Julio Llamazares

Summary

Julio Alonso Llamazares (Vegamián, León, 28 de marzo de 1955) es un novelista, escritor de viajes, poeta y guionista de cine español. Fue dos veces finalista del Premio Nacional de Literatura de España por sus novelas Luna de lobos (1985) y La lluvia amarilla (1988).

Julio Llamazares

Julio Llamazares en la Feria del Libro de Madrid
Información personal
Nombre de nacimiento Julio Alonso Llamazares Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de marzo de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Vegamián (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Guionista de cine, escritor, periodista, guionista y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Literatura española Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1983
Movimiento Postnovísimos Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Poesía, narración y cuaderno de viaje Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Distinciones
  • International Nonino Prize (1994) Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en el desaparecido pueblo leonés de Vegamián, donde su padre, Nemesio Alonso, trabajaba como maestro nacional poco antes de que la localidad quedase inundada por el embalse del Porma.

Aunque nació accidentalmente en Vegamián, su familia procede del pueblo leonés de La Mata de Bérbula (también llamado La Matica), ubicado en la cuenca del río Curueño y cuya descripción está recogida en su libro de viajes El río del olvido. Tras la destrucción de Vegamián se muda con su familia a Olleros de Sabero, en la cuenca carbonífera de Sabero. La infancia en ambos pueblos marca, en adelante, su vida; también lo hará con parte de su obra.

Licenciado en Derecho, abandonó el ejercicio de la profesión para dedicarse al periodismo escrito,[1]radiofónico y televisivo en Madrid, donde reside actualmente.

En 1983 comenzó a escribir Luna de lobos, su primera novela (1985), y en 1988 publicó La lluvia amarilla. Ambas fueron finalistas al Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa. Tras estas obras, en Escenas de cine mudo (1994) dio forma literaria a algunas de sus experiencias de niñez. En 2016 quedó finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León con su novela Distintas formas de mirar el agua. Antes del fallo del premio, emitió un comunicado anunciando que no aspiraba a él y que lo rechazaría en caso de que le fuera concedido.[2]​ En una convocatoria anterior (2014) ya había sido candidato a dicho galardón, con Las lágrimas de San Lorenzo, sin obtenerlo.[3][4]

Obra literaria

editar
Narrativa
  • El entierro de Genarín (1981), relato
  • Luna de lobos (1985), novela[5]
  • La lluvia amarilla (1988), novela[6]
  • Escenas de cine mudo (1994), relatos
  • En mitad de ninguna parte (1995), relatos
  • Tres historias verdaderas (1998), relatos
  • Los viajeros de Madrid (1998), relatos
  • El cielo de Madrid (2005), novela
  • Tanta pasión para nada (2011), relatos
  • Las lágrimas de San Lorenzo (2013), novela
  • Distintas formas de mirar el agua (2015), novela
  • Vagalume (2023), novela
  • El viaje de mi padre (2025), memoria novelada
Poesía
Colaboraciones en prensa
  • En Babia (1991)
  • Nadie escucha (1995)
  • Entre perro y lobo (2008)
Viajes
  • El río del olvido (1990)
  • Trás-os-Montes (1998)
  • Cuaderno del Duero (1999)
  • Las rosas de piedra (2008)
  • Atlas de la España imaginaria (2015)
  • El viaje de Don Quijote (2016)
  • Las rosas del sur (2018)
  • Primavera extremeña (2020)
Guiones cinematográficos
  • Retrato de bañista (1984)
  • El filandón (1985)
  • Luna de lobos (1987)
  • La fuente de la edad (1991)
  • El techo del mundo (1995)
  • Flores de otro mundo (1999)
  • Elogio de la distancia (2009)

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «El País: Artículos por Julio Llamazares». 
  2. Fernández, Fulgencio (4 de febrero de 2016). «Julio Llamazares, ¿Premio?, no gracias». La Nueva Crónica. 
  3. Viñas, Verónica (26 de febrero de 2014). «Los leoneses Llamazares, Aparicio y Huerga optan al Premio de la Crítica». Diario de León. Archivado desde el original el 21 de abril de 2019. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  4. «José Antonio Abella gana el XII Premio de la Crítica de Castilla y León». La Vanguardia. EFE. 5 de marzo de 2014. 
  5. «Versión inglesa = Wolf Moon (2017)» (en inglés británico). Consultado el 13 de mayo de 2017. 
  6. Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «La narración (III). Personajes, tiempo y espacio». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 166. ISBN 9788446033677. 

Bibliografía

editar
  • AA. VV.: «El universo de Julio Llamazares», en Cuadernos de Narrativa, 3, Neuchâtel: Université de Neuchâtel, 1998.
  • Alles, Lisbeth Korthals, y Montfrans, Manet van: New Georgics: Rural and Regional Motifs in the Contemporary European Novel, Ámsterdam: Rodopi, 2002.
  • Carlón, José: Sobre la nieve: la poesía y la prosa de Julio Llamazares, Madrid: Espasa, 1996.
  • Veres, Luis: «Intertextualidad narrativa en los cuentos de Julio Llamazares», en Espéculo, 19, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2001.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q535423
  •   Multimedia: Julio Llamazares / Q535423
  •   Citas célebres: Julio Llamazares