Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Busca fuentes:«Venezuela en 1960» – noticias · libros · académico · imágenes
13 de enero: El conjunto de la clase trabajadora y el campesinado ejecutan un paro en sus actividades por 15 minutos, como muestra de apoyo a la democracia.
Ocurren por todo el país atentados terroristas. Se practican investigaciones y varios arrestos.
21 de enero: Ante los graves incidentes terroristas de los últimos días, el PresidenteRómulo Betancourt pronuncia un discurso, declarando enfáticamente: «La orden es ésta: sobre quien sea ubicado por un cuerpo armado colocando una bomba o lanzándola, se aplicará la última ratio de una descarga.»
22 de enero: 23 civiles fueron arrestados en Caracas bajo acusaciones de golpismo y conspiración.
Un meteoritotipo IAB cae cerca del pueblo de Muenatauray, en la Gran Sabana. Con un peso de aproximadamente 30 kilogramos, es el primer registro de un meteorito descubierto en el país.
28 de abril: Un hombre de origen ruso secuestra un Douglas DC-3 de Aeropostal que cubría la ruta entre Maiquetía y Calabozo con 12 pasajeros a bordo. El criminal, un atacante suicida que portaba un artefacto explosivo de fabricación casera, pensaba redirigir el avión hacia San José de Tiznados sin un propósito claro junto con su hijastro, pero detonó el dispositivo a tres kilómetros de El Rastro, matando a todos los tripulantes.
25 de junio: El Presidente Betancourt envía un mensaje a la nación, con las manos vendadas, asegurando que el gobierno permanecerá estable y que entregará el cargo a su sucesor electo.
5 de agosto: La policía del Distrito Federal detiene a Humberto Cuenca, presidente del Colegio de Abogados y también de una organización de apoyo a la Revolución Cubana.
24 de agosto: EI Encargado de negocios de Cuba León Antich distribuye cuatrocientos mil dólares a grupos subversivos de izquierda en Venezuela.
28 de agosto: Se realizan en aguas venezolanas los primeros ejercicios navales UNITAS.
Septiembre
editar
4 de septiembre: El diario La Esfera de Caracas denuncia que Fidel Castro financia periódicos comunistas insurrecionales en Venezuela y Colombia.
12 de septiembre: En Caracas, el teniente Exio Zaldívar toma Radio Continente con 40 hombres y difunde una alocución subversiva.
Octubre
editar
13 de octubre: Diez hombres armados al mando de Carlos Rafael Rivero alias “El Loco” asaltan la sede del Banco Unión en San Agustín del Norte, llevándose 160 mil bolívares.
14 de octubre: El semanario Izquierda, publicación oficial del MIR, publica un editorial titulado "Hacia un cambio de gobierno", el cual promovía una insurrección.
18 de octubre: La policía arresta a Humberto Cuenca, Héctor Pérez Marcano y José Rafael Muñoz, bajo acusaciones de incitar a una insurrección y lograr un cambio de gobierno por la vía armada.Protestas de extrema izquierda en Venezuela en 1960.
19 de octubre: A raíz de las detenciones, se inicia en Caracas una serie de disturbios promovidos por los sectores izquierdistas, situación a la que llamaron como "insurrección popular". Las protestas se iniciaron en la Escuela de Economía de la UCV y se propagaron por toda la ciudad, además de desarrollarse una marcha hasta la sede de la Dirección General de Policía. Se vivieron fuertes enfrentamientos contra la policía.
El caballo Gradisco se convierte en el primer corcel en ganar la Triple Corona Venezolana, al terminar primero en los Clásicos José Antonio Páez, Cría Nacional y el República de Venezuela.
Liga Venezolana de Béisbol Profesional: El torneo no pudo concluirse por conflictos laborales entre la Asociación de Peloteros y la directiva de los clubes sobre la eliminación de los play offs que reclamaban los peloteros.[2]
La ciudad de nadie, El otoño en Europa, Un turista en el cercano oriente, Chuo Gil y las tejedoras, Drama en un preludio y siete tiempos, de Arturo Uslar Pietri.