BirdLife International es una organización internacional dedicada a la protección de las aves y sus hábitats.[1] Se trata de una federación de asociaciones democráticas e independientes que tienen como objetivo la conservación y el estudio de las aves. Actualmente la red mundial de BirdLife International cuenta con representantes en más de 100 países.[2]
BirdLife International fue fundada en 1922 por Gilbert Pearson y Jean Théodore Delacour bajo el nombre de International Council for Bird Preservation (ICBP). Se trataba de un grupo de presión que cayó en desuso después de la Segunda Guerra Mundial. Volvió a la actividad en 1983 con el nombramiento de un director profesional y cambió su nombre en 1993 por el actual BirdLife International.
Birdlife International fue fundada en 1922 por el ornitólogo estadounidense Thomas Gilbert Pearson y el francés Jean Théodore Delacour bajo el nombre de ICBP (International Council for Bird Preservation). Este grupo de lobby cayó en desuso tras la Segunda Guerra Mundial. Retomó su actividad en 1983 con el nombramiento de un director profesionalizado, y cambió su nombre en 1993 por el actual.
Entre 2003 y 2006, Birdlife International promovió activamente la idea de que las aves migratorias no eran la causa de la propagación de la gripe aviar, sino que la industria avícola podía ser la fuente del problema y de su propagación, una posibilidad que la FAO reconoció oficialmente el 22 de mayo de 2006.
Entre sus Presidentes de Honor se incluyen la princesa Takamado de Japón y la reina Noor de Jordania.[3]
Sus Vicepresidentes de Honor: Baronesa Barbara Young of Old Scone (Reino Unido), Dr. Gerard A Bertrand (EUA), Sr. A P Leventis (Reino Unido), Sr. Ben Olewine IV (EUA), Sr. Peter Johan Schei (Noruega).[4]
Los objetivos logrados de BirdLife International son:
BirdLife International es miembro de la Lista Roja de la UICN y su autoridad oficial en materia de aves.[5][6]
BirdLife coopera con más de cuatro mil trabajadores, dos millones y medio de socios, diez millones de seguidores y gestiona más de 1 millón de hectáreas.[7]
Birdlife International agrupa a socios locales en numerosos países[8]: