Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes:«Venezuela en 1966» – noticias · libros · académico · imágenes
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso referencias|Anexo:Venezuela en 1966}} ~~~~
25 de febrero: El tesorero del estado Barinas, Alí Ramón Rodríguez retira de la sede del Banco de Venezuela una gran cantidad de dinero de la cuenta de la tesorería, así como de la bóveda de su sitio de trabajo con la intención de casarse y hacer una vida cómoda con María Leonor Álvarez (Marilú).
Marzo
editar
14 de marzo: El FND abandona el Gobierno, dando fin a la Ancha Base.
19 de mayo: Minutos antes de ofrecer una rueda de prensa para anunciar la formación de un nuevo partido, el dirigente político Alirio Ugarte Pelayo muere de un disparo en la habitación contigua. Aunque la versión más extendida fue que se había suicidado, las pruebas científicas hacen pensar que se trató de un asesinato.
20 de junio: El militante guerrillero Fabricio Ojeda es arrestado por el Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (SIFA). Al día siguiente es encontrado muerto en reclusión, con una cuerda de nailon atada al cuello. Las autoridades sostuvieron que se trató de un suicidio.
9 de septiembre: Un temblor en Churuguara de 5.5 ML ocurrido a las 14.45 HLV afecta por completo a la mitad de las viviendas, dejando 100 heridos y 500 familias damnificadas.
15 de septiembre: Guerrilleros atentan contra la vida de Gabriel José Páez, Director de la DIGEPOL.
22 de septiembre: Cuatro militantes del MIR secuestran en la Universidad Central al abogado Alfredo Seijas, Consultor Jurídico de la DIGEPOL. La banda le hace un juicio informal y lo asesinan de veinte disparos en Macaracuay.
18 de octubre: En un comunicado, el Gobierno venezolano, a través del CancillerIgnacio Iribarren Borges, rechaza los señalamientos de Guyana, recordando que Venezuela siempre ha estado en posesión de la isla. Así mismo, invitó al Gobierno guyanés a poner su reclamo ante la Comisión Mixta del Acuerdo. Eso no ocurrió.
28 de octubre: Estalla una bomba plantada por guerrilleros en la UCV.
(31 de octubre): Fue registrada por el Elder Marion G. Romney ante los entes respectivos La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y en la tarde de este día fue organizada la primera Rama de la Iglesia en Caracas En la casa de la Familia Wilcox, quedando el hno Carl E. Wilcox como presidente de la rama.
La Cruz del Ávila es encendida en su nueva sede, sobre la antena de la CVTV en Los Mecedores, lugar en el que continuará por los siguientes dieciséis años.
Se constituye una coalición de partidos conocida como el Amplio Frente de Oposición. El mismo integraba a la Fuerza Democrática Popular, Frente Nacionalista Democrático, Vanguardia Popular Nacionalista, el Partido Socialista Democrático y otros independientes.
En respuesta a los ataques terroristas de los últimos meses, el Gobierno suspende temporalmente las garantías constitucionales.
14 de diciembre: Cuatro mil efectivos militares y policiales allanan la residencia "Elías David La Rosa" de la Universidad Central, apodada como Stalingrado y considerada la casa nacional de la guerrilla. El objetivo era incautar armamento, documentos de los ejércitos guerrilleros y otros materiales. Todos sus ocupantes fueron llevados a la DIGEPOL e interrogados.
26 al 29 de diciembre: Tiene lugar la Conferencia de la Montaña. Los distintos líderes guerrilleros de las FALN-PCV y las FALN-PRV se reúnen en la Sierra de Falcón, donde acuerdan reagruparse al sur de su posición actual.
Fecha indeterminada
editar
Se inaugura la Torre del Banco Miranda, hoy llamada Torre CorpBanca, el edificio más alto de Venezuela hasta la construcción del Hotel Caracas Hilton en 1976.
En desarrollo
editar
Insurgencia guerrillera de izquierda: Fase de alta intensidad (1960 - 1967).
Obra transformable n° 3 y Obra transformable n° 4, de Omar Carreño.
El jardinero y Flores de junio en Ocumare, de Tomás Golding.
Calle El Viento (La Guaira), Calle La Soledad (La Guaira), Cayenas, El Ávila desde La Urbina, En el patio, Esquina de Palmasola (La Guaira), Rincón de La Guaira y Trapiche viejo en La Urbina, de Raúl Moleiro.
Barcas en Río Manzanares, Bodegón de la chocolatera, Cocoteros en Río Manzanares, Domingo en la plaza, En el pedregal, La Torre Blanca, Procesión en Semana Santa, Procesión nocturna, Rancho de La Boyera, Rancho en El Hatillo y Ristras de cebollas, de Andrés Gabriel Revesz.