Werner Schroeter (7 de abril de 1945, Georgenthal, Turingia, Alemania-12 de abril de 2010, Kassel) fue un actor, guionista y director teatral, opera y cinematográfico alemán visto como uno de los más radicales, innovadores y destacados de postguerra[1][2]
Werner Schroeter | ||
---|---|---|
![]() Werner Schroeter en 2009 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de abril de 1945 Georgenthal (Alemania) | |
Fallecimiento |
12 de abril de 2010 Kassel (Alemania) | (65 años)|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio de Luisenstadt | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director de cine, guionista, director de fotografía, editor de cine, productor de cine, escritor, fotógrafo y realizador | |
Sitio web | www.werner-schroeter.com | |
Distinciones | ||
Estudió psicología en Mannheim y cine en Múnich. Obsesionado por la voz y figura de Maria Callas trabajó con la actriz Magdalena Montezuma, protagonista de La muerte de Maria Malibran, hasta la muerte de ella en 1984.
Desde 1972 dirigió teatro y ópera en Berlín, Bochum, Hamburgo, Düsseldorf, Bonn, París, Brasil e Italia. Y en cine con Rainer Werner Fassbinder, Wim Wenders, Alexander Kluge, Werner Herzog y Volker Schlöndorff.
En 1960 trabajó con Rosa von Praunheim[3] En 1970 conoció al pintor Reginald Gray quien pintó su retrato[4]
Como actor participó en películas de Rainer Werner Fassbinder (Beware of a Holy Whore) (1971), y en varias producciones teatrales.
Su largometraje Palermo or Wolfsburg, ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín y con Malina con Isabelle Huppert entró en competencia en el Festival de Cannes.[5]
Su film “Poussières d’amour” (1996) unió a las divas Martha Mödl, Rita Gorr y Anita Cerquetti en una discusión sobre arte y vejez y en “The Queen” (1999), entrevistó a la célebre actriz del teatro y cine alemán Marianne Hoppe, discípula de Max Reinhardt y miembro del Berliner Ensemble hasta 1997.
En 2016 ha sido galardonado con el Premio Traetta póstumo por su empeño en el redescubrimiento y la valorización de las raíces europeas de la música clásica.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1980[6] | Oso de Oro | Palermo o Wolfsburg | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2008[7] | León de Oro a toda una trayectoria | - | Ganador |