Atom Heart Mother

Summary

Atom Heart Mother es el quinto álbum de estudio de la banda británica de rock Pink Floyd, publicado por Harvest Records el 2 de octubre de 1970 en el Reino Unido y el 10 de octubre del mismo año en Estados Unidos. El grupo lo grabó en los estudios EMI (actuales Abbey Road Studios) de Londres entre marzo y julio de ese mismo año, con la colaboración del compositor Ron Geesin. El álbum presenta un estilo experimental que combina rock progresivo con elementos orquestales.

Atom Heart Mother
Álbum de estudio de Pink Floyd
Publicación 2 de octubre de 1970
Grabación 1 de marzo al 26 de julio de 1970
Estudio EMI Studios
Género(s) Rock progresivo, rock experimental, rock sinfónico
Duración 52:06
Discográfica Harvest
Productor(es) Pink Floyd
Cronología de Pink Floyd
Ummagumma
(1969)
Atom Heart Mother
(1970)
Meddle
(1971)

El lado A está ocupado por la extensa suite homónima, de más de 23 minutos, mientras que la cara B reúne composiciones individuales de los integrantes y concluye con otra pieza instrumental. La portada, diseñada por el colectivo artístico Hipgnosis, se convirtió en la primera del grupo que no incluía su nombre ni fotografías de sus miembros, una tendencia que continuó durante la década de 1970. La imagen muestra a una vaca Holstein en un paisaje de pradera.

Aunque el disco alcanzó éxito comercial, la recepción crítica resultó dividida y los propios integrantes de la banda —en especial David Gilmour y Roger Waters— expresaron opiniones negativas sobre él. No obstante, algunos críticos han señalado su importancia como un trabajo de transición entre la primera etapa de Pink Floyd y su periodo de consolidación. Atom Heart Mother se convirtió en el primer álbum del grupo en alcanzar el primer lugar en la lista británica UK Albums Chart, mientras que en Estados Unidos llegó al puesto 55 en la clasificación Billboard 200. Obtuvo la certificación de disco de oro en ambos territorios y figuró además en listas de éxitos de países como Australia, Canadá, Francia, Alemania e Italia.

Composición y grabación

editar
 
Roger Waters durante un concierto en la Universidad de Leeds, el 28 de febrero de 1970, fecha en la que el grupo interpretó en directo una de las primeras versiones de la canción homónima.[1]

Pink Floyd comenzó a trabajar en el álbum después de concluir su participación en la banda sonora del filme Zabriskie Point en Roma, una experiencia poco satisfactoria debido a las exigencias del director Michelangelo Antonioni, que acabó descartando gran parte del material. A comienzos de 1970 la agrupación regresó a Londres para iniciar los ensayos, en los que utilizó varias tomas descartadas de las sesiones romanas como base para el nuevo material. «The Violent Sequence», una de esas composiciones, devino años más tarde en «Us and Them» y formó parte de The Dark Side of the Moon (1973).[1]

Lado A

editar

La suite «Atom Heart Mother» surgió a partir de varias piezas instrumentales compuestas por la banda durante los ensayos, entre ellas la progresión de acordes del motivo central, denominadas por el guitarrista David Gilmour como «Theme From an Imaginary Western».[2][3]​ La primera interpretación en directo documentada tuvo lugar el 17 de enero de 1970 en la Universidad de Hull.[3][4]​ El grupo consideró que estas primigenias presentaciones en vivo ayudaron a moldear la pieza.[1]

La grabación del tema comenzó en los estudios EMI (actuales Abbey Road Studios) de Londres y resultó compleja, ya que fue la primera en utilizar una nueva cinta de ocho pistas de una pulgada y la consola de mezcla EMI TG12345 de transistores, con ocho pistas y 24 entradas de micrófono. EMI prohibió cortar la cinta para editar fragmentos, por lo que Nick Mason y Roger Waters tuvieron que tocar en una sola toma sus partes de batería y bajo a lo largo de los 23 minutos de la pieza. Mason recordó que la falta de una métrica precisa en la pista base causó dificultades posteriores,[1]​ aunque el compositor Ron Geesin negó esa versión y afirmó que las cintas que recibió para los arreglos consistían en un conjunto de secciones breves.[5]

Aunque la grabación de la pista concluyó en marzo,[6]​ el grupo consideraba que carecía de dirección y necesitaba un elemento adicional. Sam Cutler, mánager de gira de The Rolling Stones, les presentó a Geesin, cuyas habilidades en composición y edición de cintas impresionaron especialmente a Mason y Waters.[1]​ La banda le proporcionó las pistas base y le pidió que desarrollara un arreglo orquestal mientras ellos viajaban a brindar una serie de conciertos a Estados Unidos.[1]​ El proceso de composición y orquestación fue arduo, ya que, según él, los miembros de Pink Floyd no sabían leer música ni tenían claro lo que querían lograr.[6]​ Atribuyó a Gilmour la creación de algunas líneas melódicas y señaló que desarrolló la sección central del coro con la asistencia de Gilmour y del teclista Richard Wright.[3][7]​ Durante las sesiones de grabación con la EMI Pops Orchestra en junio,[8]​ algunos de los músicos contratados expresaron su inconformidad ante la inclinación de Geesin hacia la música experimental en detrimento de la tradicional clásica, lo que generó tensiones. Finalmente, John Alldis, director del coro, asumió la batuta para completar la interpretación grabada.[1][9]

El tema se titulaba originalmente «The Amazing Pudding», aunque en la partitura inicial de Geesin aparecía como «Untitled Epic».[3][10]​ La banda interpretó una versión más elaborada con las contribuciones del compositor en el Bath Festival of Blues and Progressive Music el 27 de junio de 1970.[9][11]​ Decidieron cambiar el nombre de la canción poco antes de un concierto para la BBC Radio 1 el 16 de julio, ya que necesitaban un título para que John Peel lo anunciara.[9][12]​ Geesin le mostró un ejemplar del Evening Standard a Waters y le sugirió que buscara allí una idea; en una de las páginas encontró el título «Atom Heart Mother Named», correspondiente a una noticia sobre una mujer a la que le habían implantado un marcapasos alimentado con plutonio-238.[13][14]

La suite ocupa todo el lado A y está dividida en seis partes con títulos individuales. Geesin nombró la sección inicial como «Father's Shout» en honor al pianista Earl «Fatha» Hines, mientras que otros títulos, como «Breast Milky» y «Funky Dung», se inspiraron en la portada del disco.[8]​ Los arreglos orquestales incorporan una sección completa de metales,[7]​ un violonchelo y el coro de dieciséis voces de John Alldis,[15]​ que llevan la mayor parte de las líneas melódicas principales. Pink Floyd se encargó principalmente de las pistas de acompañamiento,[7]​ en contraste con la práctica habitual de la música popular de los años 1970, que situaba a la banda de rock en primer plano y dejaba la orquesta en un segundo lugar.[16]

Lado B

editar
 
A partir de 1970, Richard Wright utilizó con regularidad un órgano Hammond M102 en los conciertos, instrumento que también tiene una presencia destacada en el álbum.[17]

El concepto del álbum recuerda al de Ummagumma (1969): la primera mitad reúne a la banda en conjunto, mientras que la segunda se enfoca en composiciones individuales de cada miembro.[16][18]​ El lado B comienza con tres canciones de alrededor de cinco minutos, una de cada uno de los tres principales compositores, y concluye con una suite dominada por efectos sonoros, concebida principalmente por Mason, pero acreditada al grupo en su conjunto.[16][19]​ Waters contribuyó con la balada «If», en la que interpreta la guitarra acústica.[16][20]​ Aunque Pink Floyd rara vez la incluyó en sus conciertos, Waters la retomó más de una década después en su gira Radio K.A.O.S., donde pasó a formar parte habitual del repertorio.[20]​ A continuación figura «Summer '68», compuesta por Wright, donde destacan los arreglos de metales en varios pasajes. Publicada como sencillo en Japón en 1971,[21]​ fue la única pieza del álbum que nunca se tocó en vivo. La canción alude a la relación de Wright con una groupie durante una gira y tuvo como título provisional «One Night Stand».[22]

Según Mason, en aquella época Gilmour tenía escasa experiencia como compositor, por lo que se le pidió que permaneciera en los estudios EMI hasta crear una canción adecuada para el álbum. De ese encargo surgió «Fat Old Sun»,[16]​ un tema con influencias folk que el propio Gilmour considera una de sus composiciones favoritas.[1]​ La pieza formó parte habitual del repertorio en directo de Pink Floyd entre 1970 y 1971, y Gilmour la recuperó como número fijo en la gira de su trabajo solista On an Island (2006).[23]

El último corte del disco, «Alan's Psychedelic Breakfast», se divide en tres secciones con títulos propios, enlazadas mediante diálogos y efectos sonoros en los que el roadie Alan Styles prepara, comenta y consume un desayuno.[24]​ La idea surgió cuando Waters experimentaba con el ritmo de un grifo que goteaba,[25]​ mientras que Mason registraba en su cocina los diálogos y sonidos domésticos,[25]​ que luego se mezclaron con pasajes musicales registrados en los estudios EMI.[26]​ El grupo presentó en directo una versión ligeramente modificada el 22 de diciembre de 1970 en el Sheffield City Hall, donde los músicos interrumpieron la interpretación para desayunar en el escenario. La edición original en vinilo concluye con el sonido del goteo, que se prolonga en el surco interior y se repite hasta el final.[11][27]

En paralelo a la producción de Atom Heart Mother, Syd Barrett —uno de los fundadores de Pink Floyd— grababa en los estudios EMI su segundo disco solista, Barrett (1970), con Gilmour como productor y con la colaboración de Wright. El músico incluso se acercó en algunas ocasiones a los ensayos de su antigua banda para observar el proceso.[28]Alan Parsons, entonces asistente de ingeniería en los estudios, fue acreditado como ingeniero de sonido en el álbum; más tarde volvería a colaborar con la agrupación en The Dark Side of the Moon.[29][30]

Arte de portada

editar
 
Una vaca Holstein similar a la mostrada en la portada del disco.[29]

La portada original del álbum, diseñada por el colectivo artístico Hipgnosis, muestra a una vaca Holstein en un prado, sin texto ni referencia alguna al contenido del disco.[25][31]​ Algunas ediciones posteriores incorporaron el título y el nombre de la banda. El concepto surgió como reacción a la iconografía psicodélica y espacial asociada a Pink Floyd en esa época, ya que el grupo buscaba desvincularse de una estética concreta y reflejar su interés por explorar distintos estilos musicales. Con ese fin solicitaron una imagen «sencilla», lo que derivó en la fotografía del bovino.[25][31]

El diseñador gráfico Storm Thorgerson, inspirado en la obra Cow Wallpaper de Andy Warhol, contó que simplemente condujo hasta una zona rural cercana a Potters Bar y fotografió a la primera vaca que encontró.[25][31]​ Su propietario informó que se llamaba Lulubelle III.[25][31]​ Más bovinos aparecen en la contraportada y en el interior desplegable, también sin título ni inscripciones.[29]​ Como parte de la campaña de Capitol Records para promocionar el álbum en Estados Unidos, se distribuyó un globo rosa con forma de ubre.[25][31]​ Con el tiempo, Thorgerson señaló que la vaca reflejaba el sentido del humor de Pink Floyd, a menudo «subestimado o poco mencionado».[32]

A mediados de la década de 1980 circuló una edición pirata titulada The Dark Side of the Moo, que reunía sencillos y caras B poco comunes y presentaba una portada similar. Al igual que en Atom Heart Mother, carecía de texto, aunque en este caso la omisión respondía a la necesidad de proteger el anonimato del editor y no a un planteamiento artístico.[33]​ Asimismo, la portada del álbum conceptual Chill Out del grupo de música electrónica The KLF tomó inspiración de Atom Heart Mother.[34]

Lanzamiento y ediciones posteriores

editar

Harvest publicó Atom Heart Mother el 2 de octubre de 1970 en el Reino Unido y el 10 de octubre en Estados Unidos.[35]​ También se editó en formato cuadrafónico en el Reino Unido, Alemania y Australia.[25]​ En 1994 apareció una versión remasterizada en disco compacto en el Reino Unido y Estados Unidos, mientras que Mobile Fidelity Sound Lab lanzó ese mismo año un CD en oro de 24 quilates y una reedición en vinilo en Estados Unidos.[36]​ Posteriormente se publicaron nuevas remasterizaciones en 2011 y 2016, esta última bajo el sello Pink Floyd Records.[37][38]

En 2021, la banda lanzó en Japón una edición especial de dos discos en un estuche de siete pulgadas. El conjunto reúne el álbum en CD y un Blu-ray con la filmación del primer concierto de Pink Floyd en tierras japonesas, celebrado en el festival Hakone Aphrodite de 1971. También incluye un libro de fotografías con material inédito, además de reproducciones del programa, el cartel, la entrada y el folleto distribuidos en el evento.[39]

Recepción

editar
Calificaciones profesionales
Calificaciones
FuenteCalificación
AllMusic     [40]
Christgau's Record GuideD+[41]
The Daily Telegraph     [42]
The Rolling Stone Album Guide     [43]
Tom HullC−[44]
Classic Rock     [45]

El álbum alcanzó el primer puesto en la lista británica UK Albums Chart y el número 55 en la estadounidense Billboard 200.[46][47]​ También logró ingresar en los primeros diez lugares en las clasificaciones semanales de países como Alemania,[48]​ Dinamarca,[49]​ Italia y Países Bajos.[50][48]​ Obtuvo la certificación de disco de oro en Reino Unido,[51]​ Estados Unidos,[52]​ Alemania,[53]​ Austria y Francia,[54][55]​ y la de platino en Italia.[56]​ (Para más detalles, véase la sección correspondiente).

La suite homónima dividió a la crítica y los miembros de la agrupación han expresado opiniones negativas sobre ella.[14]​ Gilmour la describió como «un montón de basura» y señaló que en ese momento «el grupo se encontraba en un momento bajo».[57]​ También afirmó que partió de una buena idea que terminó siendo «espantosa» y reconoció que la banda se volvió «mucho más prolífica» en los trabajos discográficos posteriores.[58]​ Waters declaró en 1984 para BBC Radio 1 que no la volvería a tocar aunque le ofrecieran un millón de libras.[8]​ Geesin tampoco la considera una de sus mejores composiciones: «He compuesto dos mil obras, algunas de las cuales creo que son mucho mejores que "Atom Heart Mother", pero nadie las ha escuchado».[30]​ Mason, por su parte, destacó que tanto Atom Heart Mother como Ummagumma difieren del rumbo que la agrupación adoptaría en sus siguientes trabajos.[59]

En 1970, Alec Dubro de Rolling Stone reseñó el álbum de forma negativa y escribió: «Si Pink Floyd busca nuevas dimensiones, aquí no las encontró».[60]​ En Christgau's Record Guide: Rock Albums of the Seventies (1981), el periodista Robert Christgau opinó que la suite resultaba más digerible que el lado B: «Sí, dejan el canto a un coro semiclásico anónimo, y sí, probablemente contrataron a los metales para las fanfarrias en el mismo sitio, pero al menos la suite ofrece algunas de las melodías hipnóticas que hicieron de Ummagumma un disco admirable para quedarse dormido».[41]Collin Larkin incluyó el disco en el puesto 990 de su obra All-Time Top 1000 Albums.[61]

Stephen Thomas Erlewine de AllMusic lo describió como «el álbum más impenetrable que Pink Floyd publicó bajo el sello Harvest» y señaló que resulta «a menudo intrigante, más por lo que sugiere que por lo que logra». También destacó que la pieza de apertura de 23 minutos puede convertirse en un «gusto adquirido» incluso para los seguidores más fieles de la banda.[40]​ En su reseña para The Daily Telegraph, Neil McCormick comentó: «Esto es Pink Floyd poniendo a prueba los límites del rock progresivo y descubriendo que, en gran medida, resultan poco gratificantes y difíciles de escuchar».[42]

Para Mark Blake del portal Louder Sound, el disco representa un importante trabajo de transición: «Independientemente de las dudas que Floyd pudiera tener sobre "Atom Heart Mother", resultó ser un paso crucial en el camino hacia el éxito mundial de The Dark Side Of The Moon».[30]​ La reseña de la revista Classic Rock valoró la suite homónima como «la que finalmente consolidó la incipiente reputación de Pink Floyd como creadores de arte y música».[45]

Presentaciones en directo

editar

En un principio la banda mostró entusiasmo por interpretar la suite. El 28 de abril de 1970 grabó para la estación televisiva KQED de San Francisco una de las primeras actuaciones, en una versión únicamente con los miembros del grupo.[62]​ Entre las presentaciones más destacadas figuran el Bath Festival of Blues and Progressive Music (27 de junio) y el Blackhills Garden Party en Hyde Park (18 de julio), donde contaron con la colaboración del John Alldis Choir y el Philip Jones Brass Ensemble.[63]​ Geesin, quien presenció desde el público el recital de Hyde Park, declaró años después que «la interpretación de los instrumentos de metal fue terrible».[30]​ Más adelante, el grupo llevó de gira a una sección completa de metales y a un coro para interpretar exclusivamente esta pieza, lo que provocó pérdidas económicas y diversos problemas: los músicos contratados cambiaban en cada concierto, apenas ensayaban y la sonorización resultaba complicada.[11]​ Gilmour recordó que «algunos de los intérpretes de viento fueron realmente inútiles».[26]​ Mason añadió que en un concierto en Aquisgrán descubrieron al llegar que habían olvidado las partituras en Londres, por lo que el mánager de gira Tony Howard tuvo que regresar a buscarlas.[1]

Posteriormente la agrupación adoptó un arreglo sin metales ni coro, reducido de 25 a 15 minutos mediante la omisión de las secciones de collage y de la repetición final del tema principal. Esta versión permaneció en el repertorio en directo hasta 1972. Durante el primer intento de interpretar en vivo la suite de The Dark Side of the Moon en Brighton, el grupo interrumpió la actuación y, tras una pausa, tocó «Atom Heart Mother» en su lugar.[64]​ Su última interpretación en directo tuvo lugar el 22 de mayo de 1972 en el Olympisch Stadion de Ámsterdam.[65]

Legado

editar

Stanley Kubrick intentó utilizar el tema principal de Atom Heart Mother en su película La naranja mecánica,[25]​ pero el grupo no le concedió el permiso, en parte porque el cineasta no definió qué fragmentos quería emplear ni cómo integrarlos en la cinta.[26]​ Según Mason, la negativa también respondió a que Kubrick se había rehusado previamente a colaborar con Pink Floyd en la banda sonora de 2001: A Space Odyssey.[66]​ Aun así, el disco aparece visible detrás del mostrador en una escena ambientada en una tienda de música.[30]

El 14 y 15 de junio de 2008, Geesin interpretó la suite junto con la banda tributo italiana Mun Floyd en el Chelsea Festival.[67]​ El compositor presentó la obra con una exposición histórica y un pase de diapositivas. Las actuaciones incluyeron al coro de cámara Canticum, a una sección de metales y a la chelista Caroline Dale, colaboradora habitual de Gilmour. En la segunda noche, Gilmour se unió al recital y la interpretación se amplió a treinta minutos.[68]

En 2013 Geesin publicó el libro The Flaming Cow, donde relató su experiencia trabajando con Pink Floyd e incluyó su visión sobre la creación de Atom Heart Mother.[69]

Lista de canciones

editar
Lado A
N.ºTítuloEscritor(es)Voz principalDuración
1.«Atom Heart Mother»
I. «Father's Shout»
II. «Breast Milky»
III. «Mother Fore»
IV. «Funky Dung»
V. «Mind Your Throats Please»
VI. «Remergence»
John Alldis Choir23:44
23:44
Lado B
N.ºTítuloEscritor(es)Voz principalDuración
2.«If»WatersWaters4:31
3.«Summer '68»WrightWright5:29
4.«Fat Old Sun»GilmourGilmour5:22
5.«Alan's Psychedelic Breakfast»
I. «Rise and Shine»
II. «Sunny Side Up»
III. «Morning Glory»
  • Waters
  • Mason
  • Gilmour
  • Wright
Instrumental, con narración de Alan Styles13:00
28:22 (52:06)

Fuente:[29]

Créditos

editar

Los números de pista indicados entre paréntesis corresponden a la numeración del CD.

Pink Floyd

Músicos adicionales

  • EMI Pops Orchestra – metales y secciones orquestales (sin acreditar)[8]
  • Hafliði Hallgrímsson – violonchelo (1) (sin acreditar)[70]
  • John Alldis Choir – coro (1)[29]
  • Alan Styles – voz y efectos de sonido (5) (sin acreditar)[30]

Producción

  • Ron Geesin – orquestación y coautoría (1) (sin acreditar)[71]
  • Peter Bown – ingeniería de sonido[29]
  • Alan Parsons – ingeniería de sonido (figura erróneamente como «Allan Parsons» en la carátula original)[29]
  • Doug Sax, James Guthrie – remasterización de 1994 en The Mastering Lab, Los Ángeles[72]
  • James Guthrie, Joel Plante – remasterización de 2011 en Das Boot Recording[73]

Listas de éxitos

editar

Semanales

editar
Lista (1970) Posición
máxima
Ref.
  Alemania (Offizielle Top 100) 8 [48]
  Australia (Kent Music Report) 30 [74]
  Canadá (RPM) 39 [75]
  Dinamarca (Hitlisten) 8 [49]
  Estados Unidos (Billboard 200) 55 [47]
  Italia (Discografia Internazionale) 9 [50]
  Noruega (VG-lista) 13 [76]
  Países Bajos (Album Top 100) 5 [48]
  Reino Unido (UK Albums) 1 [46]
Lista (2011-2012) Posición Ref.
  España (PROMUSICAE) 79 [77]
  Francia (SNEP) 66 [78]
  Suiza (Schweizer Hitparade) 81 [79]
Lista (2023) Posición Ref.
  Suiza (Schweizer Hitparade) 64 [79]

Anuales

editar
Lista (1971) Posición Ref.
  Alemania (Offizielle Top 100) 43 [80]
  Países Bajos (Album Top 100) 62 [81]

Certificaciones

editar
País Organización Ventas Ref.
  Alemania BVMI Oro   (250 000+) [53]
  Austria IFPI Oro   (25 000+) [54]
  Estados Unidos RIAA Oro   (500 000+) [52]
  Francia SNEP Oro   (100 000+) [55]
  Italia FIMI Platino   (50 000+) [56]
  Reino Unido BPI Oro   (100 000+) [51]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i Mason, 2004, pp. 135–138.
  2. Schaffner, 2005, p. 157.
  3. a b c d Manning, 2006, p. 62.
  4. Povey, 2006, p. 181.
  5. Guesdon y Margotin, 2017, p. 306.
  6. a b Povey, 2006, p. 121.
  7. a b c Schaffner, 2005, p. 158.
  8. a b c d Irvin, Jim (Julio de 2008). «Dear Diary: Pink Floyd washes their hands of Atom Heart Mother». Word Magazine (en inglés). Archivado desde el original el 27 de octubre de 2010. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  9. a b c Manning, 2006, p. 63.
  10. Geesin, 2013, p. 8.
  11. a b c Schaffner, 2005, p. 163.
  12. Povey, 2006, p. 134.
  13. Blake, 2006, p. 152.
  14. a b Schaffner, 2005, p. 160.
  15. Schaffner, 2005, pp. 159–160.
  16. a b c d e Manning, 2006, p. 162.
  17. Mason, 2004, p. 130.
  18. Schaffner, 2005, p. 156.
  19. Manning, 2006, p. 164.
  20. a b Schaffner, 2005, p. 162.
  21. «Pink Floyd Singles». Pink Floyd Official (en inglés). Archivado desde el original el 18 de agosto de 2012. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  22. Mabbett, 2010, p. 100.
  23. Mabbett, 2010, p. 101.
  24. Manning, 2006, pp. 64,162.
  25. a b c d e f g h i Manning, 2006, p. 64.
  26. a b c Povey, 2006, p. 122.
  27. Mabbett, 2010, p. 102.
  28. Schaffner, 2005, p. 159.
  29. a b c d e f g h i j k Notas del álbum Atom Heart Mother (Disco de vinilo) (en inglés). Pink Floyd. Harvest Records. 1970. SHVL 781. 
  30. a b c d e f Blake, Mark (24 de octubre de 2024). «Pink Floyd: The Story Behind Atom Heart Mother». Louder Sound (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  31. a b c d e Schaffner, 2005, p. 161.
  32. «Interview: Designer Storm Thorgerson Reflects on Pink Floyd and 30 Years of Landmark Album Art». Guitar World (en inglés). 10 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 6 de julio de 2012. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  33. Heylin, 1994, pp. 197.
  34. Young, Stuart. «KLF is Gonna Rock Ya!». The Library of Mu (en inglés). Archivado desde el original el 26 de enero de 2013. Consultado el 24 de agosto de 2024. 
  35. Povey, 2006, p. 344.
  36. «Pink Floyd Mobile Fidelity Sound Lab Discography». Pink Floyd Archives (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  37. DeCurtis, Anthony (11 de mayo de 2011). «Pink Floyd announce massive reissue project». Rolling Stone (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  38. «Pink Floyd Records Reintroduces Pink Floyd Catalogue on Vinyl». Glide Magazine (en inglés). 18 de agosto de 2016. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  39. «Atom Heart Mother Special Edition/Hakone Aphrodite Japan 1971». Pink Floyd Official (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  40. a b Erlewine, Stephen Thomas. «Pink Floyd: Atom Heart Mother». AllMusic (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  41. a b Christgau, Robert. «Pink Floyd: Atom Heart Mother». Robert Christgau (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  42. a b Mccormick, Neil (20 de mayo de 2014). «Pink Floyd's 14 studio albums rated». The Telegraph (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  43. «Pink Floyd: Album Guide». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 17 de febrero de 2011. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  44. «Grade List: Pink Floyd». Tom Hull (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  45. a b «Pink Floyd: Atom Heart Mother - Album Of The Week Club review». Classic Rock (en inglés). 25 de marzo de 2019. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  46. a b «Pink Floyd Official Charts». Official Charts (en inglés). Archivado desde el original el 13 de marzo de 2013. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  47. a b «Pink Floyd – Awards». AllMusic (en inglés). Archivado desde el original el 7 de abril de 2013. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  48. a b c d «Pink Floyd - Atom Heart Mother». Hit Parade (en alemán). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  49. a b «Atom Heart Mother - Pink Floyd». Danske Hitlister (en danés). Archivado desde el original el 10 de abril de 2016. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  50. a b «Hits of the World». Billboard (en inglés). 24 de abril de 1971. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  51. a b «Pink Floyd - Atom Heart Mother». British Phonography Industry (en inglés). Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  52. a b «Gold & Platinum». RIAA (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2025. «Nota: Realizar búsqueda manual». 
  53. a b «Gold-Platin Datenbank». Musik Industrie (en alemán). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  54. a b «Gold & Platin». IFPI Austria (en alemán). Consultado el 25 de agosto de 2025. «Nota: Realizar búsqueda manual». 
  55. a b «Les Certifications Officielles des Formats Longs depuis 1973». Indofisc (en francés). Consultado el 25 de agosto de 2025. «Nota: Realizar búsqueda manual». 
  56. a b «Pink Floyd - Atom Heart Mother». Federazione Industria Musicale Italiana (en italiano). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  57. Di Perna, 2002, p. 20.
  58. «Have Pink Floyd Split Up?». Mojo Magazine (en inglés). Octubre de 2001. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2012. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  59. DeRiso, Nick (2 de octubre de 2015). «How Pink Floyd Turned a Corner With 'Atom Heart Mother'». Ultimate Classic Rock (en inglés). Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  60. Dubro, Alec (10 de diciembre de 1970). «Atom Heart Mother». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 21 de julio de 2017. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  61. «The Virgin All-Time Album Top 1000 List - 2000». Rock List Music (en inglés). Archivado desde el original el 13 de mayo de 2012. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  62. Povey, 2006, p. 131.
  63. «Timeline: 1970». Pink Floyd Official (en inglés). Archivado desde el original el 15 de agosto de 2012. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  64. Povey, 2006, p. 164.
  65. Povey, 2006, p. 168.
  66. Taysom, Joe (10 de septiembre de 2024). «Why Pink Floyd refused to collaborate with Stanley Kubrick». Far Out Magazine (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  67. «Dave Gilmour to perform 'Atom Heart Mother' with tribute band». NME (en inglés). 2 de junio de 2008. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2012. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  68. «Ron Geesin – Atom Heart Mother, Cadogan Hall, London – June 14th 2008». Brain Damage (en inglés). 15 de junio de 2008. Archivado desde el original el 17 de junio de 2013. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  69. «Ron Geesin – The Flaming Cow». Ron Geesin Official (en inglés). 9 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 12 de junio de 2014. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  70. Geesin, 2013, p. 41.
  71. Schaffner, 2005, pp. 161–2.
  72. Notas del álbum Atom Heart Mother (Disco compacto) (en inglés). Pink Floyd. Capitol Records. 1994. CDP 0777 7 46381 2 8. 
  73. Notas del álbum Atom Heart Mother (Disco compacto) (en inglés). Pink Floyd. Capitol Records. 2011. 50999 028940 2 7. 
  74. Kent, 1993, p. 233.
  75. «RPM 100 Albums». Library and Archives Canada (en inglés). 17 de julio de 2013. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  76. «VG Lista - Album Top 40». Norwegian Charts (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  77. «Pink Floyd - Atom Heart Mother». Spanish Charts (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  78. «Album Top 100». Les Charts (en francés). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  79. a b «Pink Floyd - Atom Heart Mother». Swiss Charts (en alemán). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  80. «Album Top 100». Offizielle Charts (en alemán). Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  81. «Album 1971». Dutch Charts (en neerlandés). Consultado el 25 de agosto de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Blake, Mark (2006). Comfortably Numb: The Inside Story of Pink Floyd (en inglés). Da Capo. ISBN 978-0-306-81752-6. 
  • Di Perna, Alan (2002). Guitar World presents Pink Floyd (en inglés). Hal Leonard Corporation. ISBN 9780634032868. 
  • Geesin, Ron (2013). The Flaming Cow: The Making of Pink Floyd's Atom Heart Mother (en inglés). The History. ISBN 978-0-750-95180-7. 
  • Guesdon, Jean-Michel; Margotin, Philippe (2017). Pink Floyd All the Songs – The Story Behind Every Track (en inglés). Running. ISBN 978-0-316-43923-7. 
  • Heylin, Clinton (1994). The Great White Wonders – A History of Rock Bootlegs (en inglés). Penguin Books. ISBN 0-670-85777-7. 
  • Kent, David (1993). Australian Chart Book 1970–1992 (en inglés). Australian Chart Book. ISBN 0-646-11917-6. 
  • Mabbett, Andy (2010). Pink Floyd: The Music and the Mystery (en inglés). Omnibus. ISBN 978-0-857-12418-0. 
  • Manning, Toby (2006). The Rough Guide to Pink Floyd (en inglés). Rough Guides. ISBN 1-84353-575-0. 
  • Mason, Nick (2004). Inside Out: A Personal History of Pink Floyd (en inglés). Widenfeld & Nicolson. ISBN 0-297-84387-7. 
  • Povey, Glenn (2006). Echoes: The Complete History of Pink Floyd (en inglés). Mind Head. ISBN 978-0-9554624-0-5. 
  • Schaffner, Nicholas (2005). Saucerful of Secrets: The Pink Floyd Odyssey (en inglés). Helter Skelter. ISBN 1-905139-09-8. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Atom Heart Mother.
  •   Datos: Q210122