Anexo:Venezuela en 1957

Summary

1950195119521953195419551956195719581959

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1957.

Protestas contra Marcos Pérez Jiménez del 21 de noviembre de 1957.

Políticos a cargo

editar

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar
  • 12 de diciembre: Se desarrollan mítines políticos en las afueras de las fábricas, en protesta contra el plebiscito. Igualmente, los liceos se declaran en paro.
  • 13 de diciembre: La Junta Patriótica insta a la preparación de un paro nacional.
  • 14 de diciembre: No obstante, el paro es desconvocado por la organización hasta nuevo aviso.
  • 15 de diciembre: Se lleva a cabo un plebiscito, considerado ilegal, violatorio de la Constitución de 1953 y previamente amañada, para definir la extensión del mandato de Pérez Jiménez por otros cinco años.
  • 17 de diciembre: La Junta Patriótica hace circular su segundo Manifiesto, titulado "Unidad Nacional contra la Ususrpación".
  • 20 de diciembre: Los datos oficiales dieron la cifra de un 86,70% a favor de la opción positiva. El CSE proclama a Pérez Jiménez vencedor y habilitado para gobernar hasta 1963. Este plebiscito incrementó aún más el descontento de la población contra el régimen, así como el malestar en las Fuerzas Armadas.
  • 29 de diciembre: La Junta Patriótica emite una Declaración en la que insta a las Fuerzas Armadas a hacer cumplir la Constitución, ya que se estaba ante una violación de esta.

Fecha indeterminada

editar

En desarrollo

editar

Deportes

editar

Nacional

editar
Béisbol
Fútbol

Internacional

editar

Premios

editar

Premios Nacionales

editar

Premios Internacionales

editar

Arte

editar
  • Barcos, y Puertos, de Hugo Baptista.
  • Drummers y Tambores, de Armando Barrios.
  • The big stick, de Gabriel Bracho.
  • Cinco temas, Composición 5, Composición 10, Cuadro en tres registros, Posinega en amarillo, Posinega n° 5, Posinega n° 6, Seis registros, Siete registros y Tres registros entrecruzados, de Omar Carreño.
  • Camino entre los árboles, de Pedro Ángel González.
  • Marinas, de Luis Alfredo López Méndez.
  • Calle de Quíbor y Curarigua, de Rafael Monasterios.
  • Cuatro rostros y Sin título, de Pascual Navarro.
  • Morado oscuro, de Mercedes Pardo.
  • La música, de César Rengifo.
  • La Anunciación, de Bárbaro Rivas.

Música

editar

Composiciones

editar
  • Inocente Carreño: Aguas crecidas (Poema para orquesta y teclado), En el recodo tierno, Las tres carabelas, Allegro festivo.

Lanzamientos

editar

Libros

editar

Cine

editar

Televisión

editar

Nuevos programas

editar
  • RCTV
    • 3 de junio: A gozar con Fortuna (5.15 p. m. a 5.45 p. m.) - conducido por Henry Altuve y Enrique Vera Fortique.

Telenovelas

editar
  • RCTV
    • Detrás del telón
    • La gran herencia
    • La novela LM
    • La única
    • Mayra
    • Mi hermano Satanás

Personajes

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. http://www.lanacion.com.ar/418282-como-se-salvo-peron-del-ataque-en-caracas
  2. GP Venezuela

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Venezuela en 1956
Año 1957
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1958
  •   Datos: Q6366376