Chrysuronia humboldtii

Summary

El zafiro de Humboldt o amazilia de Humboldt (Chrysuronia humboldtii)[3]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— perteneciente al numeroso género Chrysuronia, anteriormente incluida en el género Hylocharis . Es endémica del Chocó.

Zafiro de Humboldt

Ejemplar macho de zafiro de Humboldt (Chrysuronia humboldtii) en Utria, Chocó, Colombia
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Trochilini
Género: Chrysuronia
Especie: C. humboldtii
(Bourcier y Mulsant, 1852)[2]
Distribución
Distribución geográfica del zafiro de Humboldt
Distribución geográfica del zafiro de Humboldt
Sinonimia

Trochilus humboldtii (protónimo)[2]
Amazilia humboldtii
Hylocharis grayi humboldtii
Hylocharis humboldtii

Distribución y hábitat

editar

Se encuentra únicamente en la franja costera del Pacífico del noroeste de América del Sur, en el oeste de Colombia, el noroeste de Ecuador y extremo sur de Panamá.[4]

Esta especie es considerada de rara a poco común y muy local en sus hábitats naturales: los manglares y zonas húmedas adyacentes de segundo crecimiento, bordes de bosque, sobre todo por debajo de los 50 m de altitud, siendo más común en zonas donde abunda el mangle del Pacífico (Pelliciera rhizophorae).[4]

Sistemática

editar
 
Chrysuronia humoldti, ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 5, 1861.

Descripción original

editar

La especie C. humboldtii fue descrita por primera vez por los ornitólogos franceses Jules Bourcier y Étienne Mulsant en 1852 bajo el nombre científico Trochilus humboldtii; su localidad tipo es: «río Mira, provincia Esmeraldas, Ecuador».[3]

Etimología

editar

El nombre genérico femenino Chrysuronia es un acrónimo de los nombres específicos de Ornismya "chrysura" Lesson, 1832 con Ornismya "oenone"; y el nombre de la especie «humboldtii» conmemora al científico y explorador prusiano Alexander von Humboldt (1769–1859).[5]

Taxonomía

editar

Ya fue tratada como conespecífica con Chrysuronia grayi, pero reconocida como muy diferente en coloración, medidas y ecología. Es monotípica.[4]

Los estudios filogenéticos de McGuire et al. (2014)[6]​ demonstraron que especies entonces en el género Amazilia, las especies en Hylocharis H. grayi y H. humboldtii y las especies entonces en Lepidopyga, formaban un clado con Chrysuronia oenone, a pesar de que este clado proporciona la discordancia más extrema entre los datos genéticos y las características del plumaje. En la clasificación propuesta para resolver esta situación Stiles et al. (2017) propusieron la ampliación de Chrysuronia, que tenía prioridad sobre los otros, para albergar las ocho especies;[7]​ lo que fue reconocido por el por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta N.º 781,[8]​ y por el Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica (N&MACC) en la Propuesta No 2020-A-03.[9]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2022). «Chrysuronia humboldtii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  2. a b Bourcier, J.; Mulsant, E. (1852). «Descriptions de quelques nouvelles espèces d'oiseaux-mouches». Annales des Sciences Physiques et Naturelles, d'Agriculture et d'Industrie (en francés) (Société impériale d'agriculture, etc. de Lyon). (2) 4: 139–144. Trochilus humboldtii, p. 142. Disponible en Gallica. 
  3. a b «Amazilia de Humboldt Chrysuronia humboldtii (Bourcier, J; Mulsant, MÉ 1852)». Avibase. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  4. a b c del Hoyo, J., Collar, N., Kirwan, G.M. & Boesman, P.F.D. (2021). «Humboldt's Sapphire (Chrysuronia humboldtii)». En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.humsap2.01.1. Consultado el 22 de agosto de 2025. (requiere suscripción). 
  5. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Chrysuronia p. 106; humboldtii p. 196». 
  6. McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016. 
  7. Stiles, F.G.; Remsen, J.V., Jr.; McGuire, J.A. (2017). «The generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): Reconciling taxonomy with phylogeny» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4353(3): 401–424. ISSN 1175-5326. 
  8. Stiles, F.G. (marzo de 2018). «Change the generic classification of the Trochilinae (part 2)». Propuesta (781). South American Classification Committee (en inglés). 
  9. Stiles, F.G. & Remsen, J.V. (mayo de 2019). «Change the generic classification of the Trochilini (part 2)». Propuesta 2020-A-03. North & Middle America Classification Committee (en inglés): pp.11–17. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Chrysuronia humboldtii en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Chrysuronia humboldtii en xeno-canto.
  •   Datos: Q1266744
  •   Multimedia: Hylocharis humboldtii / Q1266744
  •   Especies: Chrysuronia humboldtii