Luis Alcedo Mora Márquez (Mérida, Venezuela, 11 de septiembre de 1960) es un dirigente social y político venezolano, integrante de las organizaciones PRV-FALN-Ruptura y Tercer Camino.[1] Está desaparecido desde 2015,[2] en un caso que ha causado trascendencia.
Alcedo Mora | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Alcedo Mora Márquez | |
Nombre en español | Alcedo Mora Márquez | |
Apodo | Batería | |
Nacimiento |
11 de septiembre de 1960 Mérida, Venezuela | |
Desaparición | 27 de febrero de 2015 | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Hijos | Alcedo Mora Carrero | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dirigente social y político | |
Partido político | ||
Alcedo Mora estuvo detenido durante seis meses en la DISIP, quienes lo dejaron sin dientes producto de tortura física. Después del proceso de pacificación contra las guerrillas llevado a cabo en la década de 1960, Mora se unió a Ruptura/Tercer Camino.[3] En la década de 1970 se unió a la Juventud Comunista y fue dirigente de la Liga Socialista.[4]
Mora fue contratado en 2008 como parte de la oficina de Desarrollo Social en la gobernación de Mérida durante la gestión de Marcos Díaz.[3][4] Entre 2013 y 2015 fue secretario del secretario general de gobierno de Mérida, Luis Martínez,[5][6] durante la gestión de Alexis Ramírez.
Desde 2013 Alcedo Mora estuvo denunciando una red de contrabando de gasolina y gasoil[5][7] relativa al llenadero de Pdvsa ubicado en El Vigía,[8] donde presuntamente estarían involucrados funcionarios de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y funcionarios de la gobernación del estado Mérida[5] con paramilitares colombianos[9] (informándole por correspondencia sobre esto a Rafael Ramírez y al entonces gobernador Alexis Ramírez).[3][7] En 2014 Mora denunció al propio Rafael Ramírez, y los altos ejecutivos de Pdvsa División Occidente.[8]
Mora también denunció la desaparición forzada por parte de militares de campesinos del estado Mérida, así como la masacre de Onia, cometida por efectivos policiales y funcionarios de Inteligencia de Mérida,[3] y la supuesta existencia de grupos paramilitares en la oposición de Mérida.[4]
Días antes de su desaparición, Mora fue amenazado y chantajeado por hombres armados; uno de ellos se bajó de una camioneta negra Hilux, lo empujo contra la pared, lo encañonó con una pistola y le dijo: «No te metas en vainas, viejo del coño».[7] Mora denunció una supuesta orden de aprehensión que iba a ser ejecutada hacia él por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).[1]
El 27 de febrero de 2015 Alcedo Mora salió a trabajar y nunca volvió.[5] La denuncia penal de su desaparición fue hecha el 5 de mayo de 2015 en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Mérida.[10] Al mismo tiempo que él desaparecieron los hermanos Esnéider y Eliecer Vergel,[8] dos ciudadanos colombianos relacionados con él, quienes se encontraban en el país en condición de refugiados.[10]
El gobernador de Mérida de ese entonces, Alexis Ramírez, emitió un comunicado en un diario regional expresando: «Debo manifestar públicamente a la colectividad merideña, a sus familiares y a todos los camaradas revolucionarios, mi preocupación por la desaparición de Alcedo Mora, y a través del presente comunicado abogo enérgicamente por su pronta aparición.[10] Posteriormente, Alcedo Mora, hijo del dirigente, denunció que cuando fueron a reclamarle a Luis Martínez, secretario de Gobierno de Mérida, que tomara medidas por Mora, le contestó: «Eso le pasó a tu papá por estar hablando tanta pistolada».[4]
El fiscal Orlando Padrón ha apoyado a los familiares de Mora,[7] sin embargo, estos han denunciado que el «silencio cómplice» de las autoridades venezolanas no ha permitido esclarecer las causas de su desaparición.[8]
Varias organizaciones sociales y derechos humanos, entre esas, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes han participado en la campaña por su reaparición, donde se crearon las cuentas @dondeestaalcedo en la red social X y la comunidad Alcedo Mora Márquez Desaparecido en Facebook. La organización PROVEA también ha participado de llamados a las autoridades nacionales y regionales para encontrar a Alcedo Mora.[1]