Abeillia abeillei

Summary

El colibrí de Abeillé[7]​ (Abeillia abeillei), también conocido como colibrí de barbilla esmeralda, colibrí barbilla esmeralda (en Honduras), colibrí barbiesmeralda o colibrí pico corto (en México) o colibrí gorgiverde (en Nicaragua),[4]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— la única perteneciente al género monotípico Abeillia. Es nativa del sur de México y oeste de América Central.

Colibrí de Abeillé

Colibrí de Abeillé (Abeillia abeillei) en el lago Atitlán, Guatemala
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Trochilini
Género: Abeillia
Bonaparte, 1850[2]
Especie: A. abeillei
(Lesson & Delattre, 1839)[3]
Distribución
Distribución geográfica del colibrí de Abeillé
Distribución geográfica del colibrí de Abeillé
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Ornismya abeillei (protónimo)[3]
Abeillia typica Bonaparte, 1850[2]
Myiabeillia typica (Bonaparte, 1850)[4]
del género:
Baucis Reichenbach, 1854[5]
Myiabeillia Bonaparte, 1854 (enmienda)[6]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye de forma disjunta desde el sureste de México, hacia el sur por Guatemala, El Salvador, Honduras, hasta el norte de Nicaragua.[8]

Su hábitat es el bosque subtropical y tropical húmedo montano y bosque muy degradado. En el sotobosque de bosques mesófilos de montaña, bosques de pino, bosques tropicales subcaducifolios y bosques secundarios.[9]​ Prefiere clima templado húmedo y subhúmedo, y tropical y subtropical; temperaturas promedio de 18 a 22 °C; y altitudes de 1000 a 1850 m s. n. m. La NOM-059-SEMARNAT-2010 clasifica a la especie en su categoría de «sujeta a protección especial»; la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) como de «preocupación menor».[1]

Descripción

editar

Mide de 7 a 7,5 cm de longitud y pesa en promedio 2,7 g. El pico es corto y recto; la cola ancha y cuadrada. Posee dimorfismo sexual; entre las principales diferencias, el macho tiene el pico negro y una mancha post-ocular negra que contrasta con el verde oscuro de corona y auriculares; nuca y partes dorsales verde azulado metálico; barbilla y garganta verde esmeralda y parte inferior de la garganta negra. La hembra tiene la garganta y partes dorsales color gris pálido y auriculares oscuros con una mancha post-ocular blanca.[9]

Sistemática

editar
 
Myiabeillia typica, sinónimo de Abeillia abeilliei, ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 4, 1861.

Descripción original

editar

La especie A. abeilliei fue descrita por primera vez por los ornitólogos franceses René Primevère Lesson y Adolphe Delattre en 1839 bajo el nombre científico Ornismya abeillei; su localidad tipo es: «Jalapa, Veracruz, México».[4]

El género Abeillia fue propuesto por el zoólogo francés Charles Lucien Bonaparte en 1850; la especie tipo originalmente designada por monotipia fue Abeillia typica Bonaparte, 1850,[2]​ en realidad un sinónimo de Ornismya abeillei, la presente especie.

Etimología

editar

El nombre genérico femenino Abeillia proviene del nombre específico Ornismya abeillei, siendo que abeillei conmemora al médico, ornitólogo y recolector francés Grégoire Abeillé (1798-1848), y su esposa Félice. [10]

Taxonomía

editar

La forma propuesta A. abeilliei typica (Bonaparte, 1850) es un sinónimo de la nominal.[4]

Subespecies

editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11]​ y Clements Checklist/eBird [12]​ se reconocen xxx subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[8]

  • Abeillia abeillei abeillei (Lesson & Delattre, 1839) – desde el sureste de México (desde el norte de Oaxaca) hasta Guatemala, El Salvador y el noroeste de Honduras.
  • Abeillia abeillei aurea W. Miller & Griscom, 1925 – sur de Honduras y norte de Nicaragua.

Referencias

editar
  1. a b BirdLife International (2022). «Abeillia abeillei». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  2. a b c Bonaparte, C.L. (1850). Conspectus generum avium (en latín). Tomo I. pp. [1–5], 1–543. Lugduni Batavorum (Leida): E.J. Brill. Abeillia, p. 79. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  3. a b Lesson, R.P.; Delattre, A. (1839). «Oiseaux-mouches nouveaux ou très-rares, découverts par M. De Lattre dans son voyage en Amérique et décrits par MM. De Lattre et Lesson». Revue Zoologique par la Société Cuviérienne (en francés). 13–20. Ornismya abeillei, p. 16. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6493. 
  4. a b c d «Colibrí de Abeillé Abeillia abeillei (Lesson, RP; Delattre, PA 1839)». Avibase. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  5. Journal für Ornithologie 1 Extra, p. 13. Disponible en Biodiversitas Heritage Library
  6. Revue et Magasin de Zoologie 2(6), p. 253. Disponible en Biodiversitas Heritage Library
  7. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de septiembre de 2011. P. 128. 
  8. a b Arizmendi, M.d.C., Rodríguez-Flores, C.I., Soberanes-González, C.A. & Schulenberg, T.S. (2020). «Emerald-chinned Hummingbird (Abeillia abeillei)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.emchum1.01. Consultado el 8 de mayo de 2025. (requiere suscripción). 
  9. a b «Enciclovida - Abeillia abeillei (consultado el 26 de febrero del 2020).». 
  10. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Abeillia, abeillei p. 29». 
  11. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 9 de mayo de 2025. Versión/Año: 15.1./2025.
  12. Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Abeillia abeillei en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Abeillia abeillei en xeno-canto.
  • Artículo sobre Abeillia abeillei en Enciclovida.
  •   Datos: Q479802
  •   Multimedia: Abeillia abeillei / Q479802
  •   Especies: Abeillia abeillei