Mari Carmen Prendes

Summary

María del Carmen Prendes Estrada (Segovia, 28 de septiembre de 1906-Madrid, 27 de enero de 2002) fue una actriz española.

Mari Carmen Prendes
Información personal
Nombre de nacimiento María del Carmen Prendes Estrada
Nacimiento 28 de septiembre de 1906
Segovia (España)
Fallecimiento 27 de enero de 2002
(95 años)
Madrid (España)
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de La Almudena Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Enrique San Miguel Delgado
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1921-1994
Distinciones

Biografía

editar

María del Carmen Prendes Estrada, nació en 1906, hija del militar Alfonso Prendes Fernández, natural de Gijón y de Mercedes Estrada Arnáiz, natural de Ferrol, que habían contraído matrimonio el 23 de julio de 1902 en La Coruña. Hermana de Luis Prendes y de Mercedes Prendes, estudió bachillerato y comenzó la carrera de magisterio, la cual sería interrumpida por su decisión de seguir los pasos artísticos de su hermana Mercedes.

Formada sobre los escenarios, trabajó en la Compañía de Rosario Pino y Emilio Thuillier, debutando en 1921 con Los millones de Monty. De su primera etapa destacan éxitos como Cuando los hijos de Eva no son los hijos de Adán (1931), de Jacinto Benavente.[1]

Contrajo matrimonio el 24 de abril de 1929, en la iglesia de la Concepción de Madrid, con el actor Enrique San Miguel Delgado, natural de León. Mientras se encontraba de gira en Argentina estalló la Guerra civil española (1936-1939), acontecimiento este que prolongó su estancia en dicho país durante nueve años. A su regreso continuó actuando en teatro y más tarde en televisión.

Sobre los escenarios cosecha numerosos éxitos como Las mujeres sabias, Mi cara serrana lo va diciendo por donde voy, Comedias bárbaras, Don Juan Tenorio (1945), Por cualquier puerta del sol (1957), Cuidado con las personas formales (1960), Doña Endrina (1960), Melocotón en almíbar (1961), Una cigüeña bromista (1962), El cianuro ¿sólo o con leche? (1963), El niño de los Parker (1963),[2]Juegos de invierno (1964), Milagro en casa de los López (1964), Pecados conyugales (1966), Medida por medida (1969), La muchacha sin retorno (1974), Las bicicletas son para el verano (1982),[3]La casa de Bernarda Alba (1984), Eloísa está debajo de un almendro (1984) obra por la cual obtuvo el premio de interpretación Miguel Mihura otorgado por la Sociedad General de Autores y Premio Long Play a la mejor actriz de teatro de 1984, Maribel y la extraña familia (1989) y La Orestíada (1990).

Debuta en el cine a la tardía edad de cincuenta y cinco años y pronto se consagra como una de las actrices de reparto más sólidas del panorama cinematográfico español. Durante más de dos décadas interpreta papeles, en su mayoría cómicos, para terminar y consolidar su carrera cinematográfica bajo la dirección de Pilar Miró en la película El pájaro de la felicidad.

En la última etapa de su vida padeció demencia senil. Falleció el 27 de enero de 2002 en Madrid a causa de una enfermedad cardiovascular. Está enterrada en el cementerio de la Almudena.

Premios

editar
  • Premio de la Unión de Actores (1995) por su trayectoria profesional.
  • Medalla al Mérito de las Bellas Artes en 1992.
  • Premio Long Play; Mejor actriz de Teatro en 1984.
  • Premio Miguel Mihura en 1984, por la interpretación teatral de "Eloisa está debajo de un almendro.

Filmografía como actriz

editar
Año Película Personaje Director
1961 Mi noche de bodas Elena Tulio Demicheli
1962 Vuelve San Valentín Doña Vicenta Fernando Palacios
1963 La hora incógnita Remedios Mariano Ozores
1964 Fin de semana Esposa de Fernando Pedro Lazaga
1965 Dos chicas locas, locas Rosa, la viuda de Diógenes Pedro Lazaga
El mundo sigue Fernando Fernán Gómez
El tímido Pedro Lazaga
1967 Sor Citroën Madre superiora Pedro Lazaga
Novios 68 Madre de Gela Pedro Lazaga
1968 No somos de piedra Directora del instituto Manuel Summers
1969 El taxi de los conflictos Miss Carbajal Mariano Ozores y José Luis Sáenz de Heredia
Mi marido y sus complejos Doña Otilia, madre de Clara Luis María Delgado
Cuatro noches de boda Madre de María José Mariano Ozores hijo
1970 Las siete vidas del gato Dominica Pedro Lazaga
Enseñar a un sinvergüenza Margarita, madre de Rosana Agustín Navarro
Don Erre que erre Doña Luisa José Luis Sáenz de Heredia
Una señora llamada Andrés Doña Mercedes Julio Buchs
1971 La casa de los Martínez Olga Pompeyo Agustín Navarro
Black story (La historia negra de Peter P. Peter) Tía Ágata Pedro Lazaga
No desearás a la mujer del vecino Visitación Fernando Merino
1972 ¡No firmes más letras, cielo! Doña Ramona Pedro Lazaga
1973 Las señoritas de mala compañía Doña Amparo José Antonio Nieves Conde
Señora doctor Madre de Elvira Mariano Ozores
Pisito de solteras Gumi Fernando Merino
La curiosa Doña Anselma Vicente Escrivá
1974 El insólito embarazo de los Martínez Madre de Laura Javier Aguirre
Vida conyugal sana Doña Casilda Roberto Bodegas
Jenaro, el de los 14 Doña Balbina, madre de Genaro Mariano Ozores
Dormir y ligar: todo es empezar Madre de Elvira Mariano Ozores
El calzonazos Ricarda Mariano Ozores
1975 Zorrita Martínez Vicente Escrivá
L'éducation amoureuse de Valentin Germaine Blaise Jean L'Hôte
1976 Esclava te doy Doña Leonor Eugenio Marín
Madrid, Costa Fleming Baronesa de Corinto José María Forqué
1977 Al fin solos, pero... Tía Covadonga Antonio Giménez-Rico
Pecado mortal Rafaela Miguel Ángel Díez
1978 El hombre que yo quiero Petra Juan José Porto
1980 Miedo a salir de noche Madre de Paco Eloy de la Iglesia
Esperando a papá Madre de Nela Vicente Escrivá
Unos granujas decentes Madre superioea Mariano Ozores
El niño de su mamá Luis María Delgado
1982 ¡Que vienen los socialistas! Andrea Mariano Ozores
El hijo del cura Ágata, madre abadesa Mariano Ozores
1983 Un genio en apuros Invitada de honor Lluís Josep Comerón
Los caraduros Madre de José María Antonio Ozores
1993 El pájaro de la felicidad Madre Pilar Miró
1994 Dos hombres y una mujer Juan José Porto

Televisión

editar
Serie Director Año
Tercero izquierda Fernando García de la Vega 1962-1963
Día a día Jaime de Armiñán 1963
Tengo un libro en las manos ¿? 1964
Confidencias Jaime de Armiñán 1965
La casa de los Martínez Romano Villalba 1967
Historias de hoy ¿? 1967
Teatro de siempre Josefina Molina 1968
Pequeño estudio Pilar Miró y Josefina Molina 1969
Hora once Josefina Molina y Luis Sánchez Enciso 1971
Visto para sentencia Alfredo Castellón 1971
Pili, secretaria ideal Enrique Martí Maqueda 1975
Este señor de negro Antonio Mercero y Antonio Mingote 1975
La saga de los Rius Pedro Amalio López 1976
Novela Manuel Aguado y Domingo Almendros 1965 a 1977
Los mitos Juan Guerrero Zamora 1979
Estudio 1 Manuel Aguado y Bernardo Ballester 1972 a 1979
Les chevaux du soleil François Villiers 1980
Los gozos y las sombras Rafael Moreno Alba 1981
Teatro breve ¿? 1981
Teatro estudio ¿? 1981
El juego de los errores ¿? 1982
Diálogos de un matrimonio Cayetano Luca de Tena 1982
Anillos de oro Ana Diosdado 1983
Cuentos imposibles Jaime de Armiñán 1984
Segunda enseñanza Pedro Masó 1986
Cómicos Francisco Abad 1987
Primera función ¿? 1989

Referencias

editar
  1. Diario ABC, ed. (6 de noviembre de 1931). «Informaciones teatrales: Cuando los hijos de Eva no son los hijos de Adán». Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  2. Diario ABC, ed. (115 de marzo de 1963). «Estreno en el Infanta Beatriz de "El niño de los Parker"». 
  3. Eduardo Haro Tecglen, El País, ed. (25 de abril de 1982). «Una obra maestra». Consultado el 31 de mayo de 2011. 

Enlaces externos

editar

Mari Carmen Prendes en Internet Movie Database (en inglés).

  • Mari Carmen Prendes, una de las grandes características de la escena española. Diario ABC, 28 de enero de 2002
  • La actriz Mari Carmen Prendes falleció ayer en Madrid. El País, 28 de enero de 2002
  •   Datos: Q5997222
  •   Multimedia: Mari Carmen Prendes / Q5997222