5 de enero: Enrique Bourgoin, Heriberto Márquez Molina, junto con el guía Domingo Peña, efectúan el primer ascenso exitoso del pico Bolívar, alcanzando la cima a través de la garganta del glaciar de Timoncito (hoy extinto).
24 de marzo: El piloto James Crawford Angel sobrevuela nuevamente el Kerepakupai Vená, esta vez acompañado con Durand A. Hall y L. R. Dennison, lo que contribuye a dar a conocer en el mundo dicho monumento de la naturaleza.
Abril
editar
25 de abril: Carlos Gardel llega a Venezuela en el marco de su gira latinoamericana, siendo recibido con una inmensa aclamación popular. El cantante permaneció en el país por doce días, y se presentó en Caracas, Valencia, Maracaibo y Cabimas.
25 de julio: La Oficina de Cartografía Nacional y el Servicio Aerofotográfico del Ministerio de Obras Públicas se fusionan para crear la Dirección de Cartografía Nacional, que luego recibirá el nombre de Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar.
↑«Cómo se construyó el poder militar en 20 años de chavismo: ¿Es posible su ruptura con Maduro?». Infobae. Consultado el 25 de febrero de 2019.
↑Montes de Oca, Rodolfo (2022). Sospechosos habituales. Diez aproximaciones a los antecedentes históricos del movimiento por los derechos humanos en Venezuela (1936-1999). Caracas: Edición del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA). p. 36. ISBN978-980-6544-74-1.