◄ | 1930 • 1931 • 1932 • 1933 • 1934 • 1935 • 1936 • 1937 • 1938 • 1939 | ► |
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1936.
La expansión musical la llevó a cabo Vicente Emilio Sojo, fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y del Orfeón Lamas; hombre humilde, pero que con su tenacidad, autodidactismo y vocación innata fue el formador de una generación pujante de músicos con marcadas influencias nacionalistas cuyas obras trascendieron nuestras fronteras y son interpretadas y dirigidas frecuentemente en grandes salas de conciertos alrededor del mundo. Ofreció a la música del país una dignidad cultural, avalada por una vida austera, reflexiva en función del desarrollo artístico y musical nacional; fue el director de la Escuela Superior de Música "José Ángel Lamas", su “Misa Cromática” se canta en la Catedral de Caracas los jueves santos.
En la cultura venezolana es importante destacar que, la guitarra como imagen musical del país es una de las pocas expresiones musicales que ha permanecido aún vigente, cabe señalar el reconocimiento internacional que ha logrado alcanzar las composiciones del maestro Antonio Lauro, determinando con esto el liderazgo del gentilicio venezolano en esta disciplina, y, junto a él figuran Alirio Díaz, Rodrigo Riera, Rubén Riera, Luis Zea, Rómulo Lazarde, Aldemaro Romero, Luis Mariano Rivera, Evencio Castellanos, Juan Vicente Torrealba y otros.
Predecesor: Venezuela en 1935 |
Año 1936 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1937 |