Trochilini

Summary

Trochilini es una de las tres tribus de aves apodiformes que componen la subfamilia Trochilinae de la familia Trochilidae —los colibríes—, que agrupa a 36 géneros con 116 especies cuyas áreas de distribución en la América tropical (Neotrópico) se encuentran entre el norte de México, por América Central, Antillas y América del Sur hasta centro este de Argentina.[2]

Trochilini

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Trochilini
Vigors, 1825[1]
Géneros
36, véase el texto.

Taxonomía

editar

Un estudio filogenético publicado en el año 2007 encontró que la familia de los troquílidos se compone de nueve grandes clados.[3]​ En la publicación Howard and Moore Complete Checklist of the Birds of the World 4a. edición en 2013 los troquílidos fueron divididos en seis subfamilias, una de las cuales, Trochilinae compuesta por tres de los nueve clados, que fueron nombrados como las tribus Lampornithini, Mellisugini y Trochilini. La tribu Trochilini con la configuración actual fue definida en 2009.[4]

La familia Trochilidae —y como consecuencia la subfamilia Trochilinae y la tribu Trochilini— fue originalmente propuesta por el zoólogo irlandés Nicholas Aylward Vigors en 1825.[1]

Estudios filogenéticos publicados por Jimmy McGuire y colaboradores entre 2007 y 2014 determinaron las relaciones entre los grandes grupos de colibríes, separados en seis grandes clados.[5][4]​ La clasificación propuesta está mostrada en el cladograma abajo.

Trochilidae

Florisuginae

Phaethornithinae

Polytminae

Lesbiinae

Heliantheini

Lesbiini

Patagoninae

Trochilinae

Lampornithini

Mellisugini

Trochilini

El estudio de 2014 de McGuire y colaboradores llevó a una gran revisión de la clasificación de los Trochilini.[5]​ Varios de los géneros tradicionales y numerosos fueron encontrados polifiléticos y como resultado la clasificación fue substancialmente revisada como se muestra en el cladograma abajo, con los aportes de Stiles e colaboradores en 2017. Dos nuevos géneros fueron introducidos: Elliotomyia y Ramosomyia, mientras que varios géneros fueron resucitados: Phaeoptila, Riccordia, Pampa, Thaumasius, Talaphorus, Saucerottia, Amazilis, Uranomitra, Chionomesa y Polyerata. Al mismo tiempo varios otros géneros fueron sinonimizados: Leucolia, Aphantochroa, Cyanophaia, Elvira, Goethalsia, Juliamyia/Damophila y Lepidopyga.[6][7]

Trochilini

Phaeoptila

Riccordia

Cynanthus

Chlorostilbon

Basilinna

Pampa

Klais

Abeillia

Orthorhyncus

Stephanoxis

Anthocephala

Campylopterus

Microchera

Goldmania

Eupherusa

Chalybura

Thalurania

Phaeochroa

Leucippus

Thaumasius

Taphrospilus

Eupetomena

Talaphorus

Trochilus

Ramosomyia

Saucerottia

Amazilia

Amazilis

Uranomitra

Chrysuronia

Leucochloris

Chionomesa

Hylocharis

Elliotomyia

Polyerata

Chlorestes

Lista de géneros y especies

editar

La tribu agrupa a los siguientes 36 géneros y 116 especies,[8][2]​ con los nombres comunes de acuerdo a la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[9]

Imagen Género / Autor Especies / Nombres comunes
 
Phaeoptila sordida
Phaeoptila Gould, 1861
 
Riccordia ricordii
Riccordia Reichenbach, 1854
 
Cynanthus latirostris
Cynanthus Swainson, 1827
 
Chlorostilbon lucidus
Chlorostilbon Gould, 1853
 
Basilinna leucotis
Basilinna Boie, 1831
 
Pampa rufa
Pampa Reichenbach, 1854
 
Abeillia abeillei
Abeillia Bonaparte, 1950
 
Klais guimeti
Klais Reichenbach, 1854
 
Orthorhyncus cristatus
Orthorhyncus Lacépède, 1799
 
Anthocephala floriceps
Anthocephala Cabanis & Heine Jr., 1860
 
Stephanoxis lalandi
Stephanoxis Simon, 1897
 
Campylopterus largipennis
Campylopterus Swainson, 1827
 
Chalybura Reichenbach, 1854
 
Thalurania furcata
Thalurania Gould, 1848
 
Microchera albocoronata
Microchera Gould, 1858
 
Goldmania violiceps
Goldmania Nelson, 1911
 
Eupherusa eximia
Eupherusa Gould, 1857
 
Phaeochroa cuvierii
Phaeochroa Gould, 1861
 
Leucippus fallax
Leucippus Bonaparte, 1950
 
Thaumasius baeri
Thaumasius P.L. Sclater, 1879
 
Taphrospilus hypostictus
Taphrospilus Simon, 1910
 
Eupetomena macroura
Eupetomena Gould, 1853
 
Talaphorus chlorocercus
Talaphorus Mulsant & E. Verreaux, 1874
 
Trochilus polytmus
Trochilus Linnaeus, 1758
 
Ramosomyia viridifrons
Ramosomyia Bruce & Stiles, 2021
 
Saucerottia saucerrottei
Saucerottia Bonaparte, 1950
 
Amazilia rutila
Amazilia Lesson, 1843
 
Amazilis amazilia
Amazilis G.R. Gray, 1855
 
Uranomitra franciae
Uranomitra Reichenbach, 1854
 
Chrysuronia oenone
Chrysuronia Bonaparte, 1950
 
Leucochloris albicollis
Leucochloris Reichenbach, 1854
 
Chionomesa lactea
Chionomesa Simon, 1921
 
Hylocharis sapphirina
Hylocharis Boie, 1831
 
Elliotomyia chionogaster
Elliotomyia Stiles & Remsen, 2019
 
Polyerata amabilis
Polyerata Heine Jr., 1863
 
Chlorestes notata
Chlorestes Reichenbach, 1854

Referencias

editar
  1. a b Vigors, N.A. (1825). «Observations on the Natural Affinities that connect the Orders and Families of Birds». Transactions of the Linnean Society of London (en inglés). 14(3) pp.395-517. London (Londres): Richard Taylor. Trochilidae p. 463 Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1945-9335. 
  2. a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  3. McGuire, J.A.; Witt, C.C.; Altshuler, D.L.; Remsen (2007). «Phylogenetic systematics and biogeography of hummingbirds: Bayesian and maximum likelihood analyses of partitioned data and selection of an appropriate partitioning strategy». Systematic Biology. 56(5): 837–856. ISSN 1063-5157. PMID 17934998. doi:10.1080/10635150701656360. 
  4. a b McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Dudley, R. & Altshuler, D.L. (2009). «A higher-level taxonomy for hummingbirds». Journal of Ornithology (acceso abierto) (en inglés). 150: 155-165. ISSN 2193-7192. doi:10.1007/s10336-008-0330-x. 
  5. a b McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016. 
  6. Stiles, F.G., Piacentini, V. de Q. & Remsen, Jr., J.V. (2017). «A brief history of the generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): the chaos of the past and problems to be resolved» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4269(3): 396–412. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4269.3.4. 
  7. Stiles, F.G.; Remsen, J.V., Jr.; McGuire, J.A. (2017). «The generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): Reconciling taxonomy with phylogeny» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4353(3): 401–424. ISSN 1175-5326. 
  8. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 26 de agosto de 2025. Versión/Año: 15.1./2025.
  9. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 20 de agosto de 2025. P. 128. 

Bibliografía

editar
  • Dickinson, E.C.; Remsen, J.V. Jr. (2013). The Howard & Moore Complete Checklist of the Birds of the World. 1: Non-passerines (4th edición). Eastbourne, UK: Aves Press. ISBN 978-0-9568611-0-8. 
  •   Datos: Q16611446
  •   Especies: Trochilini