La Vuelta a Venezuela es una carrera ciclista profesional por etapas, que se disputa en Venezuela. Se disputa desde 1963 de forma ininterrumpida, exceptuando la edición de 1977.
Vuelta a Venezuela Vuelta Ciclista a Venezuela | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Tramo de la Avenida Bolívar, en Caracas | ||
Datos generales | ||
País |
![]() | |
Categoría | UCI America Tour 2.2 | |
Fecha | Octubre | |
Creación | 1963 | |
Edición | 61.ª (a 2024) | |
Organizador | Federación Venezolana de Ciclismo | |
Formato | Carrera por etapas | |
Equipos participantes |
UCI ProTeam Continentales Selecciones nacionales Equipos aficionados | |
| ||
Palmarés | ||
Más victorias |
![]() ![]() | |
Ganador actual |
![]() | |
Sitio oficial | ||
Disputan esta carrera mayoritariamente ciclistas locales y de países cercanos (Colombia, Ecuador, Cuba, Brasil y México).
En la actualidad dura casi dos semanas y se celebra durante el mes de julio. Durante un tiempo se corría durante fines de agosto y los primeros días de septiembre, incluso se celebraba durante el mes de octubre. Está organizada por la Federación Venezolana de Ciclismo y forma parte del UCI America Tour.
En amarillo: prueba no UCI.
País | Victorias |
---|---|
Venezuela | 48 |
Colombia | 11 |
Portugal | 1 |
Italia | 1 |
Ciclista | Victorias | Años |
---|---|---|
Olinto Silva | 1980, 1981, 1983 | |
José Chacón | 2001, 2003, 2005 | |
Nicolás Reidtler | 1967, 1971 | |
Elio Villamizar | 1984, 1985 | |
Enrique Campos | 1982, 1990 | |
Julio Bernal | 1991, 1992 | |
Álvaro Lozano | 1998, 2000 | |
Federico Muñoz | 2002, 2004 | |
Carlos Ochoa | 2008, 2013 |