La Palma de Oro (Palme d'Or, en francés) es el máximo galardón otorgado por el Festival de Cine de Cannes, y es ampliamente considerado como uno de los premios más prestigiosos de la industria del cine.[1]
Palma de Oro | ||
---|---|---|
Otorgado por | Festival de Cannes | |
Ubicación |
Cannes Francia | |
Historia | ||
Primera entrega | 1955 | |
Actual poseedor | Anora, de Sean Baker | |
Sitio web oficial | ||
Entre 1946 y 1954 no había sido creada aún por lo que el Jurado concedía el Grand Prix del Festival Internacional del Cine. Se crea en 1954 por iniciativa de Robert Favre Le Bret y se entrega por primera vez en 1955. Es uno de los premios más destacados concedidos en el circuito cinematográfico. Se ha entregado en sesenta y ocho ocasiones a noventa y seis filmes, pues en los primeros años se entregó a varias cintas a la vez, como en los festivales de 1946 y 1947, y en otras once ediciones se ha concedido a dos cintas en la misma edición. Lo han recibido autores de veintisiete nacionalidades, siendo los Estados Unidos con catorce autores premiados el país con más vencedores, seguido por Italia con doce, Reino Unido con nueve, Francia con ocho y Japón y Dinamarca con cuatro palmas cada uno.
El primer Festival de Cannes debió suspenderse en el año 1939 debido a la declaración de guerra que Francia e Inglaterra hicieron a Alemania. Sesenta y tres años después, en la edición del año 2002, el Jurado otorgó los premios a aquella edición del año 39 (las películas ya habían sido seleccionadas, pero la guerra impidió que se realizara la votación). El sitio oficial del Festival toma como la primera edición del mismo la que se efectuó en el año 1946, por eso al cabo de 2015 se computan 68 ediciones.
Se ha entregado en sesenta y ocho ocasiones a noventa y seis filmes, pues en los primeros años se entregó a varias cintas a la vez, como en los festivales de 1946 y 1947, y en otras once ediciones se ha concedido ex aequo a dos cintas en la misma edición. Lo han recibido autores de veintisiete nacionalidades, siendo los Estados Unidos con catorce autores premiados el país con más vencedores, seguido por Italia con doce, Reino Unido con nueve, Francia con ocho y Japón y Dinamarca con cuatro palmas cada uno.
Los autores que más palmas han recibido, todos con dos, son: el sueco Alf Sjöberg, el estadounidense Francis Ford Coppola, el japonés Shohei Imamura, el serbio Emir Kusturica, el danés Bille August, los belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne, el alemán Michael Haneke, el británico Ken Loach y el sueco Ruben Östlund.
Considerada una de las distinciones cinematográficas más importantes, su atribución incluye importantes cuestiones artísticas, financieras y de medios: una garantía de calidad para el público francés e internacional, le permite a su ganador obtener una reputación mundial, encontrar fácilmente un distribuidor y multiplicar por diez o incluso cien el número de espectadores en los cines.
En 1997, Caroline Scheufele, copresidenta y directora artística de la joyería Chopard, conoció a Pierre Viot, en aquel momento director del Festival de Cannes. Cuando estaba examinando el trofeo que se encontraba en el despacho de Viot, este le propuso diseñar una nueva versión de la Palma de Oro. Al año siguiente, durante la ceremonia de clausura del Festival, la nueva Palma de Oro se presentó ante el mundo con el aspecto con el que hoy en día se la reconoce.
La Palma de Oro, cuyo motivo es una referencia directa a las palmas de la famosa Croisette y a las armas de la ciudad de Cannes, se compone de 118 gramos de 18 quilates de oro amarillo con certificación ética Fairmined,[cita requerida] que tiene en la base una forma de corazón. Para su confección se emplea un molde de cera al que se inyecta oro que después se pule hasta lograr el acabado deseado, resaltando sus finas hojas, que se postran sobre un cojín de cristal de roca en forma de diamante talla esmeralda con cristales de roca que nunca son idénticos.[2]
Desde entonces, Chopard y el Festival de Cannes forman un resplandeciente dúo. Además de la Palma de Oro y de sus dos versiones en miniatura, que homenajean desde el año 2000 a los premios de interpretación femenina y masculina, los talleres de la Casa producen, por primera vez, cinco «mini-Palmas» destinadas a los receptores del « Gran Premio », el « Premio a la Puesta en Escena », el « Premio al Guion », el « Premio del Jurado » y la « Palma de Oro al Cortometraje » que concede el jurado del Festival de Cannes. Hasta entonces, estos cinco premios se concedían mediante la entrega de un diploma.[3]
En 1997, con motivo del 50 aniversario del Festival, el jurado de Cannes otorgó una "Palme des Palmes" por primera vez.
Año | Imagen | Artista | Profesión | Nacionalidad |
---|---|---|---|---|
1997 | Ingmar Bergman | Director/Guionista | Suecia |
En 2002, el festival comenzó a otorgar esporádicamente una Palma de Oro no competitiva a directores o actores que habían logrado un trabajo notable pero que nunca habían ganado una Palma de Oro competitiva.
Año | Imagen | Artista | Profesión | Nacionalidad |
---|---|---|---|---|
2002 | Woody Allen | Director/Actor/Guionista | Estados Unidos | |
2003 | Jeanne Moreau | Actriz | Francia | |
2005 | Catherine Deneuve | Actriz | Francia | |
2007 | Jane Fonda | Actriz | Estados Unidos | |
2008 | Manoel de Oliveira | Director | Portugal | |
2009 | Clint Eastwood | Director/Actor | Estados Unidos | |
2011 | Jean-Paul Belmondo | Actor | Francia | |
2011 | Bernardo Bertolucci | Director | Italia | |
2015 | Agnès Varda | Directora | Francia | |
2016 | Jean-Pierre Léaud | Director/Actor/Guionista | Francia | |
2017 | Jeffrey Katzenberg[33] | Animador/Productor | Estados Unidos | |
2019 | Alain Delon[34] | Actor | Francia | |
2021 | Jodie Foster[35] | Actriz | Estados Unidos | |
Marco Bellocchio[36] | Director/Guionista | Italia | ||
2022 | Forest Whitaker | Actor | Estados Unidos | |
Tom Cruise | Actor | Estados Unidos | ||
2023 | Michael Douglas | Actor | Estados Unidos | |
Harrison Ford | Actor | Estados Unidos | ||
2024 | George Lucas | Director/Guionista | Estados Unidos | |
Meryl Streep | Actriz | Estados Unidos |
En la selección oficial de 2018, por primera vez el jurado decide otorgar un "Palma de oro especial", en este caso fue para el director Jean-Luc Godard.
Año | Título | Título original | Director(s) | Nacionalidad |
---|---|---|---|---|
2018 | El libro de imágenes | Le Livre d'image | Jean-Luc Godard | Francia, Suiza |
País | Palmas de oro | Grands prix | Total |
---|---|---|---|
Estados Unidos | 13 | 9 | 22 |
Francia | 7 | 6 | 13 |
Italia | 5 | 7 | 12 |
Reino Unido | 4 | 6 | 10 |
Japón | 5 | 1 | 6 |
Turquía | 2 | 2 | 4 |
Suecia | 2 | 2 | 4 |
España | 2 | 1 | 3 |
Dinamarca | 2 | 1 | 3 |
México | 2 | 1 | 3 |
Alemania | 2 | 2 | |
Austria | 2 | 2 | |
Bélgica | 2 | 2 | |
Polonia | 2 | 2 | |
Unión Soviética | 1 | 1 | 2 |
Yugoslavia | 2 | 2 | |
Brasil | 1 | 1 | 2 |
Corea del Sur | 1 | 1 | 2 |
Argelia | 1 | 1 | |
China | 1 | 1 | |
Grecia | 1 | 1 | |
India | 1 | 1 | |
Irán | 1 | 1 | |
Nueva Zelanda | 1 | 1 | |
Rumania | 1 | 1 | |
Suiza | 1 | 1 | |
Checoslovaquia | 1 | 1 | |
Tailandia | 1 | 1 |