Elias Crespin Gunz (Caracas, 20 de noviembre de 1965) es un artista plástico e informático venezolano. Desde enero de 2020 su escultura L'Onde du Midi («La onda del mediodía»), forma parte de la colección del Museo del Louvre.[1] Su obra destaca por la investigación sobre el tiempo, la forma y el movimiento como vínculo entre el cinetismo, las matemáticas y la programación.[2]
Elias Crespin | ||
---|---|---|
![]() En 2021. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de noviembre de 1965 (59 años)![]() | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista, escultor, informático teórico e ingeniero | |
Estudio | Atelier Crespin | |
Obras notables | L’Onde du Midi (2020) | |
Sitio web | ||
Hijo de matemáticos, es nieto de los artistas germano-venezolanos Gego y Gerd Leufert. Estudió computación en la Universidad Central de Venezuela.[3] Entre 2002 y 2004 inicia su trayectoria artística con la obra Malla Electrocinética I, inspirándose en la solución informática y de movimiento que podría ocurrir con el Cubo virtual, del artista Jesús Soto, luego de observar esta pieza en el Museo de Bellas Artes de Caracas.[4] En el año 2006 presentó en Caracas su primera exposición individual en el Canal Centro de Producción Cultural. Desde el año 2008 reside con su familia en París. Su periplo en esta ciudad comenzó con la visita al artista cinético Carlos Cruz-Diez, quien lo incitó a seguir trabajando en su obra.
Las esculturas móviles de Crespin han sido expuestas en lugares como el Grand Palais[5] y el Museo de la Música[6] (París); El Museo del Barrio (Nueva York); Kinetica Museum (Londres); MALBA y MNBA (Buenos Aires); Museo de Bellas Artes (Houston); entre otros, así como en colecciones privadas.[7]
Entre 2018 y 2020 desarrolló para el Museo del Louvre L’Onde du Midi, obra de gran escala formada por 128 cilindros de aluminio suspendidos por cables de nailon, los cuales está conectados a 256 motores programados para el movimiento de forma algorítimica durante media hora. Esto crea una coreografía que confluye con la arquitectura del museo. Está ubicada en la «Escalera del mediodía» (Escalier du midi). Con esta instalación, Crespin se une al grupo de artistas como Anselm Kiefer, François Morellet y Cy Twombly, quienes han debajo su trabajo como parte del decorado permanente del museo.[8]
Algunas de sus obras se encuentran exhibidas en forma permanente:
2006
2010
2011
2012
2014
2015
2017
2018
2020