1873 - Willoughby Smith descubre la fotoconductividad del selenio. Ello conducirá a la invención de la célula fotoeléctrica.
1877 - George R. Carey de Boston, Estados Unidos, crea un telestroscopio de selenio creates capaz de proyectar una imagen en movimiento a cierta distancia. Se trata del primer prototipo de televisión.
18 de agosto de 1900 - Constantin Perskyi acuña el término "televisión" en el Primer Congreso Internacional de Electricidad en París.
1907 Boris Rosing transmite imágenes de siluetas con formas geométricas, usando el disco de Nipkow, un espejo y un tubo de rayos catódicos.
1921 Charles Francis Jenkins funda los laboratorios Jenkins Laboratories en Washington, D.C. para desarrollar "películas de radio que puedan transmitirse para entretenimiento doméstico".
1922 - Primera muestra pública de los principios de la televisión por Charles Jenkins. Una serie de fotografías estáticas se transmiten desde Washington, D.C. a la estación naval NOF en Anacostia a través de cable de teléfono y después sin cable de regreso a Washington.
1922 Philo Farnsworth describe por primera vez un tubo diseccionador de imágenes, que utiliza cesio para producir imágenes de forma electrónica. sin embargo, no creará un modelo hasta 1927.
1923Vladimir Zworykin solicita una patente por un sistema de televisión totalmente electrónico.
1924John Logie Baird realiza una demostración de un sistema de televisión semi-mecánico, con transmisión de imágenes en movimiento.