Si bien un rostro conocido por los espectadores españoles por una larga trayectoria profesional no solo en cine y teatro sino también en la pequeña pantalla, el estallido de su popularidad le llega ya en la madurez gracias al papel del pescador jubilado Chanquete en la serie de televisión de Verano azul, emitida por Televisión Española en 1981 que lo catapulta como un auténtico fenómeno social.
Sus últimos años, maltrecha su salud, los pasó junto al Mediterráneo, tras abandonar su espléndido piso frente al madrileñoParque del Retiro. En 1998 le dedicaron una calle en Valencia, y en febrero del 2000 se inauguró en Paterna el Teatro Antonio Ferrandis. Era un actor sensacional y una persona entrañable
Tras más de un mes hospitalizado en el Hospital Quirón de Valencia, el actor falleció a las 11 h del 16 de octubre de 2000, a los 79 años de edad, como consecuencia de la larga enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa que padecía y una cardiopatía valvular mitral, deterioradas por una bronconeumonía.[4] Sus restos mortales fueron enterrados en el cementerio de Paterna.
1993 Premio al Mejor Actor (Antonio Ferrandis) en el Festival de Punta del Este (Uruguay), 1993.
1992 Premio al Mejor Actor (Antonio Ferrandis) en el Festival Internacional de Cine de Madrid (IMAGFIC), 1992.
1992 Premio al Mejor Actor (Antonio Ferrandis) en la Semana Internacional de Cine del Mar de Cartagena, 1992.
1993 Nominada al Mejor Actor (Antonio Ferrandis) por la Asociación de Directores y Realizadores Cinematográficos y Audiovisuales de España (ADIRCAE), 1993.
1993 Nominada al Mejor Actor (Antonio Ferrandis) por el Círculo de Escritores Cinematográficos, 1993.
Premio Antena de Oro - Fotogramas - Teleprogramas.
Así como con innumerables reconocimientos y homenajes, destacando los recibidos en el Festival Internacional de Peñíscola y el Festival Iberoamericano de Huelva.
Está en posesión de:
La Encomienda de la Orden del Mérito Civil
además de:
Medalla de Bellas Artes, la cual le fue impuesta en Tenerife por su Majestad el Rey, D. Juan Carlos I.
Medalla de Plata de Generalidad Valenciana, Premio 9 de octubre
Coet d’Or y Medalla de Oro de Intercomparsas de Paterna.
Otros entrañables títulos que añadir son, los de:
"Hijo Predilecto" de Paterna".
"Hijo adoptivo de la ciudad de Valencia".
"Hijo adoptivo de la ciudad de Nerja", donde tiene una calle con su nombre
Referencias
editar
↑Diario ABC, ed. (21 de diciembre de 1963). «Estreno de Los verdes campos del Edén en el María Guerrero». Consultado el 29 de abril de 2011.
↑«Cuando ser Chanquete impidió a Antonio Ferrandis 'salir del armario'». ELMUNDO. 26 de junio de 2020. Consultado el 9 de abril de 2024.
↑«Cuando ser Chanquete impidió a Antonio Ferrandis 'salir del armario'».
↑Diario ABC, ed. (19 de mayo de 1974). «"Vieja Dama"». Consultado el 23 de noviembre de 2011.
↑«Premios del CEC a la producción española de 1971». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 23 de noviembre de 2018.
↑«Premios del CEC a la producción española de 1974». CEC. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 22 de diciembre de 2018.
↑«Premios del CEC a la producción española de 1975». CEC. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 26 de marzo de 2016.
Enlaces externos
editar
Obituario en el Diario ABC, de 17 de octubre de 2000
Obituario en el Diario El País, de 17 de octubre de 2000