Trochilini es una de las tres tribus de aves apodiformes que componen la subfamilia Trochilinae de la familia Trochilidae —los colibríes—, que agrupa a 36 géneros con 116 especies cuyas áreas de distribución en la América tropical (Neotrópico) se encuentran entre el norte de México, por América Central, Antillas y América del Sur hasta centro este de Argentina.[2]
Trochilini | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Trochilinae | |
Tribu: |
Trochilini Vigors, 1825[1] | |
Géneros | ||
Un estudio filogenético publicado en el año 2007 encontró que la familia de los troquílidos se compone de nueve grandes clados.[3] En la publicación Howard and Moore Complete Checklist of the Birds of the World 4a. edición en 2013 los troquílidos fueron divididos en seis subfamilias, una de las cuales, Trochilinae compuesta por tres de los nueve clados, que fueron nombrados como las tribus Lampornithini, Mellisugini y Trochilini. La tribu Trochilini con la configuración actual fue definida en 2009.[4]
La familia Trochilidae —y como consecuencia la subfamilia Trochilinae y la tribu Trochilini— fue originalmente propuesta por el zoólogo irlandés Nicholas Aylward Vigors en 1825.[1]
Estudios filogenéticos publicados por Jimmy McGuire y colaboradores entre 2007 y 2014 determinaron las relaciones entre los grandes grupos de colibríes, separados en seis grandes clados.[5][4] La clasificación propuesta está mostrada en el cladograma abajo.
Trochilidae |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El estudio de 2014 de McGuire y colaboradores llevó a una gran revisión de la clasificación de los Trochilini.[5] Varios de los géneros tradicionales y numerosos fueron encontrados polifiléticos y como resultado la clasificación fue substancialmente revisada como se muestra en el cladograma abajo, con los aportes de Stiles e colaboradores en 2017. Dos nuevos géneros fueron introducidos: Elliotomyia y Ramosomyia, mientras que varios géneros fueron resucitados: Phaeoptila, Riccordia, Pampa, Thaumasius, Talaphorus, Saucerottia, Amazilis, Uranomitra, Chionomesa y Polyerata. Al mismo tiempo varios otros géneros fueron sinonimizados: Leucolia, Aphantochroa, Cyanophaia, Elvira, Goethalsia, Juliamyia/Damophila y Lepidopyga.[6][7]
Trochilini |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La tribu agrupa a los siguientes 36 géneros y 116 especies,[8][2] con los nombres comunes de acuerdo a la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[9]
Imagen | Género / Autor | Especies / Nombres comunes |
---|---|---|
Phaeoptila Gould, 1861 |
| |
Riccordia Reichenbach, 1854 |
| |
Cynanthus Swainson, 1827 |
| |
Chlorostilbon Gould, 1853 |
| |
Basilinna Boie, 1831 |
| |
Pampa Reichenbach, 1854 |
| |
Abeillia Bonaparte, 1950 |
| |
Klais Reichenbach, 1854 |
| |
Orthorhyncus Lacépède, 1799 |
| |
Anthocephala Cabanis & Heine Jr., 1860 |
| |
Stephanoxis Simon, 1897 |
| |
Campylopterus Swainson, 1827 |
| |
Chalybura Reichenbach, 1854 |
| |
Thalurania Gould, 1848 |
| |
Microchera Gould, 1858 |
| |
Goldmania Nelson, 1911 |
| |
Eupherusa Gould, 1857 |
| |
Phaeochroa Gould, 1861 |
| |
Leucippus Bonaparte, 1950 |
| |
Thaumasius P.L. Sclater, 1879 |
| |
Taphrospilus Simon, 1910 |
| |
Eupetomena Gould, 1853 |
| |
Talaphorus Mulsant & E. Verreaux, 1874 |
| |
Trochilus Linnaeus, 1758 |
| |
Ramosomyia Bruce & Stiles, 2021 |
| |
Saucerottia Bonaparte, 1950 |
| |
Amazilia Lesson, 1843 |
| |
Amazilis G.R. Gray, 1855 |
| |
Uranomitra Reichenbach, 1854 |
| |
Chrysuronia Bonaparte, 1950 |
| |
Leucochloris Reichenbach, 1854 |
| |
Chionomesa Simon, 1921 |
| |
Hylocharis Boie, 1831 |
| |
Elliotomyia Stiles & Remsen, 2019 |
| |
Polyerata Heine Jr., 1863 |
| |
Chlorestes Reichenbach, 1854 |
|