Pampa rufa

Summary

El colibrí rojizo mexicano[3]​ ( Pampa rufa), también denominado ala de sable rufo, fandangero rufo, fandanguero canelo o fandanguero rojizo,[4]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— perteneciente al género Pampa, anteriormente situada en Campylopterus . Es nativo del extremo suroeste de México y del noroeste de América Central.

Colibrí rojizo mexicano

Colibrí rojozo mexicano (Pampa rufa) en el lago de Atitlán, Guatemala.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Trochilini
Género: Pampa
Especie: P. rufa
(Lesson, 1840)[2]
Distribución
Distribución geográfica del colibrí rojizo mexicano
Distribución geográfica del colibrí rojizo mexicano
Sinonimia

Campylopterus rufus (protónimo)[2]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye por la vertiente del Pacífico de las tierras altas del sur de México, Guatemala y El Salvador, los registros más noroccidentales son de la Sierra Madre de Chiapas en el este de Oaxaca y los registros más meridionales son del volcán de San Salvador en El Salvador.[5]

Habita en bosques montanos húmedos siempreverdes y bordes de bosques, bosques de pino-encino, cafetales y plantaciones; en altitudes entre 900 y 2000 m, aunque ha sido reportado a 50 m del nivel del mar en El Salvador.[5]

Sistemática

editar
 
Campylopterus rufus, ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 2, 1861.

Descripción original

editar

La especie P. rufa fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés René Primevère Lesson en 1840 bajo el nombre científico Campylopterus rufus; la localidad tipo no fue dada, se presume «Guatemala».[4]

Etimología

editar

El nombre genérico Pampa proviene del nombre específico Ornismya pampa, que por su vez deriva del nombre francés «Campyloptère Pampa» designando a la especie por Lesson, 1832, en la creencia errónea de que provenía del interior de las «pampas» de Argentina; y el nombre de la especie «rufa», proviene del latín «rufus» que significa ‘rufo’, ‘rojizo’.[6]

Taxonomía

editar

Las especies actualmente en el género Pampa se han incluido hasta recientemente en el género Campylopterus. Sin embargo, basándose en la filogenia molecular presentada por McGuire et al. (2014),[7]​ se descubrió que el género Campylopterus era parafilético, y que las entonces especies Campylopterus curvipennis y C. rufus] no pertenecían al mismo; para resolver esta parafilia se requirió la resurrección del género Pampa.[8]

Es monotípica.[5]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2022). «Pampa rufa». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  2. a b Lesson, R.P. (1840). «Oiseaux-Mouches rares ou nouveaux, communiqués par M.M Longuemare et Parzudaki, faisant partie du IV inédit de l'histoire naturelle des Oiseaux-Mouches de M. Lesson». Revue Zoologique par La Société Cuvierienne (en francés). 3: 71–74. Campylopterus rufus, p. 73. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6493. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 25 de febrero de 2025. P. 127. 
  4. a b «Colibrí rojizo mexicano Pampa rufa (Lesson, RP 1840)». Avibase. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  5. a b c Arizmendi, M.d.C., Rodríguez-Flores, C.I., Soberanes-González, C.A. & Schulenberg, T.S. (2024). «Rufous Sabrewing (Pampa rufa)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.rufsab1.01.2. Consultado el 8 de mayo de 2025. (requiere suscripción). 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Pampa, rufa p. 343». 
  7. McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016. 
  8. Stiles, F.G., Piacentini, V. de Q. & Remsen, Jr., J.V. (2017). «A brief history of the generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): the chaos of the past and problems to be resolved» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4269(3): 396–412. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4269.3.4. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Pampa rufa en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Pampa rufa en xeno-canto.
  •   Datos: Q1065055
  •   Multimedia: Pampa rufa / Q1065055
  •   Especies: Pampa rufa