Hauteriviense

Summary

Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años[1]
Mesozoico Cretácico Superior / Tardío Maastrichtiense
Maastrichtiano
72,2±0,2
Campaniense
Campaniano
83,6±0,2
Santoniense
Santoniano
85,7±0,2
Coniaciense
Coniaciano
89,8±0,3
Turoniense
Turoniano
93,9±0,2
Cenomaniense
Cenomaniano
100,5±0,1
Inferior / Temprano Albiense
Albiano
113,2±0,3
Aptiense
Aptiano
121,4±0,6
Barremiense
Barremiano
125,77
Hauteriviense
Hauteriviano
132,6±0,6
Valanginiense
Valanginiano
137,05±0,20
Berriasiense
Berriasiano
143,1
Jurásico 201,4±0,2
Triásico 251,9±0,024

El Hauteriviense o Hauteriviano es el tercer piso y edad del Cretácico Inferior/Temprano, en la escala temporal geológica. Sucede al Valanginiense y precede al Barremiense. Se inició hace unos 132,6 millones de años y terminó hace unos 125,77 millones de años.[1][2]

El Barremiense se introdujo en la literatura científica por el geólogo suizo Eugène Renevier en 1874. Recibe su nombre de la comuna de Hauterive (Suiza).[3][4]

Sección y punto de estratotipo de límite global (GSSP)

editar

La sección estratotipo y punto de límite global (GSSP) para la base del Hauteriviense encuentra La Charce (departamento de Drôme, Francia). Se caracteriza por la primera aparición del género de amonites Acanthodiscus, ell cual a su vez marca la base de la biozona de ammonites Acanthodiscus radiatus. El piso y el GSSP fueron aprobados por la Comisión Internacional de Estratigrafía y posteriormente ratificados por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas en diciembre de 2019.[2][4][5]

El techo del Hauteriviense se define por el GSSP de la base del Barremiense, que se caracteriza por la primera aparición del amonites Taveraidiscus hugii, dentro de la subzona NC5C de nanofósiles calcáreos y en parte inferior del cron M3r.[2][6]

Fauna del Hauteriviense
 
Wuerhosaurus
 
Dsungaripterus
 
Dilong paradoxus

Referencias

editar
  1. a b Cohen, K. M., Finney, S. C., Gibbard, P. L. & Fan, J.-X. (2013; actualizado 2024). «The ICS International Chronostratigraphic Chart». Episodes 36. pp. 199-204. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  2. a b c ICS. «Global Boundary Stratotype Section and Points» (en inglés). International Commission on Stratigraphy. 
  3. Renevier, E. (1874). «Tableau des terrains sédimentaires formés pendant les époques de la phase organique du globe terrestre avec leurs représentants en Suisse et dans les régions classiques, leurs synonymes et les principaux fossiles de chaque étage». Bulletin de la Société Vaudoise des Sciences naturelles (en francés) 13: 218-252. 
  4. a b Mutterlose, J.; Rawson, P. F.; Reboulet, S.; Baudin, F.; Bulot, L.; Emmanuel, L.; Gardin, S.; Martínez, M. y Renard, M. (2021). «The Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) for the base of the Hauterivian Stage (Lower Cretaceous), La Charce, southeast France». Episodes 44 (2): 129-150. doi:10.18814/epiiugs/2020/020072. 
  5. Subcommission on Cretaceous Stratigraphy. «Golden spike ceremony Hauterivian and Albian GSSP - June 29, 2024» (en inglés). International Commission on Stratigraphy. 
  6. Company, M.; Aguado, R.; Baudin, F.; Coccioni, R.; Martinez, M.; Rawson, P. F.; Weissert, H.; Deconinck, J.; Frontalini, F.; Giusberti, L.; Granier, B.; Janssen, N. M. M.; Moiroud, M.; Monna, F.; O'Dogherty, L.; Pellenard, P.; Riquier, L.; Romero, G.; Sandoval, J. y Tavera, J. M. (2017). «The Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the Barremian Stage at Río Argos (Caravaca, SE Spain)». Episodes 47 (2): 335-379. doi:10.18814/epiiugs/2023/02330. 
  •   Datos: Q734179