Polytminae es una de las seis subfamilias de aves apodiformes de la familia Trochilidae —los colibríes— que agrupa a 12 géneros y 30 especies nativas de la América tropical (Neotrópico), cuyas áreas de distribución se encuentran entre México, por América Central, las Antillas y América del Sur, hasta el norte de Argentina.[2]
Polytminae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: |
Polytminae Reichenbach, 1849[1] | |
Géneros | ||
Un estudio filogenético publicado en el año 2007 encontró que la familia de los troquílidos se compone de nueve grandes clados.[3] En la publicación Howard and Moore Complete Checklist of the Birds of the World 4a. edición en 2013 los troquílidos fueron divididos en seis subfamilias y se propuso utilizar el nombre Polytminae para el presente clado.
La subfamilia Polytminae fue originalmente propuesta por el ornitólogo alemán Ludwig Reichenbach en 1849.[1]
Los estudios pre-moleculares no anticipaban la existencia del presente clado, pero una característica común es la presencia de estrías en forma de dientes en la punta cortante del pico. Un ejemplo extremo de esta característica es el pico del colibrí piquidentado (Androdon aequatorialis).[4]
Estudios filogenéticos publicados por Jimmy McGuire y colaboradores entre 2007 y 2014 determinaron las relaciones entre los grandes grupos de colibríes, separados en seis grandes clados.[5][6] La clasificación propuesta está mostrada en el cladograma abajo.
Trochilidae |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las relaciones filogenéticas entre los géneros de la subfamilia Polytminae, como definidos en el estudio de 2014, se muestran abajo. En el estudio se encontró que el género Eulampis está embutido dentro de Anthracothorax, lo que haría este género parafilético.[5] Ninguna de las dos especies del género Augastes fueron incluidas en el estudio, pero, con base en la comparación de las características del plumaje y del perfil del pico, se cree que es un pariente próximo de Schistes.[4]
Polytminae |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La subfamilia agrupa a los siguientes 12 géneros y 30 especies,[7][2] con los nombres comunes de acuerdo a la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[8]
Imagen | Género / Autor | Especies / Nombres comunes |
---|---|---|
Doryfera Gould, 1847 |
| |
Schistes Gould, 1852 |
| |
Augastes Gould, 1849 |
| |
Colibri Spix, 1824 |
| |
Androdon Gould, 1863 |
| |
Heliactin Boie, 1831 |
| |
Heliothryx Boie, 1831 |
| |
Polytmus Brisson, 1760 |
| |
Avocettula Reichenbach, 1849 |
| |
Chrysolampis Boie, 1831 |
| |
Anthracothorax Boie, 1831 |
| |
Eulampis Boie, 1831 |
|