682: Taichō, monje budista y erudito japonés (f. 767).[1]
810: Muhammad Ibn Ismail Al-Bujari, erudito musulmán persa-uzbeko (f. 870), autor del Sahih al-bujari, que ―junto con el Corán y el Sahih-muslim―, forma parte de las fuentes primarias dentro de la jurisprudencia islámica.
1304: Francesco Petrarca, escritor, poeta, erudito y filósofo renacentista italiano (f. 1374).
1313: John Tiptoft, aristócrata («2.º barón Tibetot») inglés (f. 1367).
1346: Margarita de Pembroke, aristócrata («condesa de Pembroke») inglesa (f. 1361), hija del rey Eduardo III de Inglaterra.
1517: Pedro Ernesto I de Mansfeld, aristócrata («conde de Mansfeld»), político y militar alemán-sajón (f. 1604); comandante del ejército español (al servicio del emperador Carlos V y de su hijo Felipe II); gobernador de los Países Bajos españoles de 1592 a 1594.
1838: Augustin Daly, dramaturgo, director y productor teatral estadounidense (f. 1899).
1838: William Paine Lord, abogado y político estadounidense (f. 1911), 9.º gobernador de Oregón.
1838: sir George Trevelyan, aristócrata («2.º baronet de Trevelyan»), historiador, funcionario y político británico-inglés (f. 1928), canciller del Ducado de Lancaster.
1838: Frederick Whymper, artista y explorador británico-inglés (f. 1901).
1859: Otto Warburg, experto en la industria agrícola, botánico y pteridólogo (experto en helechos) alemán (f. 1938); presidente de la Organización Sionista Mundial entre 1911 y 1921, donde trabajó para el restablecimiento del Estado de Israel.
1860: Giambattista De Curtis, pintor y poeta italiano (f. 1926).
1861: Paolo Bonomi, político y abogado italiano (f. 1928).
1934: John Richard Keating, obispo católico estadounidense (f. 1998).
1934: Padre Cícero (Cícero Romão Batista), sacerdote católico brasileño, objeto de devoción popular (f. 1934); carismático, obtuvo gran prestigio e influencia sobre la vida social, política y religiosa del paupérrimo Nordeste de Brasil.
1961: Óscar Elías Biscet, médico antiabortista y activista contrarrevolucionario cubano, en 1997 creó la Fundación Lawton para los Derechos Humanos con fondos estadounidenses; en 2007, el presidente George W. Bush le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad.
1961: Aleksandr Evgen'ev, velocista soviético.
1961: Dan Gay, baloncestista y entrenador estadounidense.