Oreotrochilus es un género de aves apodiformes perteneciente a la familia Trochilidae (los colibríes), que agrupa a siete especies nativas de América del Sur, cuyas áreas de distribución en la cordillera de los Andes se encuentran entre el extremo suroeste de Colombia y norte de Ecuador hasta la Patagonia en el sur de Chile y Argentina.[6] A sus miembros se les conoce por el nombre común de colibríes[7] o estrellas.[8]
Oreotrochilus | ||
---|---|---|
Oreotrochilus estella, la especie tipo del género | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Trochilinae | |
Género: |
Oreotrochilus Gould, 1847[1] | |
Especie tipo | ||
Trochilus estella = Oreotrochilus estella[2] d'Orbigny & Lafresnaye, 1838 | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
Los colibríes de este género habitan en las altitudes andinas (llegan hasta los 4000 m) y son medianos, miden entre 10 y 12 cm de longitud. Corpulentos, de pico negro y curvado, del largo de la cabeza y cola redondeada, presentan fuerte dimorfismo sexual. Los machos tienen amplio babero verde resplandeciente con borde inferior negro, pecho y vientre blancos divididos por una faja media longitudinal oscura y subcaudales pardas. Las hembras son deslucidas, dorsalmente oliva-parduscas y ventralmente pardusco claras con garganta blanquecina salpicada de pintitas pardas.[9]
El género Oreotrochilus fue propuesto por el ornitólogo británico John Gould en 1847, y la especie tipo originalmente designada es Trochilus estella, actualmente Oreotrochilus estella.[1]
La especie O. cyanolaemus fue recientemente descrita, en 2018,[10] y reconocida por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta No 808 Parte B, propuesta que en la Parte A reconoció el nivel de especie plena para la entonces subespecie O. estella stolzmanni.[11]
El nombre genérico masculino «Oreotrochilus» es una combinación de la palabra del griego «oros» que significa ‘montaña’ y del género Trochilus Linnaeus, 1758, designación primaria de los colibríes.[12]
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13] y Clements Checklist/eBird,[6] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO),[7] u otro cuando referenciado:
Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación[14] | Distribución |
---|---|---|---|---|---|
Oreotrochilus chimborazo | (Delattre & Boucier), 1846 | colibrí del Chimborazo | |||
Oreotrochilus cyanolaemus | Sornoza Molina, Freile, Nilsson, Krabbe & Bonaccorso, 2018 | colibrí chivito de Arcos[15] | |||
Oreotrochilus stolzmanni | Salvin, 1895 | colibrí de Stolzman | |||
Oreotrochilus melanogaster | Gould, 1847 | colibrí pechinegro | |||
Oreotrochilus estella | (d'Orbigny), 1838 | colibrí puneño | |||
Oreotrochilus leucopleurus | Gould, 1847 | colibrí cordillerano | |||
Oreotrochilus adela | (d'Orbigny), 1838 | colibrí de Cochabamba |