El Vickers Viscount fue un avión comercialturbohélicebritánico fabricado por Vickers-Armstrong, entró en servicio en 1953 y fue el primer avión de pasajeros con motor turbohélice. El Viscount se convertiría en uno de los más exitosos aviones de posguerra,[3] con 445 unidades construidas en toda la historia de la línea de producción. Era particularmente preferido por los pasajeros debido a su silenciosa cabina, a la falta de vibraciones y a que tenía unas ventanas mucho mayores que otros aparatos de su época.
Vickers Viscount
Desde arriba y de izquierda a derecha: Vickers Viscount 814 de BMA, Vickers Viscount 812 de Continental Airlines, Vickers Viscount 784D de Falconair, Vickers Viscount 806 de Cambrian Airways, Vickers Viscount 797 de Capital Airlines, Vickers Viscount 808 de Aer Lingus y Vickers 748D Viscount de Air Zimbabwe.
Vickers Viscount 701 de Cambrian Airways en el aeropuerto de Bristol, Inglaterra, 1963.
El diseño original partió del diseño del Type IIB propuesto por el Comité Brabazon como avión turbohélice de medio alcance y de cabina presurizada para operar las rutas menos concurridas, pudiendo llevar 24 pasajeros a 2851 km de distancia, a una velocidad de 320 km/h.[4] British European Airways (BEA) estuvo involucrada en el diseño y solicitó que pudiese llevar 32 pasajeros en lugar de 24.
El diseño del Vickers Type 630 fue completado en Brooklands por el diseñador jefe, Rex Pierson, y su equipo en 1945, sería un avión de 32 plazas propulsado con 4 turbohélices Rolls Royce Dart RDa.I Mark 502 de 1380 hp unitarios que le permitirían viajar a 443 km/h. En marzo de 1946 se realizó un pedido de 2 prototipos, iniciándose la construcción inmediatamente. En un principio iba a llamarse Viceroy, pero el nombre fue diplomáticamente cambiado por el de Viscount en agosto de 1947, tras la independencia de la India.[5]
El prototipo Type 630 (G-AHRF) voló por primera vez el 16 de julio de 1948,[6] y el segundo prototipo (Type 663) fue construido como banco de pruebas con dos reactores Rolls-Royce Tay en lugar de los cuatro motores turbohélice Dart.[7] Al primer prototipo le fue concedido un certificado de vuelo restringido el 15 de septiembre de 1949, seguido del certificado definitivo el 27 de julio de 1950, entrando en servicio al día siguiente en BEA para que los pilotos y el personal de tierra se familiarizase con el nuevo aparato. Sin embargo, el diseño fue considerado demasiado pequeño y lento con sus 443 km/h, haciendo los costes por pasajero demasiado altos para un servicio regular.
El diseño volvió entonces a la mesa de dibujo y renació como el alargado Type 700 con hasta 48 pasajeros (53 en algunas configuraciones) y una velocidad de crucero de 496 km/h. El nuevo prototipo voló por primera vez el 28 de agosto de 1950. British European Airways encargó 20 Type 701, y pronto llegaron encargos de otras compañías. El primer 700 fue entregado a BEA en enero de 1953, y en abril comenzó el primer servicio propulsado a turbohélice del mundo.
Tres años después, el Viscount se convirtió en el rey del transporte aéreo al ganar la carrera de 18 980 km desde Londres a Christchurch, Nueva Zelanda. El avión bautizado Endeavour hizo una media de velocidad de 467 km/h, cruzando la meta nueve horas antes que su rival más cercano.
El Type 700D estaba propulsado por motores más potentes Dart 510 (RDa.6) y en el Type 724 se instalaron nuevos sistemas de combustible, cabina de mando para dos pilotos y poseía mayores pesos.
El gran cambio final al diseño fue el Type 800 o Super Viscount, alargado 1,2 m y ampliado hasta poder llevar a 71 pasajeros. Se planeó un posterior cambio del fuselaje, pero el avión resultante finalmente fue convertido en un nuevo modelo, el Vanguard.
El Viscount continuó en servicio para BEA y British Airways hasta los años 80, para pasar finalmente a operadores chárter como British Air Ferries (posteriormente British World).
Variantes
editar
Vickers Viscount 747 (c/n 97) de Ansett-ANA en el Aeropuerto de Adelaida, 1960.
Type 630
Primer prototipo, con fuselaje corto (22,71 m), con capacidad para 32 pasajeros y propulsado por cuatro motores Rolls-Royce Dart R.Da Mk 501 de 1032 kW (1380 ehp).[8]
Type 663
Segundo prototipo, banco de pruebas para el turborreactor Rolls-Royce Tay.[7]
Type 640
Tercer prototipo planificado, propulsado por cuatro motores turbohélice Napier Naiad. No se construyó, con piezas incorporadas al prototipo del Type 700.[9]
Type 700
Primera versión de producción, con motores de 1030 kW (1381 hp), 287 construidos. El sufijo "D" se utilizó para las aeronaves propulsadas por los motores Dart 510 de 1175 kW (1576 hp).
Type 800
Variante mejorada con fuselaje extendido 1,2 m, 67 construidos.
Type 810
Variante mejorada de mayor alcance con motores Dart 525 de 1485 kW (1991 hp), 84 construidos.
20 de mayo de 1958, un Lockheed T-33A de la Guardia Aérea Nacional estuvo involucrado en una colisión en el aire con un avión de Vickers Viscount en Brunswick, Maryland.[23]
Andrews, C.F. and E.B. Morgan. Vickers Aircraft since 1908. London: Putnam, Second Edition, 1988. ISBN0-85177-815-1.
Burn, Duncan. The Structure of British Industry, Volume 2. CUP Archive, 1958.
Cacutt, Len, ed. "Vickers Viscount." Great Aircraft of the World. London: Marshall Cavendish, 1989. ISBN1-85435-250-4.
«Development of an Aristocrat». FlightLXIII (2304): 357-362. 20 de marzo de 1953. Archivado desde el original el 10 de junio de 2015.
Dunn, Robin MacRae. Vickers Viscount (AirlinerTech Volume 11). North Branch, Minnesota: Specialty Press, 2004. ISBN978-1-58007-065-2.
"England to New Zealand -in 24 hours: Varied Fortunes in the London-Christchurch Race". Flight, 16 October 1953, pp. 521–523.
Gardner, Robert. From Bouncing Bombs to Concorde: The Authorised Biography of Aviation Pioneer Sir George Edwards OM. Stroud, Gloustershire, UK: Sutton Publishing, 2006. ISBN0-7509-4389-0.
Gunn, John. Contested Skies: Trans-Australian Airlines, Australian Airlines, 1946–1992. St Lucia, Queensland, Australia: University of Queensland Press, 1999. ISBN0-70223-073-1.
Guttery, Ben. Encyclopedia of African Airlines. Jefferson, North Carolina: McFarland & Company, 1998. ISBN978-0-7864-0495-7.
Hicks, John. Welded Design: Theory and Practice. New Delhi, India: Woodhead Publishing, 2001. ISBN0-81551-474-3.
Hill, Malcolm L. Vickers Viscount and Vanguard. Ramsbury, Wiltshire, UK: Crowood, 2005. ISBN1-86126-669-3.
"Introducing the Viscount". Flight, 20 November 1947, pp. 568–571.
Jackson, A.J. British Civil Aircraft since 1919 (Volume 3). London: Putnam, 1974. ISBN0-370-10014-X
Jackson, A.J. British Civil Aircraft 1919–1972: Volume III. London: Putnam, 1988. ISBN0-85177-818-6.
Manning, Gerry. Airliners of the 1960s. Minneapolis, Minnesota: Zenith Imprint, 2000. ISBN0-76030-944-2.
Márquez-Sterling, Manuel. Cuba 1952–1959: The True story of Castro's Rise to Power. Wintergreen, Virginia: Kleiopatria Digital Press, 2009. ISBN0-61531-856-8.
Mitcham, Chad. China's Economic Relations with the West and Japan, 1949–1979 Grain, Trade and Diplomacy. London: Routledge, 2005. ISBN0-41531-481-X.
Piggot, Peter. On Canadian Wings: A Century of Flight. Toronto, Ontario, Canada: Dundurn, 2005. ISBN1-55002-549-X.
Prins, François. "Birth of a Classic: Conception and Development of the Vickers Viscount". Air Enthusiast, No. 73, January/February 1998, pp. 50–57. ISSN0143-5450.
Sutton, John. Technology and Market Structure: Theory and History. MIT Press, 2001. ISBN0-26269-264-3.
"The Story of the Viscount: Evolution of an Airliner: The First Ten Years." Flight, 15 July 1955, pp. 83–86, 93.
Taylor, H.A. "The Viscount ... Vickers Peer Without a Peer". Air Enthusiast, Twenty-five, August–November 1984, pp. 1–17. ISSN0143-5450.
Turner, P. St. John. Handbook of the Vickers Viscount. London: Ian Allan, 1968. ISBN978-0711000520.
"Viscounts for the World". Flight, 11 July 1958. pp. 42–51.
Warner, Guy. Orkney by Air. Erskine, Renfrewshire, Scotland: Kea Publishing, 2005. ISBN0-95189-587-7.
Enlaces externos
editar
Museo Virtual dedicado al Vickers Viscount (en inglés).