Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Busca fuentes:«Venezuela en 1971» – noticias · libros · académico · imágenes
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso referencias|Anexo:Venezuela en 1971}} ~~~~
12 de abril: Una serie de protestas estudiantiles motiva el cese de la custodia militar y policial a la UCV.
Mayo
editar
1 de mayo: El caballo Cañonero II, cabalgado por Gustavo Ávila, gana el Derby de Kentucky. Siendo propiedad de Edgar Caibett y entrenado por Juan Arias, logró el título en 2 minutos y 3.20 segundos.
3 de mayo: Abre sus puertas la Biblioteca de la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana.
29 de mayo: Un guerrillero venezolano usurpa la identidad de un ingeniero cubano y secuestra el Boeing 707 de Pan Am que cubría la ruta entre Maiquetía y Miami. Luego de hacer desviar el avión hacia la La Habana, el criminal se entregó voluntariamente a las autoridades.
31 de mayo: El Congreso rechaza el Plan de Inversiones de los recursos y dividendos extraordinarios que ingresaran a Venezuela.
30 de julio: El Senado aprueba la Ley de Reversión, la cual obliga a las empresas petroleras operantes en territorio venezolano a regresar a la nación la propiedad de los terrenos, los activos y las instalaciones construidas, una vez vencidas sus concesiones.
29 de septiembre: El Decreto Nº 145 confiere autonomía a los entes deportivos en su funcionamiento. Resultó controversial por considerarse una intromisión del Gobierno en tales asuntos.
29 de octubre: Un tribunal militar emite orden de arresto contra Miguel Ángel Capriles, acusado de revelar información confidencial de las Fuerzas Armadas. El editor y senador pide asilo político en la Embajada de Nicaragua, entonces presidida por su yerno.
8 de noviembre: Agentes del Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (SIFA) arrestan a Paúl del Río, alias Máximo Canales, responsable por el secuestro de Alfredo Di Stéfano en 1963.