Lesbiini es una de las dos tribus de aves apodiformes que componen la subfamilia Lesbiinae de la familia Trochilidae —los colibríes—, que agrupa a 18 géneros con 67 especies cuyas áreas de distribución en la América tropical (Neotrópico) se encuentran la gran mayoría en América del Sur desde el norte de Venezuela hasta el extremo sur de Argentina y Chile por el oeste y el sur de Brasil por el este, con tres especies en México y América Central y otra en la isla de Juan Fernández; pero que encuentran su máxima diversidad a lo largo de la cordillera de los Andes, a pesar de algunas especies en la Amazonia y en la Mata Atlántica.[2]
Lesbiini | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Lesbiinae | |
Tribu: |
Lesbiini Reichenbach, 1854[1] | |
Géneros | ||
Un estudio filogenético publicado en el año 2007 encontró que la familia de los troquílidos se compone de nueve grandes clados.[3] En la publicación Howard and Moore Complete Checklist of the Birds of the World 4a. edición en 2013 los troquílidos fueron divididos en seis subfamilias y se propuso utilizar el nombre Lesbiini para una de las dos tribus que forman la subfamilia Lesbiinae.
La tribu Lesbiini fue originalmente propuesta por el ornitólogo alemán Ludwig Reichenbach en 1854 bajo el nombre «Lesbiinae».[1]
Estudios filogenéticos publicados por Jimmy McGuire y colaboradores entre 2007 y 2014 determinaron las relaciones entre los grandes grupos de colibríes, separados en seis grandes clados.[4][5] La clasificación propuesta está mostrada en el cladograma abajo.
Trochilidae |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La filogenia de Lesbiini con base en el estudio filogenético publicado en 2014 está mostrada abajo.[4]
Lesbiini |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La tribu agrupa a los siguientes 18 géneros y 67 especies,[6][2] con los nombres comunes de acuerdo a la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[7]
Imagen | Género / Autor | Especies / Nombres comunes |
---|---|---|
Heliangelus Gould, 1848 |
| |
Sephanoides G.R. Gray, 1840 |
| |
Discosura Bonaparte, 1850 |
| |
Lophornis Lesson, 1829 |
| |
Phlogophilus Gould, 1860 |
| |
Adelomyia Bonaparte, 1854 |
| |
Aglaiocercus J.T. Zimmer, 1930 |
| |
Sappho Reichenbach, 1849 |
| |
Polyonymus Heine Jr., 1863 |
| |
Taphrolesbia Simon, 1918 |
| |
Oreotrochilus Gould, 1847 |
| |
Opisthoprora Cabanis & Heine Jr., 1860 |
| |
Lesbia Lesson, 1833 |
| |
Ramphomicron Bonaparte, 1850 |
| |
Chalcostigma Reichenbach, 1854 |
| |
Oxypogon Gould, 1848 |
| |
Oreonympha Gould, 1869 |
| |
Metallura Gould, 1847 |
|