Edmund Goulding (Feltham, Middlesex, Reino Unido, 20 de marzo de 1891-Los Ángeles, Estados Unidos, 24 de diciembre de 1959) fue un actor, guionista, letrista de canciones y novelista británico. Desde 1921 trabajó en los EE. UU., y en su actividad como director de cine alcanzó el mayor reconocimiento.
Edmund Goulding
Edmund Goulding en 1927, en la Universidad de Columbia, da instrucciones a dos actores sobre cómo besarse ante la cámara.
Goulding tuvo distintos trabajos en medios teatrales de Londres hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, como actor y letrista. Se enroló en el ejército británico y resultó herido.
Películas en Estados Unidos
editar
En 1921 se trasladó a los Estados Unidos, donde se desarrolló principalmente su carrera cinematográfica. Como actor inició su carrera en 1922: era uno de los fantasmas en Three Live Ghosts, producción de la Paramount con Norman Kerry y Cyril Chadwick.
Aparte de ese tipo de filmes, también dirigió otras importantes películas, como el clásico del cine negroNightmare Alley (1947, en español El callejón de las almas perdidas, con Tyrone Power y Joan Blondell).
Vida privada
editar
Estuvo casado con la bailarina Marjorie Moss desde 1931 hasta la muerte de ésta en 1935.[1] En Hollywood era conocida la bisexualidad de Goulding y se le conocieron numerosos amantes masculinos.[2]
Murió durante una operación quirúrgica en el Lebanon Medical Center de Los Ángeles.[1]
Filmografía
editar
Como director
editar
Sun-Up (1925)
Sally, Irene y Mary (Sally, Irene and Mary, 1925)
Paris (1926)
La mujer adora los brillantes (Women Love Diamonds, 1927)
Ana Karenina (Love, 1927)
Un cierto muchacho (A Certain Young Man, 1928), sin acreditar
La intrusa (The Trespasser, 1929)
Galas de la Paramount / Galas de Paramount (Paramount on Parade, 1930), compuesta por 20 segmentos dirigidos por 11 directores distintos.