Anexo:Venezuela en 1951

Summary

1950195119521953195419551956195719581959

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1951.

Avenida Andrés Bello en 1951.

Políticos a cargo

editar

Acontecimientos

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar
  • Tienen lugar varias manifestaciones y disturbios por parte de estudiantes universitarios.
  • 7 de octubre: Abre sus puertas la heladería Crema Paraíso, en la parroquia El Paraíso de Caracas. Luego se convertiría en la primera cadena de comida rápida del país.
  • 12 de octubre: Una explosión ocasiona un muerto y un herido en una fábrica clandestina de bombas de opositores a la junta de gobierno.
  • 13 de octubre: Intento de magnicidio, tras que tiraran una bomba al paso de la Junta de Gobierno.
  • 28 de octubre: Asalto a mano armada al Centro de Docentes para oficiales de las Fuerzas Armadas en Caracas.[1]
  • 29 de octubre: Sale al mercado la Maltín Polar.

Noviembre

editar

Diciembre

editar

En desarrollo

editar

Deportes

editar

Nacional

editar
Béisbol
Fútbol
Hitos

Internacional

editar

Premios

editar

Premios Nacionales

editar

Premios Internacionales

editar

Venezolanos galardonados

editar

Arte

editar
  • El gallo, de Mario Abreu.
  • Paisaje, de Antonio Alcántara.
  • Abstracción (azules), de Armando Barrios.
  • Segundo homenaje a Van Gogh, de Omar Carreño.
  • Haciendo el terraplén, de Pedro Ángel González.
  • Amanecer en Anauco, de Raúl Moleiro.
  • Coplanal azul, de Luis Guevara Moreno.
  • Cometas y papagayos, de Alirio Oramas.
  • Dos figuras, de Héctor Poleo.
  • Mujer, de Oswaldo Vigas.

Música

editar

Lanzamientos

editar

Conciertos

editar

Libros

editar

Cine

editar

Teatro

editar
  • La serpiente sobre la alfombra, de Aquiles Certad.
  • Amor rojo, y El drama de las multitudes, de Pedro César Dominici.

Personajes

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Montes de Oca, Rodolfo (2022). Sospechosos habituales. Diez aproximaciones a los antecedentes históricos del movimiento por los derechos humanos en Venezuela (1936-1999). Caracas: Edición del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA). pp. 75-76. ISBN 978-980-6544-74-1. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Venezuela en 1950
Año 1951
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1952
  •   Datos: Q6366366