30 de enero: Un grupo de científicos y personalidades de la radio crea el Radio Club Venezolano, para organizar y representar los intereses de los radioaficionados en el país.
19 de marzo: Se creó la Federación Odontológica de Venezuela
Abril
editar
19 de abril: Se crea la Asociación de Cronistas Deportivos, precedente del actual Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela.
Julio
editar
6 de julio: La Voz de Carabobo inicia sus transmisiones, siendo la primera estación de radio regional de Venezuela.
Agosto
editar
25 de agosto: Con el objetivo de paliar los efectos de la Gran Depresión, el Gobierno firma con las compañías petroleras el Convenio Tinoco, en el que se establece un régimen cambiario diferencial en el país.
23 de diciembre: En el Campo de Aviación de Maracay tiene lugar una masiva revista militar en la que participaron unidades de élite de los tres componentes de las Fuerzas Armadas. En la ocasión se presentaron también vehículos blindados de combate, en especial un vehículo de reconocimiento construido en el Astillero Naval de Puerto Cabello apodado el Tortuga. El acto se llevó a cabo como una maniobra de disuasión contra el Ejército de Colombia, que había realizado movimiento de tropas en la frontera.
30 de diciembre: Se bautiza oficialmente como pico Bolívar a la montaña más elevada del país, en una ceremonia al pie del monumento de La Columna y con agua del río Chama.
Se estrena el corto La danza de los esqueletos, la cual es considerada como la primera animación hecha en Venezuela, dirigida por Herbert Weisz y sonorizada por Efraín Gómez.