20 de febrero: Se inaugura la nueva sede del Museo de Bellas Artes de Caracas (f. 1917), el más antiguo del país, con una exhibición de 153 obras heredadas de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Marzo
editar
8 de marzo: La emisora Radio Puerto Cabello inicia sus transmisiones desde esa ciudad.
Luis Beltrán Prieto Figueroa es arrestado y enviado prisionero a la cárcel de El Obispo, a raíz de una demanda policial.
26 de agosto: Se crea el Instituto Técnico de Inmigración y Colonización (ITIC), organismo que canalizará los primeros programas de "inmigración dirigida" en Venezuela.
Septiembre
editar
20 de septiembre: Inicia transmisiones la emisora Radio Puerto Cabello.
21 de diciembre: se aprueba la tercera Ley de Hidrocarburos, estableciendo el aumento de las regalías, y los impuestos de exploración y explotación. También se autorizaba al Estado para la creación de empresas o institutos petroleros.
↑Montes de Oca, Rodolfo (2022). Sospechosos habituales. Diez aproximaciones a los antecedentes históricos del movimiento por los derechos humanos en Venezuela (1936-1999). Caracas: Edición del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA). p. 50. ISBN978-980-6544-74-1.