Chlorestes candida

Summary

La amazilia cándida[3]​ (Chlorestes candida), también denominada amazilia pechiblanca, colibrí cándido,[4]diamante de vientre blanco, esmeralda panza blanca o esmeralda vientre-blanco,[5]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— perteneciente al género Chlorestes, anteriormente incluida en el género Amazilia . Es nativa de México y América Central.

Amazilia cándida
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Trochilini
Género: Chlorestes
Especie: C. candida
(Bourcier & Mulsant, 1846)[2]
Distribución
Distribución geográfica de la amazilia cándida
Distribución geográfica de la amazilia cándida
Subespecies
3, véase el texto.
Sinonimia

Trochilus candidus (protónimo)[2]
Agyrtria candida (Bourcier & Mulsant, 1846)
Amazilia candida (Bourcier & Mulsant, 1846)

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye a lo largo de la vertiente caribeña desde el este de México hacia el sur, por Belice, Guatemala, Honduras, hasta Nicaragua, y en la vertiente del Pacífico en el extremo sur de México (este de Chiapas) y en Guatemala. Existen pocos registros antiguos en el noreste de Costa Rica pero no hay registros recientes.[6]

Habita en los bosques semicaducifolios de pino y encino, matorrales, bosque seco tropical, en tierras bajas y montañas, así como acahuales viejos.[4]​ Prefieren bordes de bosque, áreas parcialmente taladas y de crecimiento secundario.[7]​ En altitudes entre el nivel del mar y los 1600 m.[6]

Descripción

editar

En promedio mide 8,5 cm de longitud y pesa 4 g. En las partes superiores presenta color bronce verdoso, con tinte purpúreo en la frente, coronilla y en las coberteras supracaudales; en la cola bronce opaco. Las puntas de las timoneras externas son ligeramente más pálidas, en contraste con una faja subterminal negruzca. Por debajo es blanco con manchas verde bronceado a los lados de la garganta y pecho. El pico presenta la maxila negra, la mandíbula rosada y la punta negra. Las patas son fuscas.[7]

Canta una serie de dos o tres rechinidos siseantes «psk-si-sit-sit-sit...» y hace un llamado «tsck».[4]

Reproducción

editar

Los machos dispersos suelen formar asambleas de cortejo y cantan desde posaderos bajos, en medio de la vegetación densa.[7]​ Construye el nido en forma de cuenco; por lo general en una rama horizontal. La hembra pone dos huevos blancos.[4]

Sistemática

editar
 
Thaumatias candidus, sinónimo de Chlorestres candida, ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 5, 1861.

Descripción original

editar

La especie C. candida fue descrita por primera vez por los ornitólogos franceses Jules Bourcier y Étienne Mulsant en 1846 bajo el nombre científico Trochilus candidus; su localidad tipo es: «Cobán, Guatemala».[5]

Etimología

editar

El nombre genérico femenino Chlorestes se compone de las palabras del griego «khlōros» que significa ‘verde’ y «esthēs» que significa ‘ropas’, ‘vestimentas’; y el nombre de la especie «candida» deriva del latín «candidus» que significa ‘blanco brillante’.[8]

Taxonomía

editar

Tradicionalmente el género Chlorestes fue tratado como monotípico con una única especie Chlorestes notata. Los estudios filogenéticos de McGuire et al. (2014)[9]​ encontraron que C. notata era hermana de Juliamyia julie, formando un clado con Hylocharis eliciae, H. cyanus y la presente especie situada entonces en Amazilia. En la clasificación propuesta para resolver esta situación Stiles et al. (2017) propusieron la ampliación de Chlorestes para albergar las cinco especies;[10]​ lo que fue reconocido por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta N.º 781,[11]​ y por el Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica (N&MACC) en la Propuesta N.º 2020-A-03.[12]

Subespecies

editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13]​ y Clements Checklist/eBird [14]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]

  • Chlorestes candida genini (Meise), 1938 – este de México (sureste de San Luis Potosí y Veracruz al sur hasta el norte de Oaxaca).
  • Chlorestes candida pacifica (Griscom), 1929 – vertiente del Pacífico en el sureste de México (sureste de Chiapas) y sur de Guatemala.
  • Chlorestes candida candida (Bourcier & Mulsant), 1846 – sureste de México (península de Yucatán y norte de Chiapas) a través del norte de Guatemala y Belice hasta Honduras y el noreste de Nicaragua.

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2022). «Chlorestes candida». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  2. a b Bourcier, J.; Mulsant, E. (1846). «Description de Vingt Espèces nouvellles d'Oiseaux-Mouches». Annales des Sciences Physiques et Naturelles, d'Agriculture et d'Industrie (en francés) (Société impériale d'agriculture, etc. de Lyon). 9: 312–332. Trochilus candidus, p. 326. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 12 de mayo de 2025. P. 128. 
  4. a b c d Colibrí cándido Amazilia candida; Museo de las Aves de México. El Mundo de las Aves.
  5. a b «Amazilia cándida Chlorestes candida (Bourcier, J; Mulsant, MÉ 1846)». Avibase. Consultado el 9 de junio de 2025. 
  6. a b c Arizmendi, M.d.C., Rodríguez-Flores, C.I., Soberanes-González, C.A. & Schulenberg, T.S. (2020). «White-bellied Emerald (Chlorestes candida)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.whbeme1.01.1. Consultado el 23 de agosto de 2025. (requiere suscripción). 
  7. a b c Elizondo, L.H. (2000) Amazilia candida (Bourcier y Mulsant, 1867) (Colibrí, gorrión, amazilia pechiblanca) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).; Especies de Costa Rica. INBio.
  8. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Chlorestes p. 102; candida p. 88». 
  9. McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016. 
  10. Stiles, F.G.; Remsen, J.V., Jr.; McGuire, J.A. (2017). «The generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): Reconciling taxonomy with phylogeny» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4353(3): 401–424. ISSN 1175-5326. 
  11. Stiles, F.G. (marzo de 2018). «Change the generic classification of the Trochilinae (part 2)». Propuesta (781). South American Classification Committee (en inglés). 
  12. Stiles, F.G. & Remsen, J.V. (mayo de 2019). «Change the generic classification of the Trochilini (part 2)». Propuesta 2020-A-03. North & Middle America Classification Committee (en inglés): pp.11–17. 
  13. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 19 de agosto de 2025. Versión/Año: 15.1./2025.
  14. Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Chlorestes candida en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Chlorestes candida en xeno-canto.
  • Galería de fotos de White-bellied Emerald en VIREO
  •   Datos: Q849987
  •   Multimedia: Amazilia candida / Q849987
  •   Especies: Chlorestes candida