Anexo:Venezuela en 1948

Summary

1940194119421943194419451946194719481949

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1948.

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar
 
15 de febrero: Toma de posesión de Rómulo Gallegos como 35° Presidente de la República.

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Julio

editar

Agosto

editar
  • 6 de agosto: Ligia Parra Jahn mata a tiros a su novio, el español Joseba María Olasagasti, al negarse éste a cumplir su compromiso de matrimonio, y al enterarse ella de que él le era infiel con otra mujer. El hecho sucedió en la oficina de Olasagasti, a la que le cedieron el paso sin preguntas pues la conocían como su prometida. Ligia entró, vació un revolver de 6 tiros matando a Olasagasti, luego descolgó el teléfono, llamó a la policía y se entregó. La conmoción generó la formación de comités feministas de protección a mujeres engañadas y debates sobre su absolución. En 1950 la mujer fue condenada a siete años de prisión, pero cumplió solo una fracción por buena conducta.
  • 18 de agosto: Un grupo de inmigrantes italianos funda el Deportivo Italia, primer exponente del llamado fútbol de colonias en el país.
  • 20 de agosto: Un avión tipo Douglas DC-3, propiedad de Avensa, cae cerca de la costa de Las Piedras, Falcón. Fallecen los tres tripulantes.

Septiembre

editar
  • 16 de septiembre: Se abre la primera ensambladora de vehículos en Venezuela, la General Motors de Venezuela, y se ensambla el primer vehículo, una Pick Up Chevrolet.

Noviembre

editar
 
24 de noviembre: Militares toman posiciones en las adyacencias del Palacio Federal Legislativo durante el golpe de Estado desarrollado ese día.

Diciembre

editar

Fecha indeterminada

editar

En desarrollo

editar

Política

editar

Deportes

editar

Nacional

editar
Béisbol
Fútbol
  • Campeonato de Primera División: Loyola (3° título). Unión subcampeón.
  • Copa Distrito Federal: Pampero (Único título).

Internacional

editar

Premios

editar

Premios Nacionales

editar

Premios Internacionales

editar

Arte

editar
  • Stalingrado, de Gabriel Bracho.
  • Flores con botella de whisky, de Marcos Castillo.
  • El Cementerio de San Juan de Dios, de Rafael Ramón González.
  • Puerto de Juan Griego, de Raúl Moleiro.
  • Dama de azul, Desnudo y Estudio de manzanas, de Pascual Navarro.
  • Horno para hacer ladrillos, de Luis Ordaz.
  • Autorretrato, Autorretrato con pumpá, Dos figuras, y Cruz de mayo, de Armando Reverón.

Música

editar

Composiciones

editar
  • Pavana al estilo de los vihuelistas y Suite venezolana, de Antonio Lauro.
  • Lluvia, de Luis Guillermo Sánchez.

Libros

editar

Cine

editar

Personajes

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Curiosidades

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Cómo se construyó el poder militar en 20 años de chavismo: ¿Es posible su ruptura con Maduro?». Infobae. Consultado el 25 de febrero de 2019. 
  2. Montes de Oca, Rodolfo (2022). Sospechosos habituales. Diez aproximaciones a los antecedentes históricos del movimiento por los derechos humanos en Venezuela (1936-1999). Caracas: Edición del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA). p. 72. ISBN 978-980-6544-74-1. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Venezuela en 1947
Año 1948
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1949
  •   Datos: Q6366357