Localidad tipo

Summary

La localidad tipo (latín: locus typicus) o área tipo, refiere al sitio de donde proviene una muestra de roca, mineral, fósil o ser vivo al recibir su primera descripción científica.[1]

Macla de aragonito procedente de la localidad tipo (Molina de Aragón, Guadalajara, España)

En ocasiones tales muestras pueden provenir de diferentes lugares, en cuyo caso determinadas clasificaciones pueden tener más de una localidad tipo. Frecuentemente el nombre de las rocas o minerales descritos deriva del nombre del sitio geográfico, incluyendo el caso de los fósiles en paleontología.

Se llaman estratotipos (sección geológica de referencia) a las localidades tipo de unidades estratigráficas, como las formaciones geológicas. Un caso especial son las secciones y puntos de estratotipo de límite global (GSSP), que definen la base de las unidades cronoestratigráficas globales. También se utilizan localidades tipo para definir estructuras tectónicas.

Ejemplos

editar

Algunos ejemplos de rocas o minerales cuya designación proviene de la localidad tipo son:

En el caso de formaciones y estructuras geológicas:

Para unidades cronoestratigráficas (localidades donde se definieron inicialmente y de las que procede su nombre, no confundir con los GSSP):[2]

Referencias

editar
  1. «Scottish Geology, Glossary: Type locality/area». Hunterian Museum and Art Gallery de la Universidad de Glasgow. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2011. 
  2. Gradstein, F. M.; Ogg, J. G.; Schmitz, M. D. y Ogg, G. M., ed. (2012). The Geologic Timescale 2012. Elsevier. p. 1144. ISBN 978-0-44-459390-0. 

Enlaces externos

editar
  • Ranking de las localidades tipo de minerales más «prolíficas».
  •   Datos: Q1973416