El colibrí lucero,[3] (Heliangelus micraster), también llamado ángel del sol bronceado, ángel-del-sol chico (en Perú) o solángel chico (en Ecuador),[4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, perteneciente al género Heliangelus. Es nativo de regiones andinas del noroeste de América del Sur.
Colibrí lucero | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Trochilinae | |
Género: | Heliangelus | |
Especie: |
H. micraster Gould, 1872[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del colibrí lucero. | ||
Subespecies | ||
Se distribuye en una restringida zona de la pendiente oriental de la cordillera de los Andes del sureste de Ecuador y noroeste de Perú.[5]
Esta especie es considerada poco común, pero puede ser localmente común, en sus hábitats naturales: los bosques húmedos densos y con musgos y sus bordes; la hembra frecuentemente visita pastizales con matorrales. Ocurre en zonas subtropicales y templadas en altitudes entre 2300 y 3400 m, unos pocos registros hasta los 1500 m. Después del período reproductivo, se dispersa altitudinalmente.[5]
Mide en torno a los 10 a 11 cm de longitud y pesa de 3,6 a 4,1 g. El pico es recto y negro. Su plumaje es verde oscuro metálico y posee un distintivo babero de color naranja intenso.[5]
La especie H. micraster fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico John Gould en 1872 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es « San Lucas, Ecuador».[4]
El nombre genérico masculino «Heliangelus» se compone de las palabras del griego «hēlios» que significa ‘sol’, y «angelos» que significa ‘ángel’; y el nombre de la especie «micraster» se compone de las palabras del griego «mikros» que significa ‘pequeño’, y «astēr» que significa ‘estrella’.[6][5]
Es pariente próxima de Heliangelus exortis y ya fueron consideradas conespecíficas.[5]
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7] y Clements Checklist/eBird [8] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]