Anexo:Venezuela en 1934

Summary

1930193119321933193419351936193719381939

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1934.

Gran Parada Militar de tanques Tortuga en Maracay en 1934.

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar
  • 19 de abril: Se crea la Asociación de Cronistas Deportivos, precedente del actual Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela.

Julio

editar

Agosto

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar
  • 23 de diciembre: En el Campo de Aviación de Maracay tiene lugar una masiva revista militar en la que participaron unidades de élite de los tres componentes de las Fuerzas Armadas. En la ocasión se presentaron también vehículos blindados de combate, en especial un vehículo de reconocimiento construido en el Astillero Naval de Puerto Cabello apodado el Tortuga. El acto se llevó a cabo como una maniobra de disuasión contra el Ejército de Colombia, que había realizado movimiento de tropas en la frontera.
  • 30 de diciembre: Se bautiza oficialmente como pico Bolívar a la montaña más elevada del país, en una ceremonia al pie del monumento de La Columna y con agua del río Chama.

Fecha indeterminada

editar

En desarrollo

editar

Política

editar

Deportes

editar
Béisbol
  • Serie Nacional de Béisbol: Concordia (Único título).
Fútbol

Premios

editar

Premios Nacionales

editar

Premios Internacionales

editar

Arte

editar
  • El muchacho de la boina, de Marcos Castillo.
  • Traslado de los restos del Libertador de La Guaira a Caracas en 1842, de Tito Salas. Destinada a la decoración del Panteón Nacional.
  • El paisaje blanco y Juanita en traje de baño rojo, de Armando Reverón.

Música

editar

Libros

editar

Cine

editar
  • Reverón (documental), de Edgar J. Anzola.
  • Calumnia, de Antonio María Delgado Gómez.
  • Octubre: Destino de mujer, de José Giaccardi.
  • La danza de los esqueletos (cortometraje animado), de Herbert Weisz.

Personajes

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar
  • 13 de mayo: Alfredo Arvelo Larriva (n. 1883) — escritor y médico.
  • 22 de diciembre: Ramón Esteban Gualdrón (n. 1865) — médico, educador, periodista y filántropo.

Véase también

editar

Referencias

editar

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Venezuela en 1933
Año 1934
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1935
  •   Datos: Q6366329