Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes:«Venezuela en 1978» – noticias · libros · académico · imágenes
17 de marzo: Miembros del grupo GATO de la Policía Técnica Judicial (PTJ) destruyen los restos del avión en el que murieron Renny Ottolina, Carlos Olavarría y otras tres personas. La excusa para proceder de esa forma fue que buscaban documentos, esta acción fue una de las causas que avivaron en el ánimo popular la especie de que el popular animador y candidato presidencial había sido asesinado.
18 de abril: En la urbanización Propatria se demuelen con explosivos el Cuartel Urdaneta y la Cárcel Modelo para construir en su lugar los Patios y Talleres de la Línea Catia - Petare del Metro de Caracas.
En Caracas comienza a generalizarse una epidemia de una extraña enfermedad cuyos síntomas eran fiebre alta y dolor en los huesos. La afección es apodada humorísticamente como "la Travolta".
28 de julio: Tres hombres matan a tiros a Ramón Carmona Vásquez, abogado penalista. Tras las investigaciones posteriores, tres agentes de la PTJ son acusados de ser autores del crimen.[1]
12 de octubre: Lagoven, filial de PDVSA, comenzó la perforación del primer pozo exploratorio en la plataforma submarina atlántica en la cuenca de Margarita, al norte de Paria, dando inicio a lo que se denominaría años después "Proyecto Cristóbal Colón".
Diego Arria renuncia a la Gobernación del Distrito Federal y funda un partido (Causa Común) para postularse a la presidencia. Esta agrupación política tuvo sin embargo corta vida.
↑Montenegro, Gabriel (15 de julio de 2022). «El crimen de Carmona Vásquez: Crónica de un asesinato político • Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida». Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida. Consultado el 15 de marzo de 2023.
↑«Ley de Impusto sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco». 1978. Consultado el 25 de noviembre de 2011.
↑«Familiares del teniente coronel Igbert Marín Chaparro exigen fe de vida». 2001. 29 de junio de 2020. Consultado el 6 de julio de 2020.