Grand Slam (tenis)

Summary

El Grand Slam de tenis está constituido por los cuatro torneos oficiales mayores del circuito internacional organizados por la Federación Internacional de Tenis. Son los siguientes:

Estos cuatro torneos se disputan anualmente, cada partido al mejor de cinco sets en categoría masculina y al mejor de tres sets en categoría femenina, ambos con un cuadro de 128 tenistas.

Son los de mayor renombre entre jugadores y aficionados a este deporte, al ofrecer la mayor cantidad de puntos de clasificación, premios en dinero, atención del público y de los medios. Los torneos están supervisados por la Federación Internacional de Tenis (ITF) en lugar de los organismos organizadores separados de los circuitos masculino y femenino, la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y la Asociación de Tenis Femenino (WTA), pero tanto la ATP como la WTA otorgan puntos de clasificación en función del rendimiento de los jugadores en estos torneos.

Cuando un jugador triunfa en alguno de estos cuatro torneos, se dice que ha logrado un título de Grand Slam. La expresión proviene del juego del bridge, que se aplicó por primera vez al tenis en 1933.[1]

Los jugadores con más Grand Slam en la historia son Novak Djokovic en el tenis masculino; y Margaret Court, en el femenino, ambos con 24; aunque si se cuenta solo desde el comienzo de la era abierta en 1968, Court tendría 11. En dicho caso la jugadora más laureada es Serena Williams, con 23 títulos.

Ganadores múltiples en individuales

editar

Masculino

editar

Los tenistas que han ganado siete o más títulos en sus participaciones en los Grand Slams en individuales son:

Jugador Periodo Títulos
  Novak Djokovic 2008-2023 24
  Rafael Nadal 2005-2022 22
  Roger Federer 2003-2018 20
  Pete Sampras 1990-2002 14
  Roy Emerson 1961-1967 12
  Rod Laver 1960-1969 11
  Björn Borg 1974-1981
  Bill Tilden 1920-1930 10
  Fred Perry 1933-1936 8
  Ken Rosewall 1953-1972
  Jimmy Connors 1974-1983
  Ivan Lendl 1984-1990
  Andre Agassi 1992-2003
  Richard Sears 1881-1887 7
  William Renshaw 1881-1889
  William Larned 1901-1911
  René Lacoste 1925-1929
  Henri Cochet 1926-1932
  John Newcombe 1967-1975
  John McEnroe 1979-1984
  Mats Wilander 1982-1988

Femenino

editar

Las tenistas que han ganado siete o más títulos en sus participaciones en los Grand Slams en individuales son:

Jugadora Periodo Títulos
  Margaret Court 1960-1973 24
  Serena Williams 1999-2017 23
  Steffi Graf 1987-1999 22
  Helen Wills Moody 1923-1938 19
  Chris Evert 1974-1986 18
    Martina Navrátilová 1978-1990
  Suzanne Lenglen 1919-1926 12
  Billie Jean King 1966-1975
  Maureen Connolly 1951-1954 9
    Monica Seles 1990-1996
    Molla Mallory 1915-1926 8
  Maria Bueno 1959-1966 7
  Evonne Goolagong Cawley 1971-1980
  Justine Henin 2003-2007
  Venus Williams 2000-2008

Otras estadísticas

editar

Títulos por país en la era abierta individual masculino

editar

Hasta el momento un total de 61 tenistas de 20 países han ganado algún título de Grand Slam en la era abierta, el último fue Carlos Alcaraz.

País Títulos Abierto de Australia Roland Garros Wimbledon Abierto de EE.UU. Tenistas
1.   Estados Unidos 52 14 4 15 19 13
2.   España 39 2 24 5 8 8
3.   Suecia 25 6 9 7 3 4
4.   Serbia 24 10 3 7 4 1
5.   Suiza 23 7 2 8 6 2
6.   Australia 20 6 2 6 6 7
7.   República Checa 12 3 5 1 3 3
8.   Alemania 7 2 0 4 1 2
9.   Argentina 6 2 2 0 2 3
10.   Rusia 5 2 1 0 2 3
  Italia
2
1 1 1 2
12.   Brasil 3 0 3 0 0 1
  Reino Unido
0
0 2 1 1
14.   Rumanía 2 0 1 0 1 1
  Croacia
0
0 1 1 2
  Austria
0
1 0 1 2
17.   Francia 1 0 1 0 0 1
  Ecuador
0
1 0 0 1
  Países Bajos
0
0 1 0 1
  Sudáfrica
1
0 0 0 1

Notas:

  • Se consideran checos los títulos ganados por jugadores de esa nacionalidad a partir de 1993, tras la independencia de la República Checa, y los títulos ganados por jugadores checoslovacos antes de 1993.
  • Se considera sudafricano el título obtenido por Johan Kriek en el Abierto de Australia de 1981, y estadounidense el título obtenido por el mismo jugador en el Abierto de Australia de 1982, tras cambiar de nacionalidad.

Ganadores

editar

Golden Slam

editar

Los jugadores que han ganado el Grand Slam (los cuatro torneos en un mismo año) en individuales son:

Las parejas que han obtenido el Grand Slam en la modalidad de dobles son:

Adicionalmente, tres jugadores obtuvieron el Grand Slam en dobles pero cambiaron de pareja tras el Abierto de Australia, son:

Además Margaret Court en 1965 obtuvo el Grand Slam en dobles con tres compañeros distintos:

Margaret Court es la única jugadora que logró ganar tres veces el Grand Slam, 2 en doble mixto (1963 y 1965) y una en individuales (1970). Respecto a los hombres Rod Laver ha ganado dos veces el Grand Slam, con el mérito de haberlo logrado en individuales (1962 y 1969).

Cuatro títulos consecutivos

editar

Aunque la denominación de Grand Slam se acuñó originalmente para aquellos jugadores que ganaran esos 4 títulos en el mismo año, algunos lo usan para aquellos que ganan los cuatro torneos en forma consecutiva[cita requerida], sin importar si el logro se realizó en un año o en dos temporadas consecutivas.

Los ganadores de los cuatro torneos grandes en forma consecutiva, pero no en un mismo año, son:

Individuales

  • Martina Navratilova (1983-84) (seis torneos consecutivos)
    • Nota: El Australian Open se disputó en diciembre desde 1977 hasta 1985, tras lo cual volvió a su ubicación clásica en enero en 1987. La racha de Navratilova incluyó Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos, y el Abierto de Australia en 1983, seguidos por el Abierto de Francia, Wimbledon, y nuevamente el Abierto de Estados Unidos en 1984.
  • Steffi Graf (1993-94)
  • Serena Williams (2002-03 y 2014-15)
  • Novak Djokovic (2015-16)

Dobles

Pam Shriver/Martina Navratilova (1986–87) - (Wimbledon 1986, US Open 1986, Australian Open 1987 y Roland Garros 1987)

Gigi Fernández/Natasha Zvereva (1992–93, seis consecutivos) - (Roland Garros 1992, Wimbledon 1992, US Open 1992, Australian Open 1993, Roland Garros 1993 y Wimbledon 1993)

Serena Williams/Venus Williams (2009-10) - (Wimbledon 2009, US Open 2009, Australian Open 2010 y Roland Garros 2010)

Bob Bryan/Mike Bryan (2012-13) - (US Open 2012, Australian Open 2013, Roland Garros 2013 y Wimbledon 2013)

Además Natasha Zvereva (1996–97), ganó junto a Gigi Fernández, Wimbledon 1996, el US Open 1996 y Roland Garros 1997, y junto a Martina Hingis el Australian Open 1997.

Grand Slam en la carrera

editar

Se dice que un jugador logró un Grand Slam en la carrera cuando obtuvo los cuatro torneos de Grand Slam en su carrera profesional, aunque no en forma consecutiva.

Individuales

editar

Los tenistas que alcanzaron este logro fueron (se incluyen los años de los triunfos y la edad entre corchetes):

Masculino
editar
Femenino
editar

En el apartado masculino Carlos Alcaraz y Manolo Santana no pudieron ganar el Abierto de Australia (2); mientras que Jimmy Connors, Boris Becker, Stefan Edberg, Pete Sampras y Jannik Sinner no ganaron Roland Garros (5); por otra parte Guillermo Vilas, Ivan Lendl, Mats Wilander y Stanislas Wawrinka no pudieron levantar el trofeo en Wimbledon (4).

Por su parte, en el femenino: Iga Świątek no triunfó en el Abierto de Australia; mientras que Martina Hingis, Lindsay Davenport y Angelique Kerber nunca levantaron el título en Roland Garros (3); por el otro lado, Monica Seles, Hana Mandlíkova y Justine Henin nunca ganaron Wimbledon (3); adicionalmente, Ashleigh Barty no pudo coronarse en el US Open.

Dobles

editar

Parejas que lograron un Grand Slam en la carrera:

Jugadores que lograron un Grand Slam en la carrera, con distintos compañeros:

Jugadores que lograron un Grand Slam en la carrera en la modalidad de dobles mixtos:

El «Grand Slam Completo»

editar

Una categoría imaginaria de ganadores de Grand Slam puede crearse con aquellos tenistas que hayan ganado durante su carrera al menos una vez todos los torneos de Grand Slam en todas las especialidades: el individuales, el dobles de su género y el doble mixto, en cada uno de los cuatro campeonatos. Las únicas que han logrado esta hazaña son mujeres, y son:

Nota: Entre paréntesis los Grand Slam ganados durante la era abierta.

Torneo Individual Dobles Doble mixto Total
Abierto de Australia 1 (0) 1 (0) 2 (0) 4 (0)
Roland Garros 2 (0) 5 (0) 3 (0) 10 (0)
Wimbledon 1 (0) 4 (0) 5 (0) 10 (0)
Abierto de Estados Unidos 2 (0) 4 (0) 5 (0) 11 (0)
Total 6 (0) 14 (0) 15 (0) 35 (0)
Torneo Individual Dobles Doble mixto Total
Abierto de Australia 11 (4) 8 (4) 4 (1) 23 (9)
Roland Garros 5 (3) 4 (1) 4 (1) 13 (5)
Wimbledon 3 (1) 2 (1) 5 (2) 10 (4)
Abierto de Estados Unidos 5 (3) 5 (4) 8 (3) 18 (10)
Total 24 (11) 19 (10) 21 (7) 64 (28)
Torneo Individual Dobles Doble mixto Total
Abierto de Australia 3 (3) 8 (8) 1 (1) 12 (12)
Roland Garros 2 (2) 7 (7) 2 (2) 11 (11)
Wimbledon 9 (9) 7 (7) 4 (4) 20 (20)
Abierto de Estados Unidos 4 (4) 9 (9) 3 (3) 16 (16)
Total 18 (18) 31 (31) 10 (10) 59 (59)

Margaret Court es además la única jugadora que ganó el Grand Slam completo tanto antes de la era abierta como en esta.

Serena Williams estuvo muy cerca de unirse a este exclusivo club, ya que solo le faltó ganar los dobles mixtos de Australia y Roland Garros, competiciones en las que perdió una final en cada una, en 1998 y 1999 respectivamente. En 2017 se retiró definitivamente Martina Hingis, a quien solo le faltó ganar el individuales de Roland Garros, torneo del que fue finalista en 1997 y 1999.

Respecto de los hombres, el jugador que más cerca estuvo de ganar el Grand Slam completo fueron Frank Sedgman, a quien únicamente le faltó ganar Roland Garros en individuales, torneo del que fue finalista en 1952.

Más torneos de Grand Slam consecutivos

editar

Individual masculino

editar

Individual femenino

editar

Dobles masculino

editar

Equipo:

Jugador:

Dobles femenino

editar

Equipo y jugador:

Dobles mixto

editar

Equipo:

Jugador:

Golden Slam

editar

El Golden Slam es una mención de honor que implica ganar los 4 torneos de Grand Slam y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos en el mismo año. Las oportunidades de alcanzar este logro fueron escasas, no solo porque los Juegos Olímpicos se realizan 1 vez cada 4 años (5 en el caso de Río 2016 a Tokio 2021), sino también por el hecho de que el tenis no fue deporte olímpico desde 1924 hasta 1988 por desacuerdos entre la Federación Internacional de Tenis (ITF) y el Comité Olímpico Internacional (COI), razón por la cual Fred Perry, Don Budge, Rod Laver y Roy Emerson; más Doris Hart, Maureen Connolly, Shirley Fry, Margaret Court y Billie Jean King no pudieron ganar esta mención de honor a pesar de haber triunfado en los 4 Slams.

Por otra parte, a Roger Federer le faltó el oro para poder completar el Golden Slam, así como a Chris Evert, Martina Navrátilová y María Sharápova.

Con esto dicho, en la historia, el verdadero Golden Slam solo fue alcanzado una vez:

Golden Slam en la carrera

editar

Esto significa ganar los cuatro torneos de Grand Slam y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos en su carrera profesional, aunque no en el mismo año.

Individual masculino
editar
Individual femenino
editar
Dobles masculino
editar
Dobles femenino
editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. George Vecsey (11 de septiembre de 1988). «Sports of The Times; A Champion For All Seasons» (en inglés). The New York Times. Consultado el 1 de septiembre de 2012. 
  •   Datos: Q102113
  •   Multimedia: Grand Slam (tennis) / Q102113