Chlorostilbon

Summary

Chlorostilbon es un género de aves apodiformes de la familia Trochilidae —los colibríes— que agrupa a diez especies nativas de la América tropical (Neotrópico), principalmente de América del Sur, cuyas áreas de distribución se encuentran entre el oeste de Costa Rica en América Central y el centro este de Argentina y Uruguay.[4]​ Algunas especies que hacían parte del presente género fueron transferidas a los géneros Riccordia y Cynanthus como resultado de estudios genético-moleculares que demostraron que Chlorostilbon era polifilético.[5][6]​ A sus miembros se les conoce por el nombre común de esmeraldas.[7]

Chlorostilbon

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Trochilini
Género: Chlorostilbon
Gould, 1853[1]
Especie tipo
Trochilus lucidus = Chlorostilbon lucidus[2]
Shaw, 1812 (Ver texto)
Especies
10, véase el texto.
Sinonimia

Panychlora Cabanis & Heine, Jr., 1860[3]
Prasitis Cabanis & Heine, Jr., 1860[3]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino «Chlorostilbon» se compone de las palabras del griego «khlōros» que significa ‘verde’, y «stilbōn» que significa ‘brillante’, un epíteto del planeta Mercurio.[8]

Taxonomía

editar

El género Chlorostilbon fue propuesto por el ornitólogo británico John Gould en 1853,[1]​ la especie tipo definida por monotipia en la misma publicación fue Chlorostilbon prasinus Gould, 1853, en realidad un sinónimo posterior de Trochilus pucherani Bourcier & Mulsant, 1848, actualmente la subespecie Chlorostilbon lucidus pucherani, con lo cual la especie tipo es Trochilus lucidus Shaw, 1812, actual Chlorostilbon lucidus.

Las especies Chlorostilbon maugaeus, C. ricordii y C. swainsonii estaban anteriormente situadas en el presente género. Un estudio genético-molecular de McGuire et al. (2014) demostró que Chlorostilbon era polifilético.[5]​ En la clasificación propuesta para crear un grupo monofilético, estas especies, fueron transferidas al género resucitado Riccordia. Las dos especies consideradas extintas Chlorostilbon bracei y C. elegans no fueron incluidas en el estudio y, por lo tanto, su colocación en Riccordia es incierta a pesar de también haber sido transferidas.[9]

Las especies Chlorostilbon auriceps, C. canivetii y C. forficatus estaban anteriormente situadas en el presente género. Los estudios genético-moleculares de 2014 y 2017 demostraron que Chlorostilbon era polifilético. En la clasificación propuesta para crear un grupo monofilético, estas tres especies fueron transferidas al género Cynanthus.[5][6][9]

Los cambios taxonómicos fueron reconocidos por el Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica (N&MACC) en las Propuestas 2020-A-2/3 y 2020-D-1.[10][11]

Lista de especies

editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ y Clements Checklist/eBird,[4]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[7]

Imagen Nombre científico Autor Nombre común Estado de conservación[13] Distribución
  Chlorostilbon mellisugus (Linnaeus), 1758 esmeralda coliazul
LC
 
Chlorostilbon olivaresi Stiles, 1996 esmeralda del Chiribiquete
LC
 
  Chlorostilbon gibsoni (Fraser), 1840 esmeralda piquirroja
LC
 
  Chlorostilbon lucidus (Shaw), 1812 esmeralda ventridorada
LC
 
  Chlorostilbon poortmani (Bourcier), 1843 esmeralda colicorta
LC
 
  Chlorostilbon stenurus (Cabanis & Heine, Jr.), 1860 esmeralda colifina
LC
 
  Chlorostilbon alice (Bourcier & Mulsant), 1848 esmeralda coliverde
LC
 
  Chlorostilbon russatus (Salvin & Godman), 1881 esmeralda bronceada
LC
 
  Chlorostilbon assimilis Lawrence, 1861 esmeralda afín
LC
 
  Chlorostilbon melanorhynchus Gould, 1861 esmeralda occidental
NE
 

Referencias

editar
  1. a b Gould, J. (1849–1861). A monograph of the Trochilidæ, or family of humming-birds (en inglés). 5: pl. 284–360. Londres: Taylor & Francis. Chlorostilbon, pt.5 pl.14 Edición 1861 pl. 355, texto. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.51056. 
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Chlorostilbon en Trochilidae. Acceso: 18 de abril de 2025.
  3. a b Museum Heineanum 3 p. 49. Disponible en Biodiversitas Heritage Library
  4. a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  5. a b c McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016. 
  6. a b Stiles, F.G., Piacentini, V. de Q. & Remsen, Jr., J.V. (2017). «A brief history of the generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): the chaos of the past and problems to be resolved» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4269(3): 396–412. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4269.3.4. 
  7. a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 25 de febrero de 2025. P. 128. 
  8. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Chlorostilbon p. 103». 
  9. a b Stiles, F.G., Remsen, J.V., Jr. & McGuire, J.A. (2017). «The generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): Reconciling taxonomy with phylogeny» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4353(3): 401–424. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4353.3.1. 
  10. Stiles, F.G. & Remsen, J.V. (mayo de 2019). «Change the generic classification of the Trochilini (part 1) y (part 2)». Propuesta 2020-A-2. North & Middle America Classification Committee (en inglés): pp.5–17. 
  11. Chesser, R.T. (marzo de 2020). «Revise the linear sequence of the Trochilini». Propuesta 2020-D-1. North & Middle America Classification Committee (en inglés): pp.2–6. 
  12. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 25 de febrero de 2025. Versión/Año: 14.2./2024.
  13. BirdLife International. (2024). Chlorostilbon. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). Consultada el 18 de abril de 2025.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q860944
  •   Multimedia: Chlorostilbon / Q860944
  •   Especies: Chlorostilbon