Pampa pampa

Summary

El colibrí pampa (Pampa pampa)[2]​ es una especie —o la subespecie Pampa curvipennis pampa, dependiendo de la clasificación considerada—[3]​ de ave apodiforme de la familia Trochilidae, perteneciente al género Pampa.[4]​ Es nativa del sur de México y norte de América Central.

Colibrí pampa

Colibrí pampa (Pampa pampa) en Belice.
Estado de conservación
No reconocido
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Trochilini
Género: Pampa
Especie: P. pampa
(Lesson, 1832[1]
Distribución
Distribución geográfica del colibrí pampa
Distribución geográfica del colibrí pampa
Sinonimia

Ornismya pampa (protónimo)[1]
Campylopterus curvipennis pampa (Lesson, 1832)[2]
Campylopterus pampa (Lesson, 1832)[2]
Pampa curvipennis pampa (Lesson, 1832)[2]
Pampa lessoni Simon, 1897
Pampa curvipennis yucatanensis Simon, 1921[2]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye por la península de Yucatán, en el sur de México, hacia el sur hasta el norte de Guatemala y Belice; y aisladamente en el este de Honduras.[5][6][7]

Su hábitat preferido son los bosques tropicales caducifolios más secos de tierras bajas, entre 60 a 250 m de altitud.[5]

Descripción

editar

Las partes superiores son de color verde, con la corona de azul a azul violeta que se funde con el verde en la nuca. Tiene una mancha blanca detrás de los ojos y las mejilla gris oscuro. Las partes inferiores son de color gris pálido a blanquecino, a menudo ligeramente más oscuro en los laterales. El pico es largo y varía de recto a ligeramente curvado, y la mandíbula inferior es de color rosado en la base.[8]​ Los machos adultos son ligeramente más grandes que las hembras, pero aparte de eso, ambos sexos son similares.[8]​ Los juveniles son similares a los adultos pero de color más opaco.[8]

Sistemática

editar
 
Ornismya pampa, ilustración de Prêtre en Lesson Histoire naturelle des colibris, 1832.

Descripción original

editar

La especie P. pampa fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés René Primevère Lesson en 1832 bajo el nombre científico Ornismya pampa; la localidad tipo dada fue: «interior de La Plata (Argentina)», error; probablemente «Guatemala».[2]

Etimología

editar

El nombre genérico Pampa proviene del nombre específico Ornismya pampa, que por su vez deriva del nombre francés «Campyloptère Pampa» designando a la especie por Lesson, 1832, en la creencia errónea de que provenía del interior de las «pampas» de Argentina.[9]

Taxonomía

editar

El presente taxón y Pampa curvipennis excellens son tratados como subespecies de Pampa curvipennis por la clasificación Clements Checklist/eBird.[3]​ Sin embargo, los análisis genéticos proporcionados por González et al. (2011)[10]​ mostraron claramente que las tres subespecies aisladas geográficamente son linajes genéticamente independientes. La presente es genéticamente la más distinta de los tres taxones y divergió de curvipennis y excellens hace 1,47 millones de años. Es también vocalmente divergente.[5]​ La clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) trata a pampa como especie separada.[4]

Las especies actualmente en el género Pampa se han incluido hasta recientemente en el género Campylopterus. Sin embargo, basándose en la filogenia molecular presentada por McGuire et al. (2014),[11]​ se descubrió que el género Campylopterus era parafilético, y que las entonces especies Campylopterus curvipennis y C. rufus no pertenecían al mismo; para resolver esta parafilia se requirió la resurrección del género Pampa.[12][5]

Es monotípica.[4]​ La forma descrita Pampa curvipennis yucatanensis Simon, 1921, se considera un sinónimo de la presente.[5]

Referencias

editar
  1. a b Lesson, R.P. (1830–1832). Histoire naturelle des colibris, suivie d'un supplément à l'Histoire naturelle des oiseaux-mouches; ouvrage orné de planches dessinées et gravées par les meilleurs artistes, et dédié A.M. le Baron Cuvier (en francés). i–x; 1–196; pl.1–25; Suppl. pl.1–39. París: Arthus Bertrand. Ornismya pampa, p. 127; pl. 15. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.52378. 
  2. a b c d e f «Colibrí pampa Pampa pampa (Lesson, RP 1832)». Avibase. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  3. a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  4. a b c Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 9 de mayo de 2025. Versión/Año: 15.1./2025.
  5. a b c d e Arizmendi, M.d.C., Rodríguez-Flores, C.I., Soberanes-González, C.A. & Schulenberg, T.S. (2022). «Wedge-tailed Sabrewing (Pampa curvipennis)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.wetsab1.01.2. Consultado el 8 de mayo de 2025. (requiere suscripción). 
  6. Peterson, A.T.; Navarro-Sigüenza, A.G. (2009). «Constructing Check-lists and Avifauna-wide Reviews: Mexican Bird Taxonomy Revisited». The Auk 126 (4): 915-921. doi:10.1525/auk.2009.91009. 
  7. Smithe, F.B. (1966), The Birds of Tikal, Ilustrado por H. Wayne Trimm (1 edición), Garden City, NY: Publicado para el American Museum of Natural History [por] el Natural History Press, OCLC 555759 .
  8. a b c Williamson, S.L. (2001). Hummingbird of North America. New York: Houghton Mifflin Company. ISBN 0-618-02496-4. 
  9. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Pampa, pampa p. 290». 
  10. González, C.; Ornelas, J.F.; Gutiérrez-Rodríguez, C. (2011). «Selection and geographic isolation influence hummingbird speciation: genetic, acoustic and morphological divergence in the wedge-tailed sabrewing (Campylopterus curvipennis)». BMC Evolutionary Biology (Acceso abierto) (en inglés). 11:38. ISSN 1471-2148. doi:10.1186/1471-2148-11-38. 
  11. McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016. 
  12. Stiles, F.G., Piacentini, V. de Q. & Remsen, Jr., J.V. (2017). «A brief history of the generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): the chaos of the past and problems to be resolved» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4269(3): 396–412. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4269.3.4. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Pampa curvipennis pampa en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Pampa pampa en xeno-canto.
  •   Datos: Q2935663
  •   Multimedia: Campylopterus pampa / Q2935663
  •   Especies: Pampa pampa