Magda Andrade (Maracaibo, Venezuela, 11 de octubre de 1912 - París, Francia, 31 de enero de 1984) fue una pintora venezolana.[1]
Magda Andrade | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de octubre de 1912 Maracaibo (Venezuela) | |
Fallecimiento |
31 de enero de 1984 París (Francia) | (71 años)|
Nacionalidad | Venezolana | |
Educación | ||
Educación |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista | |
Área | Pintura | |
Firma | ||
![]() | ||
Sobrina nieta del general Ignacio Andrade, presidente de Venezuela (1898-1899). Realizó estudios en la Academia de Bellas Artes; vivió en Buenos Aires hacia 1924 y posteriormente en París, después de 1935, donde estudió en la Academia de la Grande Chaumière, en el taller de André Lothe, donde pasó 4 años, en la academia de Othon Friesz y en los talleres de Marcel Grommaire y Marie Laurencin, que marcarán su estilo y preferencias plásticas.
Dedicada al paisaje y al retrato, participó en la “Primera exposición internacional del arte plástico contemporáneo” (Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París, 1954) y, en 1955, en la Bienal de São Paulo y la Bienal de Barcelona (España), entre muchas otras exposiciones. Su obra se caracteriza por situar a sus personajes en fondos monocromos, en tonalidades generalmente frías, para lograr una nota fantástica y onírica. Por otra parte, su trabajo como retratista siempre tuvo la aceptación de la sociedad venezolana. La Galería de Arte Nacional de Caracas posee de esta artista los óleos Puerto viejo de Saint-Tropez y Serenata.