Pampa (Trochilidae)

Summary

Pampa es un género de aves apodiformes de la familia Trochilidae —los colibríes— que agrupa a dos[4]​ —o tres, dependiendo de la clasificación considerada—[5]especies nativas de México y del norte de América Central, cuyas áreas de distribución se encuentran entre el centro oriental de México y el sur de Guatemala.[4]​ Anteriormente hacían parte del género Campylopterus.[6]​ A sus miembros se les conoce por el nombre común de colibríes,[7]​ y también alas de sable o fandangueros.[8]

Pampa

Pampa pampa, la especie tipo del género.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Superorden: Neognathae
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Trochilini
Género: Pampa
Reichenbach, 1854[1]
Especie tipo
Ornismya pampa = Pampa pampa[2]
Lesson, 1832
Especies
3, véase el texto
Sinonimia

Platystylopterus Reichenbach, 1854[1]Sphenoproctus Cabanis & Heine Jr., 1860[3]

Características

editar

Los colibríes de este género son grandes, miden entre 11,5 y 14 cm de longitud, con un pico negro, fuerte y ligeramente decurvado. En los machos, los ejes de las dos primarias de las alas más externas están engrosados, sobre todo cerca del punto medio, y son recurvados (formando el «sable» que da uno de los nombres comunes a estas aves). Son bicolores, verde metálico por encima y con partes inferiores blanco grisáceo pálido o rufo. Los rémiges y las grandes coberteras alares son de color oscuro. También exhiben una mancha postocular blanca distintiva justo detrás del ojo. La cola, de color verde metálico apagado, es larga y graduada. Machos y hembras muestran plumajes similares.[9]

Sistemática

editar

El género Pampa fue propuesto por el ornitólogo alemán Ludwig Reichenbach en 1854;[1]​ la especie tipo designada por monotipia es Pampa campyloptera Reichenbach, 1854, un sinónimo de Ornismya pampa Lesson, 1832, actualmente Pampa pampa .

Etimología

editar

El nombre genérico femenino Pampa proviene del nombre específico Ornismya pampa, que por su vez deriva del nombre francés «Campyloptère Pampa» designando a la especie por Lesson, 1832, en la creencia errónea de que provenía del interior de las «pampas» de Argentina.[10]

Taxonomía

editar

Las especies en este género se han incluido hasta recientemente en el género Campylopterus. Sin embargo, basándose en la filogenia molecular presentada por McGuire et al. (2014),[6]​ se descubrió que el género Campylopterus era parafilético, y que las entonces especies Campylopterus curvipennis y C. rufus se situaban juntas en una larga rama hermana de un gran grupo de especies de colibríes que incluía Klais guimeti, Abeillia abeillei, Orthorhyncus cristatus, Stephanoxis lalandi y Anthocephala floriceps, así como las restantes especies de Campylopterus; para resolver esta parafilia se requirió la resurrección del género Pampa que tenía prioridad sobre Sphenoproctus Cabanis y Heine, 1860, tanto para Pampa curvipennis como para P. rufa.[11][9]

Los taxones Pampa curvipennis pampa y P. curvipennis excellens son tratados como subespecies por la clasificación Clements Checklist/eBird.[4]​ Sin embargo, los análisis genéticos proporcionados por González et al. (2011)[12]​ mostraron claramente que las tres subespecies aisladas geográficamente son linajes genéticamente independientes sin signos claros de flujo génico contemporáneo (aunque es necesario trabajar en las zonas de probable contacto secundario). La subespecie pampa es genéticamente la más distinta de los tres taxones y divergió de curvipennis y excellens hace 1,47 millones de años. Los taxones más similares, aunque genéticamente independientes, son curvipennis y excellens, que divergieron hace 0,52 millones de años. Los tres linajes son también vocalmente divergentes.[9]​ La clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) trata a pampa como la especie separada Pampa pampa.[5]​ La propuesta 2022-A-5 al Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica (N&MACC) recomienda el reconocimiento de P. pampa como especie separada con base en las diferencias genéticas y experimentos de respuesta al «play-back» y el tratamiento de P. excellens como subespecie, con base en las pocas diferencias genéticas.[13]

Listas de especies

editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[5]​ y Clements Checklist/eBird,[4]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO),[7]​ y las diferencias entre las clasificaciones comentadas en Taxonomía.

Imagen Nombre científico Autor Nombre común Estado de conservación[14] Distribución
  Pampa curvipennis (W. Deppe, 1830) colibrí ruiseñor
LC
 
  Pampa (curvipennis) pampa (Lesson, 1832) colibrí pampa
NE
 
Pampa (curvipennis) excellens Wetmore, 1941 colibrí tuxtleño
NE
 
  Pampa rufa (Lesson, 1840) colibrí rojizo mexicano
LC
 

Referencias

editar
  1. a b c Reichenbach, H.G.L. (1854). «Aufzählung der Colibris Oder Trochilideen in ihrer wahren natürlichen Verwandtschaft, nebst Schlüssel ihrer Synonymik». Journal für Ornithologie (en alemán). 1 Beil. zu Extraheft: 1–24. Pampa, p. 4; p. 11. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0021-8375. 
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Pampa en Trochilidae. Acceso: 8 de mayo de 2025.
  3. Museum Heineanum III p. 11. Disponible en Biodiversitas Heritage Library
  4. a b c d Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  5. a b c Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 8 de mayo de 2025. Versión/Año: 15.1./2025.
  6. a b McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016. 
  7. a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 8 de mayo de 2025. P. 127 "ver Campylopterus". 
  8. «Colibrí ruiseñor Pampa curvipennis (Deppe, W 1830)». Avibase. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  9. a b c Arizmendi, M.d.C., Rodríguez-Flores, C.I., Soberanes-González, C.A. & Schulenberg, T.S. (2022). «Wedge-tailed Sabrewing (Pampa curvipennis)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.wetsab1.01.2. Consultado el 8 de mayo de 2025. (requiere suscripción). 
  10. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Pampa, pampap. 290». 
  11. Stiles, F.G., Piacentini, V. de Q. & Remsen, Jr., J.V. (2017). «A brief history of the generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): the chaos of the past and problems to be resolved» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4269(3): 396–412. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4269.3.4. 
  12. González, C.; Ornelas, C.; Gutiérrez-Rodríguez (2011). «Selection and geographic isolation influence hummingbird speciation: genetic, acoustic and morphological divergence in the wedge-tailed sabrewing (Campylopterus curvipennis)». BMC Evolutionary Biology (Acceso abierto) (en inglés). 11:38. ISSN 1471-2148. doi:10.1186/1471-2148-11-38. 
  13. Johnson, O. & Hernández-Baños, B.E. (octubre de 2021). «Reassess the taxonomy of the Pampa curvipennis (Wedge-tailed Sabrewing) complex: (a) lump excellens with curvipennis, and (b) split pampa from curvipennis». Propuesta 2022-A-5. North & Middle America Classification Committee (en inglés): pp.27–36. 
  14. BirdLife International. (2022). Pampa. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). Consultada el 8 de mayo 2025.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q97602241
  •   Especies: Pampa (Trochilidae)