Chrysuronia boucardi

Summary

La amazilia de manglar, [3]amazilia manglera, colibrí manglero o diamante de los mangles (Chrysuronia boucardi)[4]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— perteneciente al numeroso género Chrysuronia, anteriormente incluida en el género Amazilia. Es endémica de los manglares de la costa del Pacífico, en Costa Rica.

Amazilia de manglar

Amazilia de manglar (Chrysuronia boucardi) en Caldera, Puntarenas, Costa Rica
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Trochilini
Género: Chrysuronia
Especie: C. boucardi
(Mulsant, 1877)[2]
Sinonimia

Arena boucardi (protónimo)[2]
Polyerata boucardi
Amazilia boucardi

Distribución y hábitat

editar

Se encuentra únicamente en la costa del Pacífico de Costa Rica, desde el exterior de la península de Nicoya hacia el sur hasta el golfo Dulce. Es posible que esta especie se encuentre en la región de Chiriquí, al noroeste de Panamá, pero las búsquedas realizadas en la década de 1980 no lograron encontrar la especie.[5]

Esta especie se encuentra principalmente en bosques de manglares con extensos rodales de mangle de té Pelliciera rhizophorae, y a veces en hábitats vecinos de segundo crecimiento.[5]

Estado de conservación

editar

La amazilia de manglar ha sido calificada como «amenazada de extinción» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña zona de distribución y su población, estimada entre 1500 y 7000 individuos maduros, se encuentran bajo presión como resultado de la continua pérdida de hábitat.[1]

Descripción

editar

En promedio mide 9,5 a 11 cm de longitud y pesa 4,5 g. El pico es negro por encima, rosado en el maxilar inferior y oscuro en la punta; mide 18 mm de largo.[5]​ La corona, la nuca, el dorso y las timoneras centrales, son de color verde bronceado. En el macho, la garganta y el pecho son de color verde azulado brillante, que se torna bronceado en la parte baja del pecho y a los lados. En la hembra la garganta y el pecho son blancos con manchas verde en el pecho y a los lados. El abdomen es blanco opaco. Las timoneras laterales son negruzcas con puntas grises, oscuras en los machos y claras en las hembras.[6]

Alimentación

editar

Se alimenta principalmente del néctar de las flores del manglar piñuela (Pelliciera rhizophorae) y de otros árboles, bejucos y epífitas. También come mosquitos.[6]

Reproducción

editar

Construyen un nido en forma de taza pequeña, con lanillas de Ochroma pyramidale y de otras pelusas vegetales, telarañas y pedazos de liquen, colocado en una rama de mangle, colgando sobre el agua, a una altura de uno a cuatro metros.[6]

Sistemática

editar
 
Arinia boucardi, sinónimo de Chysuronia boucardi, ilustración de Jean Marie Fugère en Histoire naturelle des oiseaux-mouches Supplement, 1877.

Descripción original

editar

La especie C. boucardi fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Étienne Mulsant en 1877 bajo el nombre científico Arena boucardi; su localidad tipo es: «Puntarenas, Costa Rica».[4]

Etimología

editar

El nombre genérico femenino Chrysuronia es un acrónimo de los nombres específicos de Ornismya "chrysura" Lesson, 1832 con Ornismya "oenone"; y el nombre de la especie «boucardi» conmemora al ornitólogo y recolector francés, especialista en colibríes, Adolphe Boucard (1839–1904).[7]

Taxonomía

editar

La presente especie estuvo históricamente incluida en el género Amazilia; los estudios filogenéticos de McGuire et al. (2014)[8]​ demonstraron que el género era altamente polifilético. La presente especie no fue incluida en el estudio de McGuire et al. (2014) y permaneció en Amazilia hasta que un estudio filogenético más reciente, de 2024, demostró que se encuentra embutida dentro del Chrysuronia ampliado, siendo pariente más próxima de Chrysuronia coeruleogularis.[9]​ La transferencia para el presente género fue reconocida por el Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica (N&MACC) en la Propuesta 2024-C-7.[10]

Es monotípica.[5]

Referencias

editar
  1. a b BirdLife International (2020). «Amazilia boucardi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. 2025-1. Consultado el 3 de junio de 2025. 
  2. a b Mulsant, E. (1877). Description d'une espèce nouvelle de Trochilidé. Arena boucardi, p. 6. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. En: Mulsat, E.; Verreaux, E. (1877). Histoire naturelle des oiseaux-mouches, ou Colibris, constituant la famille des Trochilidés (en francés). 4: 1–308; pl. 52–64. París: Deyrolle, naturaliste. doi:10.5962/bhl.title.60502. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de septiembre de 2011. P. 128. 
  4. a b «Amazilia de manglar Chrysuronia boucardi (Mulsant, MÉ 1877)». Avibase. Consultado el 3 de junio de 2025. 
  5. a b c d Luther, D. (2024). «Mangrove Hummingbird (Chrysuronia boucardi)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.manhum1.01.1. Consultado el 20 de agosto de 2025. (requiere suscripción). 
  6. a b c Elizondo, L.H. (2000) Amazilia boucardi (Mulsant, 1877) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).; Especies de Costa Rica, INBio.
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Chrysuronia p. 106; boucardi p. 75». 
  8. McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016. 
  9. Albertazzi, F.-J.; Alvarado, G.; Stiles, F.-G. (2024). «Phylogenetic relationships of the Mangrove Hummingbird, "Amazilia" boucardi (Apodiformes: Trochilidae) of Costa Rica». Revista de Biología Tropical (acceso abierto PDF). 72(1): e49359. ISSN 0034-7744. doi:10.15517/rev.biol.trop..v72i1.49359. 
  10. Kratter, A.W. (febrero de 2024). «Transfer Mangrove Hummingbird Amazilia boucardi to the genus Chrysuronia». Propuesta 2024-C-7. North & Middle America Classification Committee (en inglés): pp.59–61. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Chrysuronia boucardi en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Chrysuronia boucardi en xeno-canto.
  •   Datos: Q303120
  •   Multimedia: Amazilia boucardi / Q303120
  •   Especies: Chrysuronia boucardi