Neognathae

Summary

Los neognatos (Neognathae; del griego ‘mandíbulas nuevas’) son uno de los dos superórdenes de aves dentro de la subclase Neornithes. Neognathae contiene prácticamente todas las aves vivas, a excepción de las pertenecientes a su taxón hermano (el otro superorden viviente, Palaeognathae), que contiene los tinamúes y las no voladoras Ratites (avestruces, emúes, etc.).

Neognatos
Rango temporal: Cretácico tardíoHoloceno, 72–0 Ma[1][2]
Posible origen en el Cretático temprano basado en estudios de reloj molecular[3][4]
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Aves
Infraclase: Neognathae
Pycraft, 1900
Clados

Los neognatos tienen fusionados los huesos metacarpianos, tienen un tercer dedo, alargado, y trece o menos vértebras. Se diferencian de las aves del superorden Palaeognathae en características como la estructura de las mandíbulas. «Neognathae» significa ‘nuevas mandíbulas’, pero, irónicamente, parece que las supuestas «más antiguas» mandíbulas de los paleognatos son de los pocos caracteres apomórficos (más derivados) de este grupo, en comparación con los neognatos.[cita requerida]

Hay cerca de 10 000 especies de neognatos. Desde finales del Cretácico, de donde son los primeros fósiles conocidos, han experimentado una radiación adaptativa que ha conducido a la enorme diversidad de formas y comportamiento de la actualidad. Dentro de este superorden se encuentran las paseriformes, el clado más amplio de vertebrados terrestres, que contiene un 60 % de las aves actuales, y tiene más del doble de especies que los roedores, y unas 5 veces más que los quirópteros (murciélagos y zorros voladores), que son los clados más grandes de mamíferos. Por otro lado, este superorden contiene algunos órdenes muy pequeños, por lo general de aves de relaciones filogenéticas muy poco claras, como el hoatzin.

Taxonomía y sistemática

editar

Referencias

editar
  1. Field, Daniel J.; Benito, Juan; Chen, Albert; Jagt, John W. M.; Ksepka, Daniel T. (March 2020). «Late Cretaceous neornithine from Europe illuminates the origins of crown birds». Nature 579 (7799): 397-401. Bibcode:2020Natur.579..397F. ISSN 0028-0836. PMID 32188952. S2CID 212937591. doi:10.1038/s41586-020-2096-0. 
  2. De Pietri, Vanesa L.; Scofield, R. Paul; Zelenkov, Nikita; Boles, Walter E.; Worthy, Trevor H. (February 2016). «The unexpected survival of an ancient lineage of anseriform birds into the Neogene of Australia: the youngest record of Presbyornithidae». Royal Society Open Science 3 (2): 150635. Bibcode:2016RSOS....350635D. PMC 4785986. PMID 26998335. doi:10.1098/rsos.150635. 
  3. Kuhl., H.; Frankl-Vilches, C.; Bakker, A.; Mayr, G.; Nikolaus, G.; Boerno, S. T.; Klages, S.; Timmermann, B. et al. (2020). «An unbiased molecular approach using 3'UTRs resolves the avian family-level tree of life.». Molecular Biology and Evolution 38: 108-127. PMC 7783168. PMID 32781465. doi:10.1093/molbev/msaa191. 
  4. Yonezawa, T.; Segawa, T.; Mori, H.; Campos, P. F.; Hongoh, Y.; Endo, H.; Akiyoshi, A.; Kohno, N.; Nishida, S.; Wu, J.; Jin, H.; Adachi, J.; Kishino, H.; Kurokawa, K.; Nogi, Y.; Tanabe, H.; Mukoyama, H.; Yoshida, K.; Rasoamiaramanana, A.; Yamagishi, S.; Hayashi, Y.; Yoshida, A.; Koike, H.; Akishinonomiya, F.; Willerslev, E.; Hasegawa, M. (15 de diciembre de 2016). «Phylogenomics and Morphology of Extinct Paleognaths Reveal the Origin and Evolution of the Ratites». Current Biology 27 (1): 68-77. PMID 27989673. doi:10.1016/j.cub.2016.10.029. 

Bibliografía

editar
  • Mindell, David P. & Brown, Joseph W. (2005): The Tree of Life Web Project - Neornithes. Version of 2005-DEC-14. Retrieved 2008-JAN-08.
  • Mindell, David P.; Brown, Joseph W. & Harshman, John (2005): The Tree of Life Web Project - Neoaves. Version of 2005-DEC-14. Retrieved 2008-JAN-08.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q19168
  •   Multimedia: Neognathae / Q19168
  •   Especies: Neognathae