Chrysuronia leucogaster

Summary

La amazilia ventriblanca[3]​ (Chrysuronia leucogaster), también denominada diamante ventriblanco o diamante de vientre claro,[4]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— perteneciente al numeroso género Chrysuronia, anteriormente incluida en el género Amazilia. Es nativa del norte y noreste de América del Sur.

Amazilia ventriblanca

Amazilia ventriblanca (Chrysuronia leucogaster) en João Pessoa, Paraíba, Brasil
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Trochilini
Género: Chrysuronia
Especie: C. leucogaster
(Gmelin, 1788)[2]
Distribución
Distribución geográfica de la amazilia ventriblanca
Distribución geográfica de la amazilia ventriblanca
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Trochilus leucogaster (protónimo)[2]
Agyrtria leucogaster
Amazilia leucogaster

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye por la costa del Atlántico desde el noreste de Venezuela, por Guyana, Surinam, Guayana Francesa y noreste de Brasil, al este hasta Piauí; y poblaciones disjuntas también se encuentran en el noreste de Brasil, desde el este de Pernambuco hasta Bahía y Espírito Santo.[5]

Esta especie es considerada un residente común en sus hábitats naturales: los manglares, especialmente Avicennia, bordes de bosques, bosques secundarios, cerrado, caatinga, plantaciones, parques y jardines. Ocurre principalmente cerca del nivel del mar; en Venezuela ocasionalmente hasta 250 m de altitud.[5]

Descripción

editar

Mide en promedio entre 9 y 10 cm de longitud y pesa entre 4 y 4,5 g.[5]​ Sus partes superior y laterales son verdes, matizadas a menudo de reflejos dorados en la parte dorsal inferior, mientras que su parte inferior es blanca. Las rectrices centrales son doradas y las exteriores son de azul oscuro con puntas blancuzcas afinadas. Su pico levemente recurvo es negro con una base de color carne en el maxilar inferior.

Sistemática

editar
 
Thaumatias leucogaster, sinónimo de Chrysuronia leucogaster, ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 5, 1861.

Descripción original

editar

La especie C. leucogaster fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1788 bajo el nombre científico Trochilus leucogaster; su localidad tipo es: «Cayena, Guayana Francesa».[4]

Etimología

editar

El nombre genérico femenino Chrysuronia es un acrónimo de los nombres específicos de Ornismya "chrysura" Lesson, 1832 con Ornismya "oenone"; y el nombre de la especie «leucogaster» se compone de las palabras del griego «leukos» significa ‘blanco’ y «gastēr» significa ‘vientre’.[6]

Taxonomía

editar

Los estudios filogenéticos de McGuire et al. (2014)[7]​ demonstraron que las especies entonces en el género Amazilia A. versicolor, A. brevirostris y A. leucogaster, dos especies en Hylocharis y las especies entonces en Lepidopyga, formaban un clado con Chrysuronia oenone, a pesar de que este clado proporciona la discordancia más extrema entre los datos genéticos y las características del plumaje. En la clasificación propuesta para resolver esta situación Stiles et al. (2017) propusieron la ampliación de Chrysuronia, que tenía prioridad sobre los otros, para albergar las ocho especies;[8]​ lo que fue reconocido por el por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta N.º 781,[9]​ y por el Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica (N&MACC) en la Propuesta No 2020-A-03.[10]

La validad de la subespecie bahiae ha sido cuestionada por algunos taxónomos.[5]

Subespecies

editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11]​ y Clements Checklist/eBird [12]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

  • Chrysuronia leucogaster leucogaster (Gmelin), 1788 – costas del noreste de Venezuela, las Guayanas y noreste de Brasil (al este hasta Piauí).
  • Chrysuronia leucogaster bahiae (Hartert), 1899 – este de Brasil desde el este de Pernambuco al sur a lo largo de la costa hasta Bahia, con reciente expansión a Espírito Santo.

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2022). «Chrysuronia leucogaster». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  2. a b Gmelin, J.F. (1788). Caroli a Linné systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis (en latín). Tomus I. Editio decima tertia, aucta, reformata. - pp. i-xii, 1-500. Lipsiae (Leipzig): Impensis Georg Emanuel Beer. Trochilus leucogaster, p. 495. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de septiembre de 2011. P. 128. 
  4. a b «Amazilia ventriblanca Chrysuronia leucogaster (Gmelin, JF 1788)». Avibase. Consultado el 3 de junio de 2025. 
  5. a b c d e Weller, A.-A.., Kirwan, G.M. & Boesman, P.F.D. (2021). «Plain-bellied Emerald (Chrysuronia leucogaster)». En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.plbeme1.01.1. Consultado el 23 de agosto de 2025. (requiere suscripción). 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Chrysuronia p. 106; leucogaster p. 223». 
  7. McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016. 
  8. Stiles, F.G.; Remsen, J.V., Jr.; McGuire, J.A. (2017). «The generic classification of the Trochilini (Aves: Trochilidae): Reconciling taxonomy with phylogeny» (PDF). Zootaxa (en inglés). 4353(3): 401–424. ISSN 1175-5326. 
  9. Stiles, F.G. (marzo de 2018). «Change the generic classification of the Trochilinae (part 2)». Propuesta (781). South American Classification Committee (en inglés). 
  10. Stiles, F.G. & Remsen, J.V. (mayo de 2019). «Change the generic classification of the Trochilini (part 2)». Propuesta 2020-A-03. North & Middle America Classification Committee (en inglés): pp.11–17. 
  11. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 19 de agosto de 2025. Versión/Año: 15.1./2025.
  12. Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Chrysuronia leucogaster en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Chrysuronia leucogaster en xeno-canto.
  • Fotos y sonidos de beija-flor-de-barriga-branca Chrysuronia leucogaster en Wikiaves.
  •   Datos: Q252851
  •   Multimedia: Amazilia leucogaster / Q252851
  •   Especies: Chrysuronia leucogaster