Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes:«Tete Montoliu» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 18 de julio de 2022.
Vicente Montoliu Massana, más conocido como Tete Montoliu (Barcelona, 28 de marzo de 1933-Barcelona, 24 de agosto de 1997) fue un pianista y compositorespañol de jazz, el primero que trascendió las fronteras y alcanzó nivel internacional. Su estilo está muy influenciado por artistas como Duke Ellington, John Coltrane y Thelonious Monk.
Ciego de nacimiento, comenzó a tocar el piano desde su infancia, influido por una familia de gran vocación musical. Se inició en el mundo del jazz atraído por la música de Art Tatum, otro gran pianista ciego, y Earl Hines.
Su trayectoria profesional comenzó en mayo de 1954, como pianista de la orquesta del bolerista venezolano Lorenzo González. En el Hot Club de Barcelona,[2] donde tocó con frecuencia con el saxofonista Don Byas, conoció a Lionel Hampton, que lo incorporó a una grabación suya en 1956. En 1958 actuó por primera vez fuera de España, en Cannes, acompañado por Art Taylor y Doug Watkins.
Falleció el 24 de agosto de 1997 en Barcelona a las 11 y 40 en el Hospital Clínico de Barcelona, a los sesenta y cuatro años, víctima de un cáncer de pulmón. Tras su muerte, se crea la Bienal Premios Tete Montoliu de Jazz.
Estilo
editar
Desarrolló su forma de tocar partiendo de la influencia de Bud Powell y, en menor medida, de Lennie Tristano,[4] aunque logró un estilo personal, percusivo, repleto de swing y muy bluesy, que lo convirtieron en la figura más internacional del jazz español, y en un acompañante reclamado por las figuras estadounidenses de paso por Europa. Su papel en la escena española fue similar al de Martial Solal en la francesa.
Ben Webster Meets Don Byas (MPS, 1968) con Don Byas
Ben Webster in Hot House (Hot House, 1972 [1979])
Gentle Ben (Ensayo, 1972)
Bibliografía
editar
CARLES, Phillipe; CLERGEAT, André & COMOLLI, Jean-Louis: Dictionaire du jazz . Robert Laffont Edt, París, 1988. ISBN 2-221-04516-5
Jurado, Miquel: "Tete, casi autobiografía". Fundación Autor, Madrid 2005.
Jakupi, Gani y Miquel Jurado: "Montoliu plays Tete" (cómic biográfico´+ 2 CD con composiciones del propio Montoliu). Discmedi, Barcelona 2005 (versiones castellana, catalana, francesa e inglesa).
Pons Macias, Pere : 'Round about Tete: Una mirada coral a la vida y obra de Tete Montoliu. LIBROS DEL KULTRUM, 2023. ISBN 978-8418404399
Referencias
editar
↑SteepleChase Records: casa de discos danesa fundada en 1972 en Copenhague y dedicada al jazz.
↑El nombre del club alude al de una asociación francesa; y los de ambos, al concepto de hot en el mundo del jazz.
El Hot Club de France es una asociación fundada en 1932 y la más antigua de las dedicadas a la promoción del jazz.