Bernardino Luís Machado Guimarães (Río de Janeiro, 28 de marzo de 1851-Oporto, 29 de abril de 1944)[2] fue el tercer y octavo presidente electo de la República portuguesa. Estudió Filosofía y Matemáticas en la Universidad de Coímbra.[2] Tuvo una importante repercusión como dirigente masón en la 'Loja Perseverança' del Grande Oriente Lusitano, llegando a ser presidente de la logia entre 1895 y 1899.[2]
Bernardino Machado | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() 3.° y 8.° Presidente de la República Portuguesa | ||
5 de octubre de 1915[1]-5 de diciembre de 1917 | ||
Predecesor | Teófilo Braga | |
Sucesor | Sidónio Pais | |
| ||
11 de diciembre de 1925-31 de mayo de 1926[1] | ||
Predecesor | Manuel Teixeira Gomes | |
Sucesor | Mendes Cabeçadas | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de marzo de 1851 Río de Janeiro (Brasil) | |
Fallecimiento |
29 de abril de 1944 (93 años) Oporto (Portugal) | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Elzira Dantas Gonçalves Pereira Machado | |
Hijos | 19 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Coímbra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor de la Universidad de Coímbra | |
Empleador | Universidad de Coímbra | |
Partido político | Partido Republicano Portugués | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Tras la llegada de la república, fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores[2] y ministro del Interior[2] y llegó a ser, más tarde, presidente de la República de Portugal dos veces. Primero del 5 de octubre de 1915 hasta el 5 de diciembre de 1917,[2][1] cuando Sidónio Pais, al frente de una junta militar, disuelve el Congreso y lo destituye, obligándolo a abandonar el país. Más tarde, en 1925, vuelve a la presidencia de la República, donde un año después, vuelve a ser destituido por la revolución militar del 28 de mayo de 1926, que instaura la Dictadura Militar.[2]
En 1915, Bernardino Machado fue elegido por el Congreso el 6 de agosto. En primera votación votaron 189 congresistas. Hubo tres escrutinios de votos:
El Congreso de la República se reúne el 11 de diciembre de 1925 para efectuar la elección del Presidencia de la República. Fueron necesarias dos escrutinios.