Anexo:Venezuela en 1950

Summary

1950195119521953195419551956195719581959

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1950.

Entierro del presidente Carlos Delgado Chalbaud tras su magnicidio.

Políticos a cargo

editar

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar
  • 17 de abril: Se funda la Cámara Venezolana de la Radiodifusión.
  • 18 de abril: Se publica el estatuto electoral que permite el voto para los mayores de 21 años, y se da nuevamente permiso de funcionamiento a los partidos políticos.
  • 22 de abril:
    • Luego de un año de trabajos de restauración y mantenimiento, es reinaugurado el Teatro Municipal de Valencia.
    • Una crónica deportiva del diario El Nacional reseña la colocación del primer pilote del Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, acto al que asistieron los miembros de la Junta Militar. El periódico se refirió a los triunviros como «los tres cochinitos», como se les mofaba coloquialmente. Ese mismo día, la Gobernación del Distrito Federal anunció la suspensión indefinida del diario, el cual retomaría sus publicaciones el mes siguiente luego de que se les dictase prisión a Miguel Otero Silva y a otros redactores del periódico.

Mayo

editar
  • 1 de mayo: Durante una marcha por el Día del Trabajado hecha por los afiliados de 63 sindicatos, los oradores denuncian la represión gubernamental, las malas condiciones de vida, a la vez que piden solidaridad con los trabajadores petroleros.
  • 2 de mayo: Entra en funcionamiento el servicio constante de luz para Porlamar.
  • 3 de mayo: Se da inicio a una huelga petrolera de 48 horas para exigir mejores condiciones laborales. Luego se extendió por todo el país y amplió su duración.
  • 5 de mayo: El Gobierno emite un comunicado en el que desconoce la huelga petrolera debido a las negociaciones infructuosas entre las compañías petroleras y los sindicatos. Las Fuerzas Armadas toman el control de los campos petroleros, y disuelven algunos de los sindicatos.
  • 7 de mayo: Termina la huelga petrolera.
  • 13 de mayo: Se suspende al Partido Comunista por instigar el paro petrolero.

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar
 
3 de agosto: La Catedral de El Tocuyo fue destruida por el sismo de aquella fecha.

Octubre

editar

Noviembre

editar
 
Tras el magnicidio de Carlos Delgado Chalbaud, la junta militar se transforma en «Junta de Gobierno», al incorporar como presidente de la misma a un civil, el abogado Germán Suárez Flamerich.

Diciembre

editar

Fecha indeterminada

editar

En desarrollo

editar

Política

editar

Deportes

editar

Nacional

editar
Béisbol
Fútbol
  • Campeonato de Primera División: Unión (7° título). La Salle subcampeón.
Hitos
  • 29 de diciembre: el Cervecería Caracas abandona su política de contar sólo con beisbolistas venezolanos al contratar a los estadounidenses Maurice Mozzali y Lester Fusselman.

Internacional

editar
Béisbol
Deportes ecuestres

Premios

editar

Premios Nacionales

editar

Premios Internacionales

editar

Venezolanos galardonados

editar

Arte

editar
  • El Ávila, de Antonio Alcántara.
  • Composición, de Armando Barrios.
  • Hiroshima, de Gabriel Bracho.
  • Primer homenaje a Van Gogh, de Omar Carreño.
  • El Ávila por la tarde, de Pedro Ángel González.
  • Paisaje de Los Morros, de Rafael Ramón González.
  • Estructura vertical, de Pascual Navarro.
  • Mercado de San Jacinto, de Trino Orozco.

Música

editar

Libros

editar

Cine

editar

Teatro

editar

Televisión

editar

Personajes

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Martín Frechilla, Juan José; Texera, Yolanda (2005). CDCH Universidad Central de Venezuela, ed. Petróleo nuestro y ajeno: (la ilusión de modernidad). Caracas: Colección Estudios. p. 495. ISBN 978-9-80-002189-7. 
  2. Toro Martínez, Juan (1990). AMUAY 40. Caracas: Lagoven. p. 22. ISBN 9802593966. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Venezuela en 1949
Año 1950
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1951
  •   Datos: Q6366362

Venezuela 1950