La localidad tipo (latín: locus typicus) o área tipo, refiere al sitio de donde proviene una muestra de roca, mineral, fósil o ser vivo al recibir su primera descripción científica.[1]
En ocasiones tales muestras pueden provenir de diferentes lugares, en cuyo caso determinadas clasificaciones pueden tener más de una localidad tipo. Frecuentemente el nombre de las rocas o minerales descritos deriva del nombre del sitio geográfico, incluyendo el caso de los fósiles en paleontología.
Se llaman estratotipos (sección geológica de referencia) a las localidades tipo de unidades estratigráficas, como las formaciones geológicas. Un caso especial son las secciones y puntos de estratotipo de límite global (GSSP), que definen la base de las unidades cronoestratigráficas globales. También se utilizan localidades tipo para definir estructuras tectónicas.
Algunos ejemplos de rocas o minerales cuya designación proviene de la localidad tipo son:
En el caso de formaciones y estructuras geológicas:
Para unidades cronoestratigráficas (localidades donde se definieron inicialmente y de las que procede su nombre, no confundir con los GSSP):[2]