Blas Matamoro (Buenos Aires, 11 de enero de 1942) es un escritor, abogado, militante, maestro, periodista y traductor argentino.[1][2][3]
Blas Matamoro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de enero de 1942![]() | (83 años)|
Nacionalidad | argentina | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, abogado, militante, maestro, periodista y traductor | |
Área | Abogacía | |
Años activo | 1966-presente | |
Empleador | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo | |
Lengua literaria | Español | |
Géneros | Novela, cuento y ensayo | |
Obras notables |
Novela familiar (2010) Con ritmo de tango (2017) | |
Artistas relacionados | Juan José Sebreli, Manuel Puig, Néstor Perlongher, Héctor Anabitarte, José Luis Pereira, Agustín Sánchez Andrés | |
Distinciones | Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural (2010) | |
Blas Matamoro nació el 11 de enero del año 1942 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[3] Estudió derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde se licenció en 1966.[4]
Como abogado, trabajó para presos políticos de la Comisión de Familiares de Detenidos Políticos (COFADE).[5] Junto con el ensayista Juan José Sebreli, el novelista Manuel Puig, el poeta Néstor Perlongher y el escritor Héctor Anabitarte, fundó el Frente de Liberación Homosexual en 1971.[6]
En 1976, después de que la última dictadura militar argentina prohibiese su libro Olimpo por «atacar las tradiciones del ser nacional y la moral cristiana», Matamoro se exilió en Madrid.[7] Entre los años 1996 y 2008, fue editor de los Cuadernos Hispanoamericanos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y colaboró en diversos medios como crítico literario y musical.[3] Sus cuentos fueron antologados por José Luis Pereira y publicados con el título de Los bigotes de la Gioconda en el 2013.[8]