1738: en Vallefiorita (Calabria), a las 18:55 sucede un terremoto con una magnitud estimada de 7,0 en la escala de Richter. Este fue el quinto y último terremoto (en una serie en 50 días) que dejaron en total un saldo de unas 50 000 víctimas.
1767: en Marraquech, se firma el primer tratado de paz y de amistad entre España y Marruecos.
1787: en la zona limítrofe entre Guerrero y Oaxaca (México) ocurre un terremoto magnitud 8.6, siendo el más fuerte registrado hasta el momento en el país.
1798: en España, el valido Manuel Godoy (1767-1851) presenta la dimisión de sus cargos, que es aceptada en términos de perpetuo agradecimiento por el rey Carlos IV.
1809: en Vigo, España, un alzamiento popular permitió recuperar la ciudad de la ocupación de las tropas napoleónicas.
1942: en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Lübeck es bombardeada quedando su casco histórico reducido en un 80 %; sin embargo, las fábricas aeronáuticas Dornier quedaron intactas.[2]
1944: estreno en Teatro de La Cruz (Madrid) de Don Juan Tenorio de José Zorrilla.
1980: en Buenos Aires, el Banco Central dispone la liquidación del BIR (Banco de Intercambio Regional) y otros, vinculados a grandes grupos económicos.
1985: en Colombia en los Acuerdos de la Uribe (o Acuerdos de cese al Fuego, Paz y Tregua) entre el gobierno de Belisario Betancourt y las FARC EP. Se lanza oficialmente el movimiento político Unión Patriótica (UP) y a la vez el gobierno con grupos paramilitares y mafiosos comienza el genocidio de la (UP).
2005: Un terremoto de 8.6 sacude las islas indonesias de Nias y Simeulue dejando más de 1000 muertos.
2008: Chile cambia el día del "cambio de horario" (que normalmente es el segundo sábado de marzo, de UTC -3 a UTC -4), puesto a que sufre una crisis energética. Antes se modificó la fecha para la asunción a la presidencia de Patricio Aylwin y para la venida del papaJuan Pablo II.