Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Busca fuentes:«Venezuela en 1965» – noticias · libros · académico · imágenes
24 de mayo: Se encuentran los cadáveres de dos campesinos, líderes del Sindicato Agrícola de Buenos Aires (estado Miranda), mientras que otro es secuestrado. Los crímenes son atribuidos a guerrilleros y levantan una gran indignación en el país.
30 de julio: En la puerta del edificio Riverside de Colinas de Bello Monte es asesinada Morelia Paradisi de Rivero, esposa del capitán de la Fuerza Aérea de Venezuela Roberto Rivero Pérez. Luego de varios meses de investigación por parte de la Policía Técnica Judicial y del Servicio de Información de las Fuerzas Armadas, el capitán Rivero queda en libertad y el caso, llamado por la prensa «El crimen de Bello Monte», queda impune hasta el día de hoy.
En el centenario del fallecimiento de Andrés Bello, el Congreso crea la Orden de Andrés Bello, destinada a personalidades destacadas en la educación, las ciencias, las letras y las artes.
26 de octubre: Luego de nueve días consecutivos de tortura, Alberto Lovera muere en el cuartel de la Digepol de Los Chaguaramos. Al día siguiente, su cuerpo es hallado en una playa de Lechería.
En el Congreso, José Vicente Rangel denuncia un irrespeto al derecho a la vida por parte del gobierno y la desaparición de 13 militantes comunistas. Entre ellos, Alberto Lovera.
6 de diciembre: Una bomba oculta en una imagen de María Auxiliadora acaba con la vida de la esposa del diputado de Acción Democrática Martín Antonio Rangel, Hilda Hernández, en su casa de la urbanización El Cafetal. Al igual que «El crimen de Bello Monte», este caso permanece impune en la actualidad, luego de varios años de investigación.
13 de diciembre: Se inaugura la Avenida Libertador de Caracas. Con una longitud de 6500 metros, se hizo conocida por presentar dos niveles, incorporando trincheras y escaleras para bajar y subir a la superficie.
Atardecer en Macuto, Llanos de Leona en el estado Anzoátegui, Muestra del Salto del Caroní en momentos de lluvia, Otra muestra de incendio forestal en Semana Santa de 1965 y Puerto de Cabimas, de Tomás Golding.
Templo de La Asunción y Torreón (viejo trapiche), de Rafael Ramón González.